GR 175 La ruta del Cister

GR 175 La ruta del Cister

Hola a todos y a todas, esta semana Pedro y yo quisimos realizar el recorrido del GR 175 también conocido como La ruta del Cister con un total de 104 km con 5 etapas, pero nosotros la realizamos en 4 etapas ya que no disponíamos de mas días.

20140828_111522

 

GR 175 La Ruta del Cister

Nosotros comenzamos nuestra aventura en Vallbona de les Monges, donde aparcamos el coche, y nos dirigimos hacia Montbrió de la Marca.

Un recorrido mayormente por pista, en tramos pista asfaltada, en el que encontramos puntos importantes de interés cultural que al pinchar en el enlace de arriba encontraréis toda la información de la página oficial de la ruta.

Para ver las fotografías de la jornada pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI»

20140829_084104

 

En la etapa 2 hicimos un recorrido muy bonito en el que además nos desviamos unos 500 m en total para visitar la Cova Cativera y pudimos hacer la visita guiada al Monasterio de Santes Creus, una maravilla de etapa.

Para poder ver las fotografías de la etapa pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI».

20140829_105050

Etapa 3, para nuestro gusto sin duda la mas bonita de todas ya que el recorrido transcurre por zonas boscosas y bonitos senderos, también la de mayor dificultad por el numero de kilómetros ya que en este día juntamos dos etapas por falta de tiempo libre.

Para poder ver las fotografías de la etapa pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI».

20140831_075546

 

Etapa 4 llegamos al final de nuestra aventura, esta etapa es muy bonita a nivel cultural ya que además de el Monasterio del Poblet, se pueden visitar las Coves de L´Espluga de Francoli y varios museos, en el enlace de arriba esta toda la información de la pagina oficial de la Ruta del Cister.

Para poder ver las fotografías pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI».

Pensamientos finales:

Un GR fantástico de gran valor histórico cultural, que además del recorrido de GR en las poblaciones por las que transcurre la ruta encuentras varios recorridos para realizar tanto a pie como en BTT, vale la pena pasar unos días en estas poblaciones y de ese modo poder visitar todos los lugares que nos ofrece este maravilloso GR 175 Ruta del Cister que tanto Pedro como una servidora estamos muy contentos de poder haberlo realizado, en la que además por un eurito de nada hemos podido sacar el Carnet 6T que nos ofrece descuentos y hemos ido sellando correctamente que nos acredita como caminantes de la Ruta del Cister :).

Hay que tener en cuenta que este GR 175 Ruta del Cister tiene una mayor parte del recorrido por pista con poca sombra con lo que nosotros pasamos mucha calor y es recomendable realizar esta maravillosa aventura en estaciones del año menos calurosas, espero este post sirva de ayuda para aquellas personas que quieran realizar este GR.

Gracias a todos y a todas un saludo.

Estels del Sud

Estels del Sud

20140810_130524

Estels del Sud ( La Travessa del Massís dels Ports)

Hola a todos y a todas, esta semana Pedro y yo nos fuimos ha recorrer la travessa dels Estels del Sud, es un recorrido circular de cinco etapas que transcurre por el parque natural dels Ports con un recorrido total de 114 km. Se puede hacer de manera organizada por la wed donde encontráis toda la información en el enlace de arriba o se puede hacer por libre, nosotros decidimos hacerla por libre.

La verdad que cuando Pedro me comentó de hacer esta travessa no le dí mucha importancia pero hoy os puedo decir que me alegro muchísimo de haber podido realizar esta aventura, es una ruta fantástica que no podéis perder si tenéis la oportunidad de realizarla, para mí ha sido genial, exigente, sorprendente y en fin hay que recorrerla para poder entender lo que quiero explicar porque cada etapa es un recorrido fascinante.

Nosotros comenzamos en Paüls en sentido contrario a las agujas del reloj.

20140812_093621

 

Iniciamos etapa sobre las 10:30h, un poquito tarde debido al traslado en coche desde Barcelona al pueblo de Paüls, la ruta comienza en el cementerio donde enseguida se empiezan a ver las estrellas azules que nos guían en nuestra travesía, etapa dura, con subidas impresionantes, cargados con tres litros de agua cada uno y no penséis que nos sobró una sola gota, este recrrido además tiene el aliciente de poco antes de acabar  hay unos Tolls donde poder darse un bañito, con lo que estas etapas están pensadas en recorrerlas disfrutando del camino sin prisas y poder disfrutar de esta manera tanto de las vistas y los lugares por los que estamos caminando como de los baños, os aseguro que cuando llegamos a los Tolls estas deseando pegarte un buen chapuzón y relajarte un poquito, esta noche nos alojamos en la casa rural Cal Gorro, donde además tuvimos la suerte de tener para nosotros solos la casa entera, 🙂 estupendo.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar en la fotografía de arriba y para poder ver el track de la ruta pinchar «AQUI»

La siguiente etapa parte de Arnés.

20140814_074227

 

Esta etapa también es dura, con una subida hasta el Cim Punta de Penyagalera impresionante, pero he de decir que el esfuerzo vale la pena unas vistas magníficas y un recorrido maravilloso, hasta este punto las estrellas nos guían correctamente, pero una vez bajamos del Cim solo nos encontramos dos estrellas hasta llegar a Beseit, se supone que al bajar del Cim realizamos un tramo por un PR y tenemos que encontrar unas estrellas que nos llevan paralelos un trozo para luego volver al PR, pero no encontramos ninguna con lo que directamente bajamos por el PR  hasta llegar al río y hacer la parada para darnos un baño relajadamente antes de acabar la etapa en Beseit. Esta noche nos alojamos en la Fonda Urquizu donde dormimos y cenamos de maravilla.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar en la fotografía de arriba y para poder ver el track pinchar «AQUI»

La siguiente etapa comienza en Beseit.

20140813_073731

 

Bueno este día la liamos un poco, cogimos el GR 8 en dirección totalmente contraria a como debíamos con lo que tras recorrer 7.5 km extras nos encontramos con Julián del pueblo de Valderrobles, que nos ve mas perdidos que un pulpo en un garaje, menos mal que dimos con él y estamos muy agradecidos ya que nos traslado en su vehículo hasta llegar de nuevo a Beseit justo en el punto donde GR 8 de desvía a la derecha y nosotros continuamos por la pista en nuestra ruta dels Estels, muy mal este día la primera estrella la encontramos tras recorrer mas de 5 km y después las volvemos a perder de vista hasta llegar al Parrisal con lo que transcurres alrededor de unos 8 km sin la seguridad de estar haciendo bien la ruta, no os podéis imaginar la alegría que nos da ver la estrella en el Parrisal que nos confirma que estamos haciendo bien nuestro camino, a partir de aquí hasta llegar el refugio de Font Ferrera, donde charlamos con Gabriel el  guarda del refugio, muy amable y agradable, además por primera vez coincidimos con una pareja que también realizaba la travesia, para ellos la primera etapa, para nosotros la tercera.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar en la fotografía de arriba y para poder ver el track pinchar «AQUI»

Esta etapa parte del refugio de Font Ferrera.

20140810_130524

 

Salimos del refugio y nos adentramos en el bosque, esta etapa es muy bonita ya que transcurre gran parte del recorrido por el bosque con unas vistas fantásticas, alguna subida pero ya no tan duras como las anteriores, el día nos acompaña ya mas fresquito y se nos hizo una etapa muy agradable de la que disfrutemos tranquilamente hasta llegar al refugio Nou Caro, donde nos encontramos con la pareja del día anterior, después de una agradable ducha y tras relajarnos un poco tomando el sol en la terraza, Mario el guarda del refugio nos prepara una cena deliciosa compuesta de ensalada, lentejas, pollo al horno y flan todo buenísimo, por la mañana partimos del refugio dirección Paüls tras unas explicaciones que nos da María la guarda del refugio puesto que hay dos alternativas ya que la ruta dels Estels tiene una pequeña modificación para mayor comodidad de los caminantes.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar en la fotografía de arriba y para poder ver el track pinchar «AQUI»

Partimos del refugio Nou Caro.

20140812_093813

 

Etapa fabulosa en la que disfrutamos mucho de los distintos cambios que nos ofrece el recorrido sorprendiendonos a cada paso con un paisaje totalmente distinto, llegamos al final de nuestra aventura en Paüls con alegría por la experiencia vivida y con cierta pena porque se acaba nuestra andanza por estos lugares a cual mas maravilloso.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar en la fotografía de arriba y para poder ver el track pinchar «AQUI»

Pensamientos finales.

Estels del Sud es una gran aventura que todo el que tenga la oportunidad debería de realizarla, por mucho que intente explicar no podría transmitir la magnitud de la travesia, en la cual hemos disfrutado mucho de cada etapa, de cada paisaje, de cada momento vivido.

Recomendable al cien por cien, me alegra mucho poder haber realizado esta caminata, en la que Pedro y yo nos hemos encontrado muy felices.

Espero este post sirva de ayuda para otras personas que quieran realizar esta travesia, nosotros la hemos vivido así y de este modo es como os lo hemos transmitido.

Para mas información sobre el tema de la falta de estrellas en los tramos anteriormente mencionados, me puse en contacto con la organización de Estels del Sud, que amablemente me comunicaron que estos tramos seguramente serán modificados y por ello que no han renovado las estrellas que nos guían, pero las personas que organizan las salidas a través de la organización son debidamente informadas del recorrido.

Gracias a todos y a todas un saludo.

 

GR 241 ( Borredà- Borredà )

GR 241 ( Borredà-Borredà )

20140518_115021

Hola a todos y a todas, esta semana Pedro y yo decidimos hacer el GR 241, un recorrido de 62 km que quisimos realizar en dos jornadas seguidas, para esta ocasión además nos preparamos para pernoctar por el camino y como no pudimos encontrar alojamiento no nos quedó mas remedio que preparar un vivac, posiblemente para muchas personas sera una practica estupenda, pero mi experiencia ha sido la primera y espero que sea la ultima 🙂 puesto que realmente la edad se nota y no pude pegar ojo en toda la noche, cosa que al día siguiente se hizo notar, ha sido divertido y una nueva anécdota pero procurare hacer las cosas de otra manera puesto que para mi lo del vivac no me convenció como practica habitual para hacer senderismo en jornadas seguidas.

Hemos tenido suerte y hay donde hemos parado nos hemos encontrado con personas muy agradables, por el camino no nos cruzamos con ningún solo caminante en los dos días, la primera vez que andamos tanto sin encontrar a nadie, para mi estupendo ha sido genial y no por que no me guste encontrar a otros caminantes, me encanta coincidir con mas personas y charlar e intercambiar ideas pero ha sido increíble la sensación de paz y tranquilidad.

Comenzamos nuestra andadura en Borredà, aparcamos el coche, nos tomamos un café y comenzamos nuestra aventura, el camino fácil y bien señalizado, cruzamos la Riera de Merdançol, el Torrent de Puigdoli y continuamos hacia el Refugi de Puigcercós, esto os puede dar una idea en verano con traje de baño se puede disfrutar mucho de esta ruta por las posibilidades de baño que tiene, el agua corría abundante y fresquita, a partir de el Refugi de Puigcercós comenzamos a perder alguna que otra señal de vista, todo parecía ir correctamente pero en un punto alguna señal nos saltamos y nos hizo ir en busca de la carretera C-149 donde al salir en ella nos encontramos con las marcas del PR-C 50, efectivamente nos habíamos desviado un poquito y retrocedimos unos metros por la carretera donde ya volvimos a encontrar las marchas del GR, no nos pareció muy molesto puesto que aprovechamos para refrescarnos en el Rio Merlès, pero en este punto si que es cierto que las señales estaban algo antiguas y en ocasiones no se encontraban, continuamos por nuestro camino y aprovechamos para hacer una paradita en el Cobert de Puigcercós, tomar un refresco y seguir la marcha, la señora que nos atendió muy amable, caminamos en dirección Sant Jaume de Frontanyà, aquí era donde tenia pensado pasar la noche pero nos encontramos el pueblo desierto con lo que continuamos la marcha, ya habíamos andado 26km después del parón del mes de Julio y con las mochilas mas cargadas y lo habitual con lo que estábamos cansados, andamos 5km mas y preparamos el vivac, solo nos quedaban 6km para llegar al Refugi de Sant Roma de la Clusa pero no podíamos mas, con lo que nada a descansar, la verdad insectos o animales ninguno pero por favor yo que duermo en un colchón blandito eso de dormir en el suelo con una esterilla, misión imposible 🙂 con lo que descansamos pero no dormimos nada, otro día ya sabemos que esto no es lo nuestro :), nos levantamos y nos dirigimos hacia el Refugi de Sant Roma de la Clusa, aquí tenemos otro tramo que si esta vez tengo que decir que las señales son muy antiguas, no se ven y además tienden a confusiones, si no llega a ser por las explicaciones de la guía de la FEEC y el mapa en el punto de Can Frontanyà y la Font nos perdemos seguro, pero bueno después se observan señales totalmente renovadas con lo que espero estos tramos queden bien señalizados en un futuro cercano. En el Refugi de Sant Roma de la Clusa nos pegamos un buen almuerzo, las personas que están al cargo muy amables, nos prepararon unas llescas de pan con tomate y una tortilla francesa riquísima y además charlamos un poco, una parada estupenda, continuamos nuestra marcha hacia la Nou del Beguedà, poco antes pasamos por un bosque de bajada muy pronunciada en el cual me llamo mucho la atención  que lo habían talado y parecía reciente cosa que me parece estupenda de no ser porque todos los arboles talados estaban en el suelo como abandonados y al observar las fotografías se nota claramente como los arboles talados estaban totalmente marrones con lo que se nota que la tala no era tan reciente como en un principio me pareció, yo no soy entendedora ni quisiera molestar a nadie con mis comentarios y pensamientos, ¿ pero esto no es peligroso en caso de incendio?, en fin no lo se pero si alguien lee el post y sabe de estas cosas le agradecería comentara este asunto y de ese modo saber un poquito mas, bueno,continuamos hasta  Insula donde encontramos otra fuente, en la que desde lejos se escuchaban las risas de unos niños que estaban bañándose, que maravilla en este pueblo los niños tienen una piscina natural, muy bonito el lugar. Seguimos nuestro camino muy bien señalizado hasta llegar a Vilada desde el camino se ve el Pantà de la Baells, realmente es un GR muy bonito y continuamos hasta llegar de nuevo a Borredà con un total de 64km en nuestros pies, agotados pero felices nos ha gustado muchísimo este recorrido, tiene cosas fantásticas, mucha naturaleza, muchos animales, mucha agua, personas muy amables con los caminantes y un paisaje y recorrido muy pero que muy bonito.

Espero este post pueda servir de ayuda para otras personas que quieran realizar el sendero del GR 241, para poder ver las fotografías que realizamos podéis pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track de la ruta podéis pinchar «AQUI».

Gracias a todos y a todas un saludo.