Parc Sant Salvador, Balcó Penjacans, 4 Gors i Pas de l’Ós

Parc Sant Salvador, Balcó de Penjacans, 4 Gors i Pas de l’Ós

Hola a todos y a todas esta semana aprovechando los días de lluvia y que hoy hace un sol esplendido he querido realizar una ruta espectacular en Santa Coloma de Farners, es un recorrido circular, moderado con un par de puntos algo mas complicados que a continuación voy a ir explicando con todo detalle, el recorrido es de unos 13 km.

La ruta comienza en el Parc de Sant Salvador, donde a la entrada encontramos una zona muy amplia donde aparcar el coche, se va siguiendo una señalización de pintura de marcas blancas, se pasa la Font Picant y mas adelante el primer Gorg llamado la Gorga d’en Vilà, continuamos las marcas blancas y una vez pasamos Can Llobet a los 4 km de comenzar vemos un desvío que te indica hacia el Castell de Farners, pues bueno pasamos de este desvío nos olvidamos de las marcas blancas y comenzamos a seguir las marcas naranjas hasta llegar a un punto que ya lo indico en el track donde dejamos las marcas naranjas y comenzamos a seguir unas de color rojo, se llega al Balcó de Penjacans, trayecto de subida moderado hasta este punto, se comienza una bajada muy pronunciada y se continua la pista seguimos con las marcas rojas, se llega al segundo Gorg llamado el 1 Gorg de Penjacans, si se continua por el lateral de la riera se llega al 2 Gorg de Penjacans pero en esta ocasión yo no lo quise hacer, demasiada agua, bueno se continua siguiendo las marcas rojas y llegamos a un punto donde se baja al Gorg del Diablo se vuelve al punto de pista donde estaba el desvío para visitar este Gorg, se continua y llegamos a un punto donde se hace una bajada muy pronunciada, el tramo esta habilitado con cuerdas para bajar con seguridad, encontramos otro punto donde nos desviamos 50 metros para llegar al Gorg de Dalt, también en esta ocasión se va y vuelve, se continua siguiendo las marcas rojas y encontramos dos opciones una se trata de hacer lo que hice yo que es dejar las marcas rojas y seguir el track para salir directamente al Castillo o bien se pueden seguir las marcas rojas y llegas a la parte de abajo entre el Castell de Farners y la Ermita de Farners, bueno se visita todo y se continua siguiendo las marcas rojas hasta llegar a un punto donde encontramos una Fita a mano derecha, ( Fita es una pequeña montañita de piedras apiladas para marcar un camino) bajamos por este punto y se sale a una pista encontramos un cruce de caminos se coge el de la izquierda y ya dejamos las marcas de pintura roja, se continua la pista y encontramos otra Fita es el inicio del Pas de l’Ós, paso complicado debido a la gran cantidad de agua que baja, no pasa nada estaba todo pensado nos ponemos un calzado adecuado para caminar por el agua y con cuidado se va bajando, en esta ocasión también encontramos cuerdas que aseguran un poco la bajada yo personalmente tengo que decir que aquí te tienes que agarrar fuerte a las cuerdas y aunque te mojes o manches ir bajando pegada a las rocas puesto que si resbalas cosa que podría pasar fácilmente debido a la humedad y el agua te puedes hacer mucho daño con lo que me puse a bajar bien agarrada y pegada a las rocas, pasamos toda esta zona que es impresionante preciosa y salimos por un sendero a la pista donde encontramos la Bassa y se continua siguiendo el track para llegar de nuevo al punto de inicio.

Para poder consultar el track donde encontrareis las imágenes pinchar «aqui»

Tengo que decir que esta ruta es preciosa me ha encantado porque es impresionante, espero que este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 126 Sender de la Plana de Vilamajor

SL-C 126 Sender de la Plana de Vilamajor

Hola a todos y a todas hoy me he trasladado hacia Sant Pere de Vilamajor para recorrer el SL-C 126 Sender de la Plana de Vilamajor, un precioso recorrido circular de unos 8.5 km, fácil de recorrer y muy bien señalizado todo el trayecto.

Partiendo de l’Església de Sant Pere me dirijo hacia la carretera BP-5109 donde se encuentran los palos indicativos de varias rutas y voy hacia la Av. Quatre Camins siguiendo las estacas que nos acompañan toda la ruta indicando el recorrido, el primer punto de interés es El Roure Gros y muy cerquita la Font del Roure, una zona muy bonita, después se llega la la Cruilla dels Quatre Camins más adelante se encuentra otro punto donde se hacia la venta de la leche y el Camp Gran, el recorrido mayormente es por pista de tierra muy fácil de recorrer y muy bonito, unos dos km antes de acabar el recorrido se mete mas por el bosque en una zona muy cuidada donde encontramos una serie de escaleras unos 100 peldaños y salimos a la zona asfaltada para pasar por el Ayuntamiento y llegar de nuevo al inicio de la ruta.

Este recorrido es muy recomendable de realizar, fácil, bonito y con puntos muy interesantes.

Para poder consultar el track donde encontrareis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 160 Ruta de les Fonts

PR-C 160 Ruta de les Fonts

Hola a todos y a todas hoy me he ido hacia Begues para recorre el PR-C 160 Ruta de les Fonts, un bonito recorrido circular de unos 14 km fácil de realizar.

El trayecto en general esta bien marcado aunque encontramos puntos con poca señalización, es un recorrido que transcurre mayormente por pista de tierra con varios puntos de interés, el primer punto es La Penya del Moro que nos ofrece unas vistas increíbles, después llegamos a un par de fuentes con muy poquita agua, pasamos por la Barraca de Pedra Seca, llegamos a una zona de avencs, donde encontramos el Pla de Sot d’Ossos, varios puntos de interés en la zona de Sant Sadurní como un Forn de Calç, una cueva que estaba cerrada y no pude ver, la Ermita de Santa Eulália y como no la de Sant Cristófol donde comienza y termina la ruta.

Es un recorrido muy recomendable de realizar puesto que es muy bonito pero que no os engañe el nombre de la ruta puesto que a pesar de las lluvias de estos días tiene dos fuentes durante el trayecto que no sale apenas agua con lo que no olvidéis de llevar agua, quise visitar el Avenç de Can Sadurní puesto que donde esta el palo indicador se encuentra un cartelito con unas fotografías impresionantes pero no lo supe ver, en fin no importa mucho la verdad pero por si alguien quiere realizar la ruta y ve que en el track doy un pequeño rodeo en ese punto que sepa que no lo pude ver.

Para pode consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂