PR-C 205 De Viladrau a Matagalls

PR-C 205 De Viladrau a Matagalls

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido a Viladrau a recorrer el PR-C 205 De Viladrau a Matagalls, una ruta de unos 10 km que como tenemos que hacer ida y vuelta en total son unos 20 km, mas bien moderado, como he realizado la vuelta por el mismo recorrido que la ida solo he grabado el track de ida porque para volver es deshacer el camino, tengo que decir que el recorrido en su totalidad esta muy bien marcado y que es una pasada de precioso, vamos que es durilla pero vale la pena el esfuerzo puesto que es una maravilla.

Comenzamos en el aparcamiento que tenemos en el Carrer Mercè Torres donde encontramos ya las indicaciones y las vamos siguiendo hasta el final del recorrido, pasamos por la Ermita de la Pietat y un poquito mas adelante nos adentramos en una camino muy bonito donde encontramos la Font de Can Jep Sabate entre otros puntos interesantes, continuamos y salimos de este camino, vamos a mano derecha y justo donde esta la rotonda nos metemos por un camino a mano izquierda donde encontramos las indicaciones que nos llevan por un precioso camino que nos lleva al Pont dels Segalars, continuamos hasta la Creu d’en Borrec, pasamos por Can Bosc y llegamos a la Ermita de l’Erola, el camino se hace mas sendero y boscoso, una preciosidad entre unos castaños impresionantes entre otros, muy bonito todo el recorrido y comenzamos a subir, a partir de este punto vamos subiendo sin descanso hasta llegar al Matagalls, bueno pasamos por la Font de l’Or, Sant Camil de Lel·lis, el Collet de l’Estornell y llegamos al Coll de les Tres Creus, aquí tenemos otra subida importante por las rocas, pasamos Sant Miquel de Barretons y el sendero vuelve a cambiar para ser algo mas cómodo de caminar por la montaña pero subiendo, llegamos al Coll Saprunera, pasamos el Pla de Ginebres, el Collet de la Font y finalmente llegamos a Matagalls, en este punto se acaba el PR-C 205, nos damos la vuelta y comenzamos la bajada hasta el punto de inicio y esto es todo, bueno una maravilla.

El PR-C 205 De Viladrau a Matagalls esta muy bien señalizado, tiene muchos puntos de interés, es precioso, muy pero que muy bonito, algo duro puesto que se tiene que hacer ida y vuelta pero si tenéis ocasión yo aconsejo realizar este impresionante recorrido.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 115 El Castell de Burriac desde Cabrera

SL-C 115 El Castell de Burriac desde Cabrera

Hola a todos y a todas, hoy hemos ido a Cabrera a realizar el SL-C 115 El Castell de Burriac desde Cabrera, una ruta circular de unos 9 km, medianamente señalizado, de fácil recorrido.

El recorrido comienza en la Plaça del Poble donde encontramos el panel indicador junto a la Parroquia de Sant Feliu y vamos subiendo entre sendero y tramos de asfalto hasta el Castell de Burriac, la subida es algo moderada durante los tres primeros kilómetros pero luego vamos bajando y es muy fácil de recorrer, una vez bajamos del Castell de Burriac llegamos a la Creu de l’Abeia y continuamos para ir hacia la Creu de Montcabrer por un recorrido muy bonito entre sendero y bosque, volvemos por donde hemos llegado a la Creu de Montcabrer y retrocedemos 1 km mas o menos para luego ir bajando por una pista ancha hasta llegar al inicio de la ruta.

El SL-C 115 es muy bonito, está medianamente bien indicado, para mi punto de vista faltan algunas señales en puntos donde se abren varios senderos, tiene varios puntos de interés muy bonitos, el Castillo es precioso y las vistas son espectaculares con lo que vale la pena hacer este recorrido.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 90 Itinerari de la Riera de Vallforners

SL-C 90 Itinerari de la Riera de Vallforners

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido hacia Cànoves para recorrer un par de senderos muy cortitos, en primer lugar hemos recorrido el SL-C 89 Sender del Castell de Samalús y en segundo lugar el SL-C 90 Itinerari de la Riera de Vallforners.

El SL-C 90 es de 3 km pero además hemos caminado medio kilometro mas para poder ver el Embalse de Vallforners, cosa que aconsejo puesto que ya que estas tan cerca vale la pena ir, como es una ruta lineal pues en total nosotros hicimos 7 km sumando la ida y la vuelta desde el inicio hasta el Embalse.

El recorrido comienza en el Punt de Informació de Cànoves pero comenzamos un poquito mas adelante justo cuando ya te metes en el sendero a unos 300 metros del inicio, el recorrido está perfectamente bien señalizado y todas las plataformas en perfecto estado puesto que tras el Gloria por lo visto causó muchos destrozos y lo han arreglado, aunque en un momento dado vemos que en unas de las estacas indicadoras en lugar de poner SL-C 90 pone SL-C 91, por lo visto se equivocaron de numeración y luego ves que en las demás han tapado el error poniendo una pegatina con la numeración correcta, es muy plano y muy fácil de realizar, ideal para ir en familia, al finalizar el SL-C 90 en el aparcamiento del Embalse tienes unos 500 metros de subida por una pista ancha para llegar al Embalse y nosotros es lo que hicimos.

El SL-C 90 es muy bonito pero muy corto con lo que es aconsejable ya que estas muy cerca realizar al mismo tiempo el SL-C 89, nosotros aparcamos en el centro cívico de Samalús hicimos el SL-C 89 y nos fuimos en coche al inicio del SL-C 90 para realizar el recorrido, si pinchas en las letras rojas podrás acceder a la explicación del SL-C 89.

El SL-C 90 esta muy bien señalizado el recorrido es muy fácil y precioso, muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 89 Sender del Puig del Castell de Samalús

SL-C 89 Sender del Puig del Castell de Samalús

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido hacia Cànoves para recorrer un par de senderos muy cortitos, en primer lugar hemos recorrido el SL-C 89 Sender del Castell de Samalús y en segundo lugar el SL-C 90 Itinerari de la Riera de Vallforners.

El SL-C 89 es de 1,56 km que comienza en el aparcamiento del centro cívico de Samalús no es una ruta circular con lo que en total son 3 km ida y vuelta, el recorrido esta perfectamente bien señalizado y no tiene perdida, transcurre mayormente por sendero, desde el aparcamiento del centro cívico hasta el Poblat Ibèric todo es en constante subida, una vez llegamos a la entrada del poblado encontramos varios carteles que nos van indicando como era, las vistas son impresionantes y es muy bonito aunque no esta muy bien conservado, una vez pasamos el último cartel en el que nos explican como eran las torres quise continuar un poco el camino para ver si se podía observar algo mas del poblado pero ya no se ve nada y volvimos ahora bajando al punto de inicio por el mismo camino por el que hicimos la subida.

El SL-C 89 es muy bonito pero muy corto con lo que es aconsejable ya que estas muy cerca realizar al mismo tiempo el SL-C 90, nosotros aparcamos en el centro cívico de Samalús hicimos el SL-C 89 y nos fuimos en coche al inicio del SL-C 90 para realizar el recorrido, si pinchas en las letras rojas podrás acceder a la explicación del SL-C 90.

El SL-C 89 esta muy bien señalizado y no tiene perdida, con unas vistas preciosas, por unos caminos muy bonitos, muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 120 Santuari de Rocacorba (Ida por Collet de Cal Negre vuelta por Biert)

PR-C 120 Santuari de Rocacorba (Ida por Collet de Cal Negre vuelta por Biert)

Hola a todos y a todas, hoy hemos ido a recorrer el PR-C 120 Santuari de Rocacorba, una ruta circular de 24 km, difícil, que transcurre mayormente por sendero en el bosque, bien señalizado.

Comenzamos en la Font Pudosa, tenemos que tener bien preparado el recorrido puesto que hasta que no avanzamos 1.6 km no encontramos las primeras marcas del PR, en un principio muy gastadas, pero luego se ven de nuevas, cuando llegamos a la zona de Matamorts encontramos las señales gastadas y voy por el campo a buscar el sendero y me encuentro todo el terreno impracticable con lo que no vale la pena me tengo que dar la vuelta y hacer este pequeño tramo por la carretera, en el track se ve claro, bueno continuamos y llegamos a una pista de tierra donde tenemos un sendero a mano derecha, llamado Camí de les Burres o dels Biertencs  por donde tenemos que continuar, a partir de este momento el recorrido es prácticamente en su totalidad por sendero, con mucha vegetación en algunos casos muy cerrado con lo que aconsejo el uso de pantalones largos, por suerte como teníamos previsión de lluvias yo llevaba pantalón largo y capelina digo esto porque de no ser así me hubiese destrozado las piernas, bueno también tengo que comentar que a partir de este momento el recorrido esta perfectamente bien señalizado con todo tipo de señales, de pintura, unas placas, carteles de madera que te informan del nombre del lugar por el que estas caminando, muy interesante la verdad y en algunos casos fitas, las fitas son montoncitos de piedras que te indican por donde va el camino, con todo esto no tienes perdida, bueno pues nosotros subimos por el sendero de la derecha como he dicho antes que es el recorrido para llegar a Rocacorba por el Collet de Cal Negre, en un momento dado al cruzar una pista asfaltada llegamos al Collet de Cal Negre donde encontramos un monumento religioso, continuamos por un camino llamado Camí dels Morts y salimos luego salimos a una pista asfaltada donde un poco mas adelante nos adentramos en un sendero mas boscoso que es donde encontramos las marcas de pintura y fitas, finalmente llegamos al Santuari de Rocacorba y después de hacer una pequeña parada nos vamos de vuelta por el Camí de Biert, al cabo de un km o km y medio mas o menos me encuntro que tengo que hacer un giro hacia la izquierda pero tengo tanta cantidad de arboles derrumbados que me tapan la visión del recorrido que me cuesta un rato encontrar por donde tengo que continuar, finalmente lo veo y esta señalizado con las marcas de pintura pero es muy difícil de poder ver desde el punto que encuentras la ultima señal a la que te hace continuar por la izquierda, supongo que entre esa cantidad de arboles caídos había alguna señal, en fin pues nada continuamos y llegamos al pueblo de Biert, yo no me desvío para ver la Iglesia así como mas adelante tampoco me desvío para ver un Pou de Glaç que te marca el camino puesto que desde hace rato que me ha cogido la lluvia y después del mal rato que pasé con lo de los arboles la verdad no me apetecía, finalmente llegamos de nuevo al punto donde se encontraban los desvíos y solo nos queda llegar a la Font Pudosa donde finalizamos la jornada de hoy, al final durilla yo acabe cansada.

El PR-C 120 Santuari de Rocacorba en general esta bien marcado es un recorrido yo diría que difícil pero tengo que decir que es una maravilla total y absoluta, sobretodo para las personas que les guste mucho andar por sendero y bosque como a mí porque prácticamente todo el recorrido es así, tiene puntos muy interesantes y caminos muy curiosos, la verdad es que es precioso pero eso si un poco exigente se tiene que estar preparado para hacer este recorrido, pero recomiendo si podéis hacer esta ruta, aunque no estaría de mas que se trabajara un poco en el trazado porque tiene puntos muy cerrados de vegetación y arboles caídos tengo que decir que todo el tramo de sendero se ha hecho un gran trabajo de señalización.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 100 Sender de Cruïlles, finalizando en Cassà de la Selva

PR-C 100 Sender de Cruïlles, finalizando en Cassà de la Selva

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ida a Cruïlles a realizar el PR-C 100 Sender de Cruïlles, la FEEC tiene el track que finaliza en el Coll de LLumeneres con un total de unos 17 km y hemos continuado hasta Cassà de la Selva puesto que al llegar hemos visto indicaciones en el palo de continuación del PR-C 100, pero en el resto del recorrido no tenemos mas marcas del PR-C 100, si vamos viendo indicaciones para llegar a Cassà de la Selva con lo que finalizamos la salida con un total de unos 24 km.

El recorrido en general esta bien indicado hasta llegar al Coll de Llumeneres, aunque tenemos marcas que están borradas o tapadas por la vegetación, encontramos varios puntos de interés y el trayecto pasa mayormente por pista ancha de tierra, algún pequeño tramo asfaltado y unos preciosos senderos.

Comenzamos en Cruïlles justo en el Carrer del Raval donde vemos una especie de cuadro de azulejos con un dibujo del lo mas popular del pueblo, algo me pasa que pongo el track en pausa y no me acuerdo y luego al comenzar a caminar no está muy claro por donde se continua, sin problemas lo explico en un momento, mirando de frente al cuadro que os comento nos queda a mano izquierda un colegio y a mano derecha un bar, bueno pues en medio tenemos una calle muy cortita que nos lleva a la carretera GI-664, bajamos esa calle, cruzamos la carretera por el paso de peatones y a mano izquierda encontramos una calle donde está el primer palo indicador, ya esta a partir de este punto el track ya esta muy claro, bueno continuamos el camino en este caso de asfalto y vamos siguiendo las indicaciones y poco antes de llegar al Molí d’en Frigola nos metemos por un camino de tierra que tiene gran parte del recorrido vallado, lo vamos siguiendo y al llegar al Molí d’en Frigola no podemos verlo puesto que esta todo cerrado, solo se puede observar parte del muro por el camino pero no se aprecia gran cosa, bueno continuamos y vamos siguiendo el recorrido llegamos a varios puntos interesantes y pasamos por Sant Cebrià de Lledó, donde tenemos que llevar a los perros atados, bueno yo personalmente cuando paso por caminos privados o con animales siempre le pongo la correa al Aran porque a pesar de que es muy bueno nunca sabes como puede reaccionar, continuamos y finalmente llegamos al Coll de Llumeneres donde finaliza el track de la FEEC pero en el palo indicador te da continuidad hasta Cassà de la Selva y aquí tienes varias opciones yo decidí seguir hacia Cassà de la Selva y acabar en este punto la jornada, bajamos por un precioso sendero y al llegar a pista encontramos carteles que nos indican la dirección hacia Cassà de la Selva y bueno entre eso y que tenía el recorrido preparado pues finalmente llegamos y finalizamos nuestra aventura de hoy.

Tengo que decir que el PR-C 100 Sender de Cruïlles tiene cosas interesantes, bonitos caminos y largos tramos de pista de tierra, sin fuentes durante todo el trayecto pero con muchos tramos de sombra, de fácil recorrido teniendo en cuenta la cantidad de km a realizar, tramos muy bien indicados pero aconsejo preparase bien la ruta y si se sigue el track no hay problema, muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 105 Sender de Palamós

PR-C 105 Sender de Palamós

Hola a todos y a todas, hoy he querido ir a recorrer el PR-C 105 Sender de Palamós, un recorrido semicircular de unos 22 km, de fácil recorrido muy bien señalizado todo el trayecto, que transcurre mayormente por pista y asfalto aunque también tramos de sendero.

Bueno yo lo que hice es aparcar el coche en el punto final del PR y caminar hacia el inicio que serán unos 2 o 3 km pero no lo que querido grabar para no crear malos entendidos con la ruta aunque os diré por donde he ido, primero aparco en el Pavellón y me dirijo por el Paratge Figuera hacia la rotonda de la Carretera de Palamós a Vall-llobrega, cruzo la rotonda y continuo recto hacia otra rotonda que tengo un poco mas adelante, salgo por la segunda salida a buscar otra rotonda que esta muy cerquita, salgo por el Carrer del Castell y continuo hasta el inicio de la ruta donde ya pongo a grabar el track.

Comienzo la ruta por un precioso sendero y voy hacia la Torre Mirona, el recorrido esta muy bien marcado y voy a ir toda la jornada siguiendo las marcas, llego al enlace donde se junta con el PR-C 106, en este momento el recorrido es por pista asfaltada, llego a Mont-ras, donde me desvío unos metros para ver la Iglesia de Sant Esteve y voy por el Carrer de Dalt donde el camino es sendero, encuentro la Mina de Sant Miquel y un poco mas adelante el Pou de Ventilació de la Mina de Sant Miquel, continuo y llego al Coll de la Boqueta, donde el camino es por pista ancha de tierra que luego se convierte en asfaltado, paso por Mas Torroella y llego al Coll de Vicenç donde el camino es por un sendero precioso, llego a Santa Coloma de Fitor donde hago una merecida parada para almorzar, aqui encontramos el enlace del PR-C 104, luego continuo el camino hacia Can Puig, ahora el camino es de bajada por un precioso sendero se llega a Can Ribot y el Castell de Vila-romà, a partir de este punto el camino es por pista de tierra y luego por pista asfaltada hasta llegar al Pavellón donde finaliza la ruta de hoy.

El camino esta muy bien indicado, el recorrido no es difícil hace un poco de subida hasta Santa Coloma de Fitor pero muy suave, lo que tenemos que tener en cuenta son los km, este recorrido tiene muchos puntos de interés y es muy recomendable de realizar, a tener en cuenta que tenemos tramos de pista con poca sombra y que solo encontramos una fuente en una plaza que tenemos enfrente del ayuntamiento de Mont-ras.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 178 Ruta de Serrallonga

GR 178 Ruta de Serrallonga

 

Hola a todos y a todas, por fin me he decidido a recorrer el GR 178 Ruta de Serrallonga, es un precioso recorrido de unos 55 km de distancia repartidos en dos etapas.

En la primera etapa partimos de Santa Coloma de Farners hacia Osor, con un recorrido de unos 28 km, junto al ayuntamiento encontramos el panel informativo, me dirijo hacia la Plaça de Farners subiendo por el Carrer del Comerç y vamos hacia el Carrer Calau y Carrer d’Argiles donde encontramos el palo indicador que nos mete por un sendero, a partir de este punto todo el trayecto esta señalizado con palos indicadores o marcas de pintura blanco arriba rojo abajo al tratarse de un GR y no tiene perdida alguna, salimos del sendero y cruzamos la carretera donde a mano izquierda encontramos la Font de Can Prat y vamos hacia la derecha para seguir las marcas que nos llevan por un precioso camino a cruzar la carretera C-25 por debajo y continuamos nuestra ruta, llegamos a un punto a 4,8 km de la Ermita de Santa Creu d’Horta donde encontramos el palo indicador que nos desvía hacia la izquierda por un precioso sendero muy sombrío, poco antes de llegar a la Ermita tenemos que cruzar la riera y subir por el Roure Gros de Can n’Iglésias, quizás lo mas dificultoso porque se tiene que subir literalmente por las raíces para continuar por el sendero, finalmente llegamos a la Ermita de Santa Creu d’Horta, hacemos una merecida parada y continuamos un tramo por pista hacia El Sobirà de Santa Creu, un restaurante aquí encontramos en un árbol la marca del GR junto a una Cruz, es lo que me creó un poco de confusión pero nada ni caso a esa cruz, continuamos por la pista y poco después de pasar el restaurante mas adelante encontramos otro desvío con un palo indicador y nos vamos hacia la derecha, a partir de este punto el recorrido es en bajada constante y llegamos a la Font del Rector y ya solo nos queda continuar un poquito mas hasta llegar a la puerta del Ayuntamiento de Osor donde finalizamos esta fantástica etapa.

Para poder ver las imágenes de esta etapa pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

En la segunda etapa partimos de Osor hacia el Pantà de Sau, con un recorrido de unos 28 km, partimos del ayuntamiento y vamos siguiendo las marcas, el recorrido esta muy bien señalizado, nos dirigimos hacia el Pont Vell, cruzamos y continuamos, poco después salimos hacia un camino de tierra que hace un poco de subida y llegamos a la Capella de Mare de Déu del Part, continuamos y salimos a una pista asfaltada donde encontramos un palo indicador que nos muestra varios recorridos y seguimos por el GR 178, no tardamos en encontrar un desvío que tenemos a mano derecha de la pista, hace subida y es por un precioso sendero, llegamos al Santuari de la Mare de Déu del Coll y continuamos nuestro camino, salimos a una pista asfaltada y antes de la curva tenemos una pista a mano derecha que es por donde tenemos que continuar, este punto no esta señalizado, parece que han realizado obras, bueno continuamos llegamos a una Fuente y vamos por el camino y pasado Can Prat d’en Serra tenemos otro desvío que no esta bien marcado, yo primero me metí a mano derecha por el camino pero me dí cuenta enseguida y dí la vuelta porque el recorrido es recto pero no se ve señal, supongo que como es una zona muy húmeda igual o se ha borrado o se ha tapado con la vegetación, llegamos a un punto donde encontramos un palo indicador que nos marca otro desvío, nosotros hemos de continuar recto, pero encontramos que hacia la izquierda continua la variante que llega a Sant Hilari, bueno continuamos y llegamos a Can Serrallonga unas ruinas en medio del bosque, continuamos por un precioso camino y llegamos a otra Fuente donde aprovechamos para hacer una parada para almorzar, pasamos una serie de campos de Pinos y nos encontramos que tenemos que continuar por un sendero que se ha derrumbado con lo que con mucho cuidado bajo la pared, cruzo y vuelvo a subir, no se sería un metro y medio o así, y luego ya vamos siguiendo ese camino durante unos 8 km hasta acabar nuestro recorrido en la Pressa del Pantà de Sau.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Tengo que decir que el GR 178 Ruta de Serrallonga me ha fascinado, son dos etapas de unos 28 km cada una pero teniendo en cuenta la cantidad de km se hacen muy bien, esta perfectamente bien señalizado, tiene muchos puntos de interés, pasa por preciosos caminos, pueblos y senderos, tiene un gran atractivo natural entre bosques mágicos y con mucho encanto, muy recomendable de realizar si tenéis ocasión, además es muy curiosa la historia de este recorrido, bueno que me ha gustado mucho y estoy muy contenta de poder a ver realizado este recorrido.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 122 El Puig del Far

SL-C 122 El Puig del Far

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido a Vilanova de Sau para realizar un par de SL, en primer lugar hemos recorrido el SL-C 122 El Puig del Far y en segundo lugar el SL-C 121 El Pont de la Malafogassa, el primero es circular y el segundo lineal, con lo que si tenéis pensado hacer esto mismo que he hecho yo os recomiendo que lo realicéis en el mismo orden puesto que el SL-C 122 es fácil pero mas exigente que el SL-C 121 y tener en cuenta que cuando se realiza el SL-C 121 tienes que hacer ida y vuelta porque esta ruta es lineal.

Comenzamos en el Area d’Esplai dels Vernets de Ca la Marta, donde encontramos aparcamiento para coches, motos y caravanas, con mesas para poder sentarse a comer y lavabos, muy limpio todo, encontramos el panel de inicio y nos vamos hacia el aparcamiento de las caravanas, seguimos por detrás y veremos el palo indicador del sendero, cogemos un caminito que nos lleva a una pista asfaltada, ambos senderos comienzan igual, una vez llegamos a Vilanova de Sau que es muy cerquita vemos que el SL-C 121 se desvía hacia mano izquierda y nosotros nos vamos hacia mano derecha donde encontramos la Parroquia de Santa Maria de Vilanova de Sau, continuamos recto cruzando el pueblo y nos vamos por la primera calle a mano izquierda donde enseguida encontraremos las indicaciones para coger un sendero a mano izquierda y a partir de este punto todo el recorrido transcurre por sendero y preciosos caminos muy bonito y muy bien indicado todo el trayecto, vamos siguiendo las indicaciones y pasamos muy cerca de La Bassa dels Sabaters, seguimos y llegamos a la Ermita de Santa Margarida d’Ardola, que está en ruinas tiene un par de paredes en pie, continuamos y subimos al Puig del Far, donde tenemos unas vistas esplendidas, bajamos por el Corriol del Cargol, un camino de bajada muy pedregoso donde encontramos la Bassa de Santa Margarida y vamos bajando poco a poco hasta llegar a una pista asfaltada que nos lleva de nuevo al Area d’Esplai dels Vernets de Ca la Marta, donde finalizamos nuestra ruta con un total de unos 9 km de fácil recorrido.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 121 El Pont de Malafogassa

SL-C 121 El Pont de Malafogassa

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido a Vilanova de Sau para realizar un par de SL, en primer lugar hemos recorrido el SL-C 122 El Puig del Far y en segundo lugar el SL-C 121 El Pont de la Malafogassa, el primero es circular y el segundo lineal, con lo que si tenéis pensado hacer esto mismo que he hecho yo os recomiendo que lo realicéis en el mismo orden puesto que el SL-C 122 es fácil pero mas exigente que el SL-C 121 y tener en cuenta que cuando se realiza el SL-C 121 tienes que hacer ida y vuelta porque esta ruta es lineal.

Bueno a lo que vamos el SL-C 121 es una preciosa ruta, repito preciosa ruta que transcurre mayormente por sedero, está perfectamente bien señalizada y no tiene perdida, su recorrido son 4 km pero al tener que volver serán 8 km.

Comenzamos en el Area d’Esplai dels Vernets de Ca la Marta, donde encontramos aparcamiento para coches, motos y caravanas, con mesas para poder sentarse a comer y lavabos, muy limpio todo, encontramos el panel de inicio y nos vamos hacia el aparcamiento de las caravanas, seguimos por detrás y veremos el palo indicador del sendero, cogemos un caminito que nos lleva a una pista asfaltada, ambos senderos comienzan igual, una vez llegamos a Vilanova de Sau que es muy cerquita vemos que el SL-C 122 continua hacia mano derecha y nosotros nos vamos hacia mano izquierda por una pista asfaltada en la que pasamos un puente y poco después encontramos otra estaca indicando el camino hacia la izquierda y a partir de este punto todo el recorrido es por un precioso sendero, vamos siguiendo las señales cruzamos un pequeño puente de piedra y continuamos por el sendero, bajamos hacia el Pont de la Malafogassa por el Sot de Llerons tal  y como marca el recorrido y una vez salimos a pocos metros del puente vemos una indicación por la que también se llega por el Càmping el Pont, bueno yo al llegar al Pont de la Malafogassa ya paré el track pero para volver quise ir por el Càmping el Pont, para ver por donde era este camino, bueno pues es subir por la carretera hasta que llegas al primer desvío que encuentras un camino a mano derecha, que esto no esta indicado, y seguir ese camino hasta que enlazas mas adelante en el Sot de Llerons, tengo que decir que ambas opciones son muy bonitas pero quizás para la subida es mas cómodo hacer la vuelta por el Cámping del Pont, como una es previsora, (mas que nada es porque en ocasiones el gps del móvil me ha fallado), lo que hice es grabar con el móvil el recorrido de ida y con el garmin todo así que os pasaré los dos tracks para que tengáis todo y podáis hacer lo que os venga mas de gusto.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar«aqui» , para poder consultar el track ida «aqui» y para poder consultar el track ida por el Sot de Llerons y vuelta por Cámping el Pont pinchar «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 82 Del Coll de Borboriol al Coll de Pregon

SL-C 82 Del Coll de Borboriol al Coll de Pregon

Hola a todos y a todas, esta mañana hemos ida a recorrer el SL-C 82 Del Coll de Borboriol al Coll de Pregon, una bonita ruta lineal de unos 5 km que transcurre mayormente por pista.

Aparcamos el coche en el Coll de Borboriol donde encontramos el panel informativo, comenzamos la ruta y en unos 300 m llegamos a la Font de Pastors, nos desviamos unos metros para verla y volvemos al camino para continuar nuestra ruta, todo el trayecto esta perfectamente bien señalizado y no tiene perdida, continuamos y pasamos par varios puntos interesantes y una vez llegamos al Coll de Sabènia la subida comienza a ser algo mas pronunciada, todo el trayecto es de subida pero hasta este punto es muy suave luego es algo mas pronunciada pero se hace bien, finalmente llegamos al Coll de Pregon donde hacemos un pequeño descanso y nos damos la vuelta para hacer de nuevo todo el recorrido en sentido contrario para volver al coche, con esto la ruta que es de 4 km  se convierte en una ruta de 10 km.

El recorrido es muy bonito y esta muy bien señalizado, muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

SL-C 81 Sender del Castanyer de les Nou Branques

SL-C 81 Sender del Castanyer de les Nou Branques

Hola a todos y a todas, hemos querido ir a Viladrau a realizar el SL-C 81 Sender del Castanyer de les Nou Branques, una preciosa ruta de unos 6 km, circular de fácil recorrido que transcurre mayormente por sendero.

Aparcamos el coche en el aparcamiento que tenemos justo a unos 20 m de la Església de Sant Martí de Viladrau y vamos hacia la Plaça Mayor y continuamos por el Carrer Sant Marçal y el Carrer Torreventosa, donde encontramos la Ermita de la Pietat y un poco mas adelante la Font de Miquel, continuamos y vemos a mano izquierda el desvío que esta señalizado con una estaca, el recorrido en su totalidad esta bien señalizado, y ya nos metemos en la pista de tierra que poco a poco se convierte en un precioso sendero con mucho bosque, hacia la izquierda vemos un camino que yo pasé de largo que es donde seguramente se encontraba la Font de les Paitides, yo no la llegue a ver, vamos siguiendo las indicaciones y llegamos a la Font del Noi Gran y mas adelante se supone que estaba la Font del Ferro que tampoco llegue a ver, no se, continuamos las indicaciones y llegamos al Castanyer de les Nou Branques, impresionante, cruzamos la riera y aquí tenemos una pequeña subida, parece que se abren tres caminos y no tenemos indicación, bueno pues es por el del centro y poco mas adelante se abre un sedero de piedras muy bonito, llegamos a la Masia de Mas Vila y ya solo nos queda continuar nuestro camino hasta finalizar donde tenemos el coche.

El recorrido es una agradable excursión muy bonita y muy recomendable de realizar, con varios puntos de interés.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂