SL-C 130 Sant Moí

SL-C 130 Sant Moí

Hola a todos y a todas esta semana he querido ir hacia Sant Quirze de Besora para realizar el SL-C 130 Sant Moí, una ruta circular de unos 10 km que comienza en el parking del Castell de Montesquiu, fácil de realizar, muy bien señalizado todo el trayecto y un recorrido espectacular.

La ruta comienza en el parking del Castell de Montesquiu, donde si se puede aprovechar la ocasión para realizar la visita guiada al Castillo yo la recomiendo es muy interesante, bueno vemos a mano izquierda un sendero donde ya esta la indicación del recorrido, además en esta ocasión estaban los encargados del punto de información que me indicaron que en los paneles que veréis en las imágenes con un código QR se descarga directamente desde el mismo punto de inicio, no me pregustéis como funciona puesto que yo tenía el track preparado y no tengo esa aplicación jeje, bueno vamos descendiendo por el sendero y siguiendo las señales para llegar a la Ermita de Sant Moí, preciosa, no me voy a extender mucho en el itinerario puesto que está muy bien señalizado, no tiene perdida y podéis consultar el track, de la Ermita de Sant Moí nos dirigimos a la Farga de Bebié y después llegamos a la Font de les Planeses para después volver al punto de inicio a las puertas del Castell de Montesquiu, el recorrido es precioso, la zona en sí es una maravilla creo que no hay ruta en el Parc Natural de Montesquiu que no me encante y en ocasiones las he realizado en mas de dos y tres veces y con eso lo digo todo puesto que no me gusta repetir pero es que merece la pena.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 23 Sender de la Reserva Marina de Ses Negres

SL-C 23 Sender de la Reserva Marina Ses Negres

Hola a todos y a todas hoy me he ido a Begur para realizar el SL-C 23 Sender de la Reserva Marina Ses Negres, un precioso recorrido circular de unos 12 km fácil, bien señalizado todo el trayecto pero con un punto que esta señalizado en el track donde podemos confundirnos puesto que las marcas del SL-C se unen a otro SL-C pero lo tenéis señalizado y siguiendo el track no hay perdida.

El recorrido comienza en la primera rotonda al llegar a Begur y nos lleva hacia la Església Sant Pere pasamos por el Castell de Begur, la Ermita de Sant Ramón y pasamos por el Mas d’en Pinc donde luego finaliza, pero vamos a continuar hacia el Mirador del Passeig Carmen Amaya y nos vamoas al Mirador de la Creu para luego llegar a un pista donde primero nos vamos hacia la Reserva Marina de Ses Negres donde hacemos una pequeña vuelta circular, que es el punto donde podemos tener esta pequeña confusión que comentaba y luego volvemos al palo indicador que encontramos en la pista para continuar con el recorrido hacia la Cala Aiguafreda y vamos siguiendo el recorrido hasta finalizar en el Mas d’en Pinc, un recorrido con tramos de todo tipo, asfalto, pista de tierra, sendero, camino de Ronda, escaleras, muy bonito y agradable de realizar.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 129 Del Castell de Montesquiu al Castell de Besora

SL-C 129 Del Castell de Montesquiu al Castell de Besora

Hola a todos y a todas hoy he querido realizar esta pequeña ruta de unos 10 km de fácil recorrido circular.

Este recorrido esta señalizado con palos indicadores, estacas y marcas de pintura, blanco sobre verde al tratarse de un SL.

La ruta comienza en el Castell de Montesquiu donde poco mas adelante encontramos la Font del Castell Xic y después la Bassa de Reg, vamos subiendo por la pista ancha de pequeñas piedras hacia el Pla del Revell donde encontramos una construcción casi en ruinas y poco después tras girar hacia la derecha y pasar la carena llegamos al Collet de Mongia, pasamos por al lado de una Mina de Agua y comienza la subida la Castell de Besora y La Iglesia de Santa Maria y se hace la vuelta al Castell de Montesquiu por un camino de suave bajada.

Sin duda una ruta preciosa que además de ofrecer un recorrido fantástico con varios puntos de interés nos ofrece unas vistas maravillosas, expectacular.

Para poder seguir el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Circular Parc Sant Salvador-Ermita Farners-Santuari Argimon

Circular Parc Sant Salvador-Ermita Farners-Santuari Argimon

Hola a todos y a todas esta mañana he salido para hacer una preciosa ruta circular en Santa Coloma de Farners, de dificultad moderada puesto que tiene varias subidas, sobre todo el tramo de trialera antes de llegar a Les Gotoses, de unos 17 km, que transcurre por pista ancha de tierra, un pequeño tramo de asfalto, sendero, bosque, trialera, un poco de todo.

Comienzo la ruta en el Parc de Sant Salvador y voy siguiendo las marcas de pintura blancas de la Ruta de les 10 Ermitas, paso por la Font Picant, la Gorga d’en Vilà, la Ermita de Farnes, donde también se encuentra el Castell de Farnes, pero no he subido puesto que ya he estado muchas veces, La Roca Avellanera, llego a un palo indicador que me marca La Ruta de Sant Pere Vell, con 1,5 km para llegar a la Torre del Far, pues me meto por este camino dejando las marcas blancas para seguir unas verdes, una vez llego a la Torre del Far o Turó de Sant Pere Vell continuo por un sendero justo donde esta la cruz de la marca de pintura verde, este sendero lo sigo sin marcas hasta llegar al Collet de les Bruixes o de Carboners, donde ahora sigo por las marcas blancas hasta llegar al Santuari de Argimon, voy bajando por la pista pero en un momento dado me meto por un sendero que continua paralelo a la pista para salir algo mas adelante a la misma pista, con lo que si se quiere se va por la pista o por el sendero, una vez llego a un punto de intersección al acabar esta pista giro a la izquierda, recorrido sin marcas, llego a un punto donde se abre un sendero hacia la derecha y voy siguiendo este sendero que se va convirtiendo en un tramo de trialera de subida hasta llegar a Les Gatoses, justo detrás de la caseta se abren tres caminos me meto justo por el central y salgo a la pista donde voy a seguir por las marcas amarillas hasta llegar al Parc de Sant Salvador que se sale justo donde esta la Font de Sant Salvador y finaliza la ruta de hoy.

Para poder seguir el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 214 Els Bufadors de Beví

PR-C 214 Els Bufadors de Beví

Hola a todos y a todas hoy he querido recordar viejos tiempos y me he decidido a recorrer el PR-C 214 Els Bufadors de Beví, creo que sin animo de engañar es la quinta vez que estoy en este lugar y seguramente no sea la última, lo que pasa que en esta ocasión he querido realizar el recorrido del sendero tal y como está marcado, es una ruta fácil de unos 14 km impresionante por eso he estado en tantas ocasiones porque es una verdadera maravilla.

Bueno el PR-C 214 comienza en el aparcamiento junto a la puerta del Castell de Montesquiu, os recomiendo hacer la visita guiada porque vale la pena, siguiendo las señales de color amarillo y blanco al tratarse de un PR paso por la Masoveria del Castell y la Font de Castell Xic, continuo por la pista de tierra para llegar a la Font del Obit, poco mas adelante siguiendo las señales me meto por un sendero donde comienza un poco de subida y paso por El Forn de Calç y el Coll dels Tres Pals, continuo ahora por pista de tierra que al estar llena de hojas le da un toque encantador, salgo hacia un palo indicador que me lleva hacia la izquierda por la pista, mas adelante me encuentro una señal para ir hacia la derecha para llegar a Els Bufadors, después encuentro una estaca que me mete por un sendero hacia la derecha y mas adelante ojo cuidado porque se tiene que ir por un sendero que esta a nuestra derecha para poder ver Els Bufadors, esta indicado en el track, después de visitar Els Bufadors se tiene que volver por el mismo camino hasta el palo indicador que nos desvío por la derecha para visitar Els Bufadors y en esta ocasión se continua hacia la izquierda en dirección Sant Moí, pero antes de llegar a la Ermita de Sant Moí se pasa por la Bassa de la Procesó y una vez se sale de la Ermita de Sant Moí se tiene que ir por un sendero precioso donde se cruza un hermoso puente para salir luego a un tramo de pista que te lleva de vuelta hacia el aparcamiento, pero antes se tiene que subir un poquito por un tramo de sendero con escalones.

Este PR-C 214 Els Bufadors de Beví es realmente impresionante, cuentan las personas sabias que cuando hace mucho viento a través de las grietas de estas impresionantes rocas se cuela el aire realizando un sonido casi mágico, bueno como ya he dicho antes es la quinta vez que estoy he ido en épocas otoñales para escuchar estos sonidos y tendrá que ser en otra ocasión porque no ha podido ser a ver si en la siguiente tengo suerte jeje

Para poder consultar el track donde encontrareis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Camí Vell a Farners (opción 3)

Camí Vell a Farners (opción 3)

Hola a todos y a todas en esta ocasión he vuelto a realizar la ruta casi como el primer día de subida hacia el Castell de Farners, desde el Parque de Sant Salvador voy siguiendo las señales blancas para llegar a la Gorga d’en Vilà continuo siguiendo las marcas naranjas y poco antes de llegar al Castell de Farners me desvío por unos puntos rojos que nos llevan por un sendero para llegar al castillo, en esta ocasión he querido subir para que podáis tener alguna imagen del castillo, después he bajado a la Ermita de Farners y desde este punto he querido volver al Parc de Sant Salvador por la pista ancha de tierra, esto tiene una explicación que voy a comentar, tenemos muchas maneras de hacer este recorrido por senderos, bosque y tal, pero en la Ermita de Farners se encuentra una amplia zona de aparcamiento, con mesas y barbacoas, ideal para pasar un día en familia, bueno pues he querido ir por la pista por la sencilla razón de que es de circulación de vehículos pista de tierra, no es necesario ir con un todo terreno pero claro tampoco es para ir con un Maserati… el que lo tenga claro jejeje, esto esta muy bien para poder pasar un día en la montaña para familias con niños pequeños, en carrito o personas con movilidad reducida. ( No es un tramo preparado especialmente pero estoy segura que se puede hacer sin problemas, desde el aparcamiento a la zona de mesas y barbacoas)

Bueno la ruta en consta de 10 km en esta ocasión de fácil recorrido con muchos puntos de interés.

Para poder consultar el track de ruta donde podréis ver las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Camí Vell a Farners (opción 2)

Camí Vell a Farners (opción 2)

Hola a todos y a todas esta semana he vuelta a realizar la ruta del Camí Vell a Farners pero esta vez de una manera distinta un poco más corta unos 8 km pero con mucho más recorrido por sendero con lo que algo mas moderada que la anterior, me falta ver unas tres posibilidades más que ya iré haciendo y explicando.

Esta vez comienzo la ruta en el Parc de Sant Salvador y voy siguiendo las marcas blancas hasta llegar a la Gorga d’en Vilá como en la anterior pero después continuo por la pista asfaltada unos 150 m y en esta ocasión subo por el desvío de Les Alzines Balladores que es hacia la izquierda abandonando la pista asfaltada, voy siguiendo las marcas naranjas y enseguida me meto por el sendero que voy subiendo hasta llegar a la Ermita de Farners, desde donde se ve el Castell de Farners, en esta ocasión cojo un sendero que esta marcado con las marcas naranjas justo delante de la Ermita a mano derecha mirando de cara a la Ermita bueno mas adelante bajo por un sendero en el que las marcas ahora son puntos rojos hasta llegar a la Bassa d’en Camps una vez llegado a este punto continuo por un sendero que va por el bosque y salgo justo en el camino antes de ir hacia el vivero con lo que desde ese punto vuelvo al Parc de Sant Salvador.

La ruta es muy bonita y prácticamente todo el recorrido pasa por senderos preciosos y bosques, un pequeño tramo de asfalto de unos 150 m y muy poca pista, es impresionante, muy recomendable de realizar.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pichar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Camí Vell a Farners

Camí Vell a Farners

Hola a todos y a todas esta semana he querido ir a dar una vuelta por Santa Coloma de Farners donde he encontrado una ruta muy interesante con varias maneras de realizar con lo que seguramente en otro momento vuelva a hacer el recorrido pero con un trayecto distinto, en fin es una ruta de unos 10 km, diría medio pero puede ser que como estoy en baja forma otras personas lo consideren fácil.

Comienzo la ruta en el Parc de Sant Salvador y voy siguiendo las marcas blancas de la Ruta de les 10 Ermitas hasta llegar a la Gorga d’en Vilà donde ya continuo por las marcas naranjas, el camino en este punto es asfaltado pero en cuestión de un km más o menos ya es por pista de tierra todo de subida hasta llegar a la Ermita de Farners, donde se encuentra un amplio espacio para poder hacer una parada con mesas y contenedores de basura, desde la misma Ermita podemos subir al Castell de Farners, no lo hice porque ya he estado en varias ocasiones pero se ve perfectamente el camino, bueno pues después de esto el camino de vuelta para esta ocasión lo realicé por un sendero que está justo detrás de la Ermita y siguiendo las marcas naranjas, de este modo llegué de vuelta a la Gorga d’en Vilà por un precioso recorrido de sendero muy boscoso y una vez en la Gorga volví por donde hice el camino para llegar de nuevo al Parc de Sant Salvador, muy bonito.

Para poder consultar el track de la salida donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

Bueno como ya he comentado al principio esta es una de las opciones en otro momento veremos otra, pero tengo que decir que la vuelta por este punto a mi personalmente me ha encantado.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports

GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports

Hola a todos y a todas en esta ocasión he querido recorrer el GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports, un recorrido de unos 290 km en total mas o menos que transcurre por preciosos lugares, aunque no esta muy bien el tema de la señalización del sendero y es necesario descargarse los tracks para poder realizar las etapas tengo que decir que vale la pena porque tiene tramos muy bonitos pasa por lugares muy interesantes y es una maravilla que he ido recorriendo en 15 etapas.

En la primera etapa parto del Santuari de Pinós hacia Castellfollit de Riubregós con un recorrido de 15 km fácil de realizar pero es necesario seguir el track puesto que no esta muy bien señalizado, partiendo del Santuari de Pinós se pasa la Serra de Pinós que tiene unas vistas magnificas y se va haciendo el recorrido mayormente por pista de tierra y a unos 3 km de acabar la etapa el camino es por un precioso sendero.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la segunda etapa parto de Castellfollit de Riubregós hacia Cervera con un recorrido de unos 25 km fácil de realizar pero imprescindible seguir el track puesto que esta muy mal señalizado todo el trayecto, el recorrido transcurre mayormente por pista ancha de tierra y tramos por los que se tiene que andar por el lateral de unos campos de cultivo y en una ocasión es necesario atravesar el campo, he puesto un punto en el track para que no se salte este desvío porque además se encuentra una señal que puede dar lugar a confusión.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto de Cervera hacia Talavera con un recorrido de unos 15 km fácil de realizar con mejor señalización que en etapas anteriores pero no te puedes relajar es necesario seguir el track, el recorrido transcurre mayormente por pista de tierra y sendero tiene la zona de la Cabana del Monjo que es muy bonito el entorno entre otros puntos de gran interés.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la cuarta etapa paro de Talavera hacia Forés con un recorrido de unos 20 km fácil de realizar es una etapa algo mas bonita por lo menos para mi gusto puesto que transcurre por pista pero tiene mas tramos de sendero que las anteriores, se pasa por el pueblo de Albió que es precioso y además tiene un rincón dedicado al caminante que me hizo especial gracia y al finalizar en Forés esta la Bassa que también es un rincón precioso.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la quinta etapa parto de Forés hacia Vimbodí con un recorrido de unos 25 km fácil de realizar en una preciosa etapa, hasta el momento la que me ha gustado más puesto que tiene grandes tramos de sendero y bosque, aunque tengo que decir que tiene más palos indicativos y se hace mejor también es necesario seguir el track puesto que encuentras puntos sin señalizar bastante importantes.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la sexta etapa parto de Vimbodí hacia Montblanc con un recorrido de unos 17 km fácil de realizar, en esta etapa se encuentra una modificación poco después de salir de Vimbodí antes de llegar al Castell de Milmanda, la FEEC modificó el trayecto en el año 2016 según indica un cartel al llegar al Castell para evitar pasar por una propiedad privada, esto esta bien indicado si caminas desde el Castell hacia Vimbodí pero en dirección contraria no puesto que todavía esta en obras la carretera y supongo que esta pendiente de señalizar, yo al no ver nada continuo por la carretera ya que siguiendo el track de la FEEC veo que se corta el camino y al llegar a la Ermita Mare de Déu dels Torrents continuo por la carretera para ir hacia la izquierda por una pista que indica el camino hacia el Castell de Milmanda, al llegar al final de la pista ya se encuentran señales nuevas indicando el cambio de trayecto y hacia la izquierda encontramos otro palo indicador con el cartel y la información de esta modificación, hacia la derecha se encuentra el Castell de Milmanda y continuo con el trayecto, esta etapa no esta muy bien señalizada pero por lo demás es muy bonita.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la séptima etapa parto de Montblanc hacia Prades con un recorrido de unos 26 km difícil pero muy bonita, aquí se encuentra un derrumbe poco después de pasar la Ermita de Sant Josep, yo pase porque quería ver en que condiciones estaba puesto que al caminar por la pista y encontrar el palo indicador que nos guía hacia la derecha para ir por el sendero en el que encontramos el derrumbe no había ningún aviso aunque en la wed de la FEEC si que esta bien indicado el aviso por el derrumbe, en fin el caso es que pude pasar pero tengo que decir que es algo arriesgado y lo mejor es continuar por la pista que luego nos lleva hacia la derecha para salir a la pista por la que salimos de seguir por el sendero, la subida hasta llegar a Rojals también es muy dura y después tenemos una bajada muy pronunciada en la Mola d’Estats o Quatre Terms, en definitiva la etapa no esta muy bien señalizada, el recorrido es duro pero es especialmente bonita y espectacular.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la octava etapa parto de Prades hacia Albarca con un recorrido de unos 9 km fácil, muy bonito que transcurre mayormente por sendero, sin ningún tipo de dificultad.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la novena etapa parto de Albarca hacia la Cartoixa d’Escaladei con un recorrido de unos 19 km difícil muy bonita pero también una etapa dura al pasar la Ermita de Mare de Déu del Montsant encontramos un precioso sendero a tramos señalizado con peligro de caídas, una vez pasamos toda esta zona preciosa se llega al Pi de la Carabasset, se continua el trayecto y poco antes de llegar a la Morera de Montsant una vez pasada la Serra Major se encuentra el tramo de mayor dificultad de la etapa puesto que se ha de bajar por una zona muy pronunciada en las rocas y después de pasar la Morera de Montsant ya el trayecto es por pista mucho mas sencillo, una etapa poco señalizada y muy dura pero de las mas bonitas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la decima etapa parto de Cartoixa d’Escaladei hacia La Figuera con un recorrido de unos 18 km difícil en la que encontramos tramos muy tapados por la vegetación en una etapa mal señalizada.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la onceava etapa parto de La Figuera hacia la Ermita de Sant Jeroni con un recorrido de unos 28 km moderado por la cantidad de kilómetros y la calor pero que transcurre mayormente por pista y asfalto con lo que no tiene dificultad, muy mal señalizado el trayecto es imprescindible seguir el track.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pichar «aqui»

En la doceava etapa parto de la Ermita de Sant Jeroni hacia la C 43 con un recorrido de unos 17 km al que le hemos de sumar 1,8 km para ir a buscar el coche que tendremos que aparcar en el Área recreativa de la Fonteta puesto que finaliza en un punto de la carretera imposible de parar o aparcar, esta etapa mas bien moderada transcurre mayormente por sendero y montaña muy bonita pero como en ocasiones anteriores no muy bien señalizado el trayecto.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la treceava etapa parto de la C 43 hacia Prat de Comte con un recorrido de unos 15 km al que le volvemos a sumar los 1,8 km del aparcar, moderado en un principio encontramos una fuerte subida por la montaña pero mas adelante el trayecto es mas sencillo con varios puntos de interés realmente preciosos.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la catorceava etapa parto de Prat de Comte hacia Paüls con un total de unos 15 km moderado espectacular que transcurre mayormente por sendero en montaña y algún tramo de pista de tierra.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la última etapa parto de Paüls hacia Refugi Caro con un total de unos 21 km moderado también es una etapa espectacular algo mejor señalizado el trayecto que pasa por pista de asfalto, sendero en montaña y bosque, en esta etapa al finalizar se llega a la entrada del Refugi Caro y si se continua por la pista de asfalto se llega al Refugi Nou Caro que estará a unos 100 metros uno de otro.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

El GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports es realmente espectacular muy pero que muy bonito, se encuentran muchos puntos de interés, es en etapas algo exigente yo diría moderado tirando a difícil, también podría ser mi sensación puesto que entre la calor y que unos días no estaba muy en plena forma yo lo percibiera de ese modo pero tengo que decir que el esfuerzo vale la pena, no está muy bien señalizado se encuentran en general señales viejas y desgastadas y tramos sin señalizar con lo que recomiendo seguir los tracks en todas y cada una de las etapas aún así os recomiendo de todas todas si tenéis oportunidad no dejéis pasar este GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports sin saborear el momento de cada paso y cada pisada porque no os dejará indiferentes bueno yo he disfrutado mucho y no puedo dejar de recomendar realizar el recorrido.

Espero este post os guste y sirva de ayuda un saludo 🙂

PR-C 49 Sender de Voltregà

PR-C 49 Sender de Voltregà

Hola a todos y a todas esta semana me he decidido ha recorrer el PR-C 49 Sender de Voltregà, un recorrido espectacular que he disfrutado a cada paso por su gran belleza, de unos 23 km de fácil recorrido que transcurren mayormente por sendero y pista, con grandes tramos por bosque y sombra muy bien señalizado todo el trayecto.

El recorrido comienza en en ayuntamiento de Sant Hipòlit de Voltregà y enseguida llegamos a la Església de Sant Hipólit de Voltregà poco mas adelante se abandona el asfalto y se comienza a caminar por un sedero que nos lleva a la Creu del Morral, todo el recorrido esta marcado en población con unas placas de madera que nos indican el PR y después con marcas de pintura y palos indicadores, al tratarse de un PR las marcas son amarillas y blancas, se continua siguiendo las señales durante todo el trayecto sin mas preocupación que la de ir caminando y encontrando magníficos puntos de interés, como la zona de la Font del Roser, el Mirador del Grau de Serratosa, Sant Martí Xic, donde aprovecho para hacer una paradita, mas adelante se encuentra la Font de la Casanova y después la Font del Puig-pelat, continuo el recorrido hasta llegar a la Ermita de Santa Perpètua donde realizo otra parada, el entorno, las vistas y todo es precioso y cada vez me gusta mas este recorrido, poco antes de llegar a Santa Cecília de Voltregà el trayecto pasa justo por el lateral de una valla junto a un campo donde se te llenan los calcetines de pinchos y recomendaría llevar unos de repuesto yo lo hice así porque era imposible continuar caminando de esa manera, bueno se continua el trayecto y después de Santa Cecília de Voltregà se llega al Santuari de la Gleva y finalmente se pasa por la Font de la Mare de Déu del Roser y se finaliza en el Ayuntamiento de Sant Hipólit de Voltregà.

Tengo que decir que el PR-C 49 Sender de Voltregà me ha sorprendido mucho, he disfrutado cada paso que he dado, es precioso, tiene muchos puntos de interés, esta perfectamente señalizado con lo que no tiene perdida, tiene largos tramos de sendero y zonas sombreadas, en fin que es un recorrido para disfrutar y que recomiendo realizar de todas todas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Parc Sant Salvador, Balcó Penjacans, 4 Gors i Pas de l’Ós

Parc Sant Salvador, Balcó de Penjacans, 4 Gors i Pas de l’Ós

Hola a todos y a todas esta semana aprovechando los días de lluvia y que hoy hace un sol esplendido he querido realizar una ruta espectacular en Santa Coloma de Farners, es un recorrido circular, moderado con un par de puntos algo mas complicados que a continuación voy a ir explicando con todo detalle, el recorrido es de unos 13 km.

La ruta comienza en el Parc de Sant Salvador, donde a la entrada encontramos una zona muy amplia donde aparcar el coche, se va siguiendo una señalización de pintura de marcas blancas, se pasa la Font Picant y mas adelante el primer Gorg llamado la Gorga d’en Vilà, continuamos las marcas blancas y una vez pasamos Can Llobet a los 4 km de comenzar vemos un desvío que te indica hacia el Castell de Farners, pues bueno pasamos de este desvío nos olvidamos de las marcas blancas y comenzamos a seguir las marcas naranjas hasta llegar a un punto que ya lo indico en el track donde dejamos las marcas naranjas y comenzamos a seguir unas de color rojo, se llega al Balcó de Penjacans, trayecto de subida moderado hasta este punto, se comienza una bajada muy pronunciada y se continua la pista seguimos con las marcas rojas, se llega al segundo Gorg llamado el 1 Gorg de Penjacans, si se continua por el lateral de la riera se llega al 2 Gorg de Penjacans pero en esta ocasión yo no lo quise hacer, demasiada agua, bueno se continua siguiendo las marcas rojas y llegamos a un punto donde se baja al Gorg del Diablo se vuelve al punto de pista donde estaba el desvío para visitar este Gorg, se continua y llegamos a un punto donde se hace una bajada muy pronunciada, el tramo esta habilitado con cuerdas para bajar con seguridad, encontramos otro punto donde nos desviamos 50 metros para llegar al Gorg de Dalt, también en esta ocasión se va y vuelve, se continua siguiendo las marcas rojas y encontramos dos opciones una se trata de hacer lo que hice yo que es dejar las marcas rojas y seguir el track para salir directamente al Castillo o bien se pueden seguir las marcas rojas y llegas a la parte de abajo entre el Castell de Farners y la Ermita de Farners, bueno se visita todo y se continua siguiendo las marcas rojas hasta llegar a un punto donde encontramos una Fita a mano derecha, ( Fita es una pequeña montañita de piedras apiladas para marcar un camino) bajamos por este punto y se sale a una pista encontramos un cruce de caminos se coge el de la izquierda y ya dejamos las marcas de pintura roja, se continua la pista y encontramos otra Fita es el inicio del Pas de l’Ós, paso complicado debido a la gran cantidad de agua que baja, no pasa nada estaba todo pensado nos ponemos un calzado adecuado para caminar por el agua y con cuidado se va bajando, en esta ocasión también encontramos cuerdas que aseguran un poco la bajada yo personalmente tengo que decir que aquí te tienes que agarrar fuerte a las cuerdas y aunque te mojes o manches ir bajando pegada a las rocas puesto que si resbalas cosa que podría pasar fácilmente debido a la humedad y el agua te puedes hacer mucho daño con lo que me puse a bajar bien agarrada y pegada a las rocas, pasamos toda esta zona que es impresionante preciosa y salimos por un sendero a la pista donde encontramos la Bassa y se continua siguiendo el track para llegar de nuevo al punto de inicio.

Para poder consultar el track donde encontrareis las imágenes pinchar «aqui»

Tengo que decir que esta ruta es preciosa me ha encantado porque es impresionante, espero que este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Ruta Sant Pere Sestronques

Ruta Sant Pere Sestronques

Hola a todos y a todas, hoy me he querido desplazar hacia Anglès para realizar una pequeña ruta circular de fácil recorrido la Ruta de Sant Pere Sestronques, de unos 10 km, muy bien indicado todo el trayecto con palos indicadores y marcas de pintura de color lila.

Comienzo la ruta en lo que antes era la antigua estación del Carrilet, hoy en día la comisaria de la policía local, encontramos el cartel indicador del recorrido y me pongo en marcha siguiendo unos pequeños carteles que me llevan hacia la Ruta del Carrilet por el lateral de la N-141a, voy caminando tranquilamente siguiendo las señales y finalmente salgo de la Ruta del Carrilet y me voy por una pista hacia el Camí del Avellaners donde el entorno es de más vegetación y bosque, llego a la Ermita de Sant Pere Sestroques y continuo el camino siguiendo las marcas y me adentro por un precioso sendero que me lleva hacia la población para luego finalizar la ruta sin ningún tipo de problema puesto que está muy bien indicado.

Es una ruta sencilla de realizar con un terreno en momentos completamente plano, en momentos con una pequeña pendiente ascendente muy suave y en el tramo de sendero por pendiente descendente también suave y fácil de realizar yo diría para todo tipo de personas o en familia, es un precioso paseo de una mañana, en el tramo de la Ruta del Carrilet me he encontrado algunos ciclistas y algunas personas paseando pero nada molesto para ser una mañana de domingo, en el resto del trayecto no me he encontrado con nadie, es muy bonito y tranquilo, muy recomendable de realizar.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 7 D’Andorra als Ports

GR 7 D’Andorra als Ports

Hola a todos y a todas, esta semana nos hemos decidido a comenzar otro nuevo proyecto que será el de recorrer el GR 7 D’Andorra als Ports con un total de unos 400 km que vamos a ir haciendo tranquilamente.

Comenzamos nuestra aventura en la frontera andorrana y me dirigo hacia La Seu d’Urgell, en una ruta de fácil recorrido de unos 12 km, me encuentro que el track de la feec no está bien y la señalización por esta etapa es muy mala, apenas he encontrado cuatro marcas y muy gastadas con lo que voy haciendo y al llegar al km 9.7 me encuentro que el tiempo comienza a empeorar, estoy en un sendero que no tengo claro si el GR 7 tiene que ir por este punto con lo que me doy la vuelta y voy por la pista asfaltada que tengo justo al lado que veo que me lleva a La Seu d’Urgell, a lo seguro para acabar rápido antes de que me pille la tormenta, después mas tranquilamente en la casa veo que de a ver continuado por el sendero en unos metros giras a la izquierda y vas por el recorrido del GR 7, bueno no pasa nada para las siguientes etapas me he preparado dos track de cada etapa y así si me falla uno espero que no me falle el otro jejeje, el caso es que la etapa es muy bonita pasa mayormente por pista ancha y sendero con varios refugios antiaéreos que vamos encontrando desde la pista entre la frontera y Anserall donde encontramos el Monasterio de Sant Serni de Tavèrnoles una vez pasamos Tavèrnoles nos adentramos por un sendero por debajo del puente donde encontramos una marca el GR 7 y vamos caminando por este precioso sendero entre el río Valira y el Canal y salimos al punto donde tomé la decisión de cojer la pista y llegar a La Seu d’Urgell.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui».

En la segunda etapa parto de La Seu d’Urgell hacia Coll de Bancs, una ruta de un nivel medio debido a que tiene varias subidas importantes de unos 17 km que transcurren mayormente por sendero, pista y montaña, realmente precioso todo el recorrido que encontramos bien señalizado, coincide con el GR 150 que ya hice hace unos 4 años, pero el sentido de la marcha es el contrario por ese motivo he vuelto a realizar la etapa, además de que sabía que era muy bonita y vale la pena.

El día es su mayor parte del recorrido estaba muy nublado cosa que me he encantado puesto que es mágico caminar entre las nubes y me ha ayudado para no pasar mucha calor, como puntos de interés tenemos el Turó del Porredon, Coll de la Creu, el Riu Bona que en esta ocasión me he encontrado el puente derrumbado y lo he tenido que cruzar sin puente y para finalizar el Coll de Bancs donde he realizado una parada para almorzar y continuar con la siguiente etapa.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto del Coll de Bancs hacia Truixén un recorrido que transcurre mayormente por sendero con mucha vegetación y pista ancha en el bosque, con un total de unos 10 km de fácil recorrido que también coincide con el GR 150, tenemos que estar atentos al pasar el pueblo de Fórnols puesto que encontramos una pista ancha de tierra donde encontramos un palo indicador que nos confunde un pelín puesto que justo detrás del palo esta el recorrido del GR 7 lo que pasa es que está tan tapado por la vegetación que no se ve, yo me pasé unos metros de largo y desde arriba pude ver el sendero y las señales del GR 7 con lo que volví para bajar correctamente, por lo demás está muy bien marcado, como puntos de interés encontramos el pueblo de Fórnols y Truixén donde encontramos varias fuentes.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la cuarta etapa parto de Truixén hacia Sant Llorenç de Morunys con unos 17 km de recorrido de un nivel mas bien medio, en esta ocasión me encuentro un par de desvíos poco antes de llegar al Coll de Port que me dan una serie de problemas puesto que no se puede transitar por donde nos mandan las señales y la mejor opción es continuar por la pista, lo he señalado en el track para que si hacéis este recorrido no tengáis problemas, , una vez pasamos el Coll encontramos una bajada muy pronunciada y pedregosa donde tenemos que ir cruzando la carretera varias veces por pequeños senderos y después de pasar por La Coma el recorrido es mucho mas suave y sencillo, las marcas en ocasiones nos confunden, en ocasiones esta bien marcado y en ocasiones no tenemos marcas con lo que la señalización esta por tramos bien y por tramos mal.

Como puntos de interés encontramos Coll de Port, una Fuente en la zona del Cardener, donde si nos desviamos un poco encontramos una zona muy bonita de fuentes, el Pont d’Arcalis, un Salt d’Aigua, la Font de la Puda y Sant Llorenç de Morunys.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la quinta etapa parto de Sant Llorenç de Morunys hacia el Hostal Pla un recorrido de unos 13 km fácil de realizar teniendo en cuenta que tiene un tramo de subida hasta el Mirador de Vilamala, algo importante pero que se hace muy bien, el recorrido es precioso, tiene unas vistas impresionantes y está muy bien señalizado todo el trayecto, como puntos de interés encontramos la Font dels Enamorats, Sant Serni del Grau, el Mirador de Vilamala y todo el recorrido en si que es una maravilla.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la sexta etapa parto del Hostal Pla hacia Solsona con un total de unos 19 km, es una bonita etapa muy bien marcado todo el recorrido, en principio transcurre por un sendero muy cercano a la carretera y luego por pista de tierra y asfalto para después hacer un precioso recorrido por sendero entre l’Esglesia de Olius y la Capella Honorat donde ya continuamos por pista de tierra para llegar a Solsona.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la séptima etapa partimos de Solsona hacia el Santuari del Miracle con un recorrido de unos 13 km, es una etapa de fácil recorrido pero muy pesada puesto que transcurre en gran parte entre los campos y con mucha vegetación que se te va clavando en el calzado y se hace muy molesto, desde Solsona hasta la C 75 apenas encontramos marcas y después encontramos un palo indicador, tenemos que pasar por debajo del puente para cruzar la carretera y aquí ya encontramos mucha vegetación, poco mas adelante tenemos unas pequeñas dudas puesto que encontramos las marcas y el palo indicando el trayecto pero tenemos tanta vegetación que apenas se aprecia el sendero, finalmente encontramos bien el recorrido entre el campo, el recorrido esta bien marcado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la octava etapa partimos del Santuari del Miracle hacia el Santuari de Pinós con un recorrido de unos 13 km, en esta ocasión nos encontramos que tras recorrer unos 8 km el recorrido está modificado y nos saca de la carretera para llevarnos por una pista ancha de tierra, muy acertado puesto que es una etapa con mucho asfalto y de esta manera evitas mucho tramo de carretera, el recorrido esta muy bien señalizado y no tiene perdida.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la novena etapa partimos del Santuari de Pinós hacia Sant Pere Sallavinera con un recorrido de unos 17 km, que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto, en esta etapa nos encontramos que hasta llegar al Castell de Boixadors las señales son muy escasas, después encontramos mejor señalizado el trayecto.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la decima etapa partimos de Sant Pere Sallavinera hacia el Refugi Mas del Tronc con un recorrido de unos 13 km, aquí cuidado si vais con dos coches puesto que si no sois clientes no se puede aparcar en el refugio con lo que nosotros tuvimos que dejar un coche cerca al punto de finalizar pero no donde acaba la etapa, bueno el recorrido en esta ocasión transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto en el que a poco mas de un km para finalizar la etapa encontramos otra pequeña modificación que nos adentra por un precioso sendero hasta llegar al refugio, el trayecto esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la onceava etapa parto desde el Refugi del Mas del Tronc hacia el Pont del Ganxo con un recorrido de unos 13 km, cuidado con el coche no se puede aparcar donde finaliza la etapa, en esta ocasión comenzamos subiendo por un precioso sendero hasta una pista ancha de tierra que nos lleva a una carretera y continuamos por detrás del cementerio de Rubió por un precioso sendero hasta llegar al Pont del Ganxo, el recorrido esta bien marcado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la doceava etapa parto del Pont del Ganxo hacia Bellprat con un total de unos 18 km, comenzamos la etapa por un precioso sendero que nos lleva a una pista ancha de tierra y ya desde este punto es todo pista ancha de tierra y asfalto, no muy bonito pero bueno las señales son escasas o muy borradas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la treceava etapa parto de Bellprat hacia Cabra del Camp con un total de unos 23 km, en esta etapa el recorrido es muy bonito aunque tenemos tramos de pista ancha y asfalto, las señales son escasas o muy borradas hasta llegar a Pontils y encontramos tramos muy tapados por la vegetación pero se puede hacer bien.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa catorce parto de Cabra del Camp hacia La Riba con un total de unos 19 km, el recorrido esta muy bien señalizado pero encuentro un grave problema una vez llego al pueblo de Lilla sigo las marchas y tras pasar la ultima casa del pueblo me encuentro una vaya y unas enormes obras en las que están construyendo la autovía, tras observar que no tengo manera de pasar por ninguna parte y han destruido todo incluyendo el trayecto el GR 7 pues me doy la vuelta y cuando estoy pensando en finalizar la etapa tras charlar con un señor del pueblo que conoce bien la zona me da unas indicaciones y digo bueno lo pruebo y gracias a esta persona que puede encontrar el GR 7 por el otro lado de las obras y finalizar la etapa, todo esto esta indicado en el track pero os voy a escribir tal y como me explicó el hombre para que lo sepáis la mar de bien, dijo así desde el punto de la Iglesia donde encontramos el palo indicador retrocedes el trayecto por el que venias y continuas recto por la calle unos 800 metros y verás algo que llaman la Ermita, coges el camino de la derecha de la Ermita y sigues esa pista, pasarás por un puente que cruza las obras, continuas por esta pista en el bosque sin perdida y llegarás a salir a la pista del GR 7, pues efectivamente así fue tras pasar el puente continuando la pista llegue a un punto donde el camino se abre en dos y continué por la derecha de bajada y al finalizar este tramo ya llegué al cruce donde en una piedra hacia la izquierda ya encontré las marcas del GR 7, gracias a este señor pude realizar la etapa completa y hoy lo comparto con vosotros para que si cuando realizáis este recorrido las cosas continúan de este modo.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa quince parto de La Riba hacia Mont-ral con un total de unos 12 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero con bastante subida pero muy bonito y vale la pena el esfuerzo, el recorrido esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa dieciséis parto de Mont-ral hacia Arbolí con un total de unos 19 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero, bosque y pista de tierra, el recorrido está muy bien señalizado, pero en esta salida tengo un problema con el track y es que al llegar a la gorga se me corta y no he podido arreglarlo, no pasa nada porque como esta bien marcado el recorrido no hay problema.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa diecisiete parto de Arbolí hacia el Coll de la Teixeta con un total de unos 19 km, en una bonita etapa que transcurre por pista y sendero, en esta ocasión encontramos una modificación del recorrido por obras, una vez pasada la Ermita de Mare de Déu de Puigvert se sigue la pista y se encuentra un cartel indicando que hay obras, continuo y mas adelante encuentro que esta todo vallado y un sendero que se abre a mano derecha nos marca el recorrido del GR 7, este sendero lo han abierto y lo han marcado muy bien pero tiene algo de dificultad y se tiene que prestar atención.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa dieciocho parto del Coll de la Teixeta hacia Colldejou con un total de unos 15 km, que transcurre mayormente por sendero y pista en un recorrido muy bonito que está muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa diecinueve parto de Colldejou hacia Tivissa con un total de unos 25 km,etapa muy bonita pero muy dura por las subidas y bajadas pronunciadas y pedregosas, te acabas destrozando las rodillas.
Tengo que comentar que una vez llegado al Mas de l’Eloi se tiene que ir por un camino que esta hacia la izquierda, yo no lo supe ver y al ver una marca en la pared de la pista hacia la derecha y que el gps me daba esta opción pues quise probar cosa que no recomiendo puesto que además de aumentar un poco el recorrido luego nos hace girar hacia la izquierda por la riera, bien estaba todo seco y no tienes problemas mas que las piedras pero cuando estas apunto de salir y enlazar el recorrido de nuevo te encuentras un montón de vegetación difícil de pasar, con lo que la mejor opción es desde el Mas de l’Eloi ir a buscar el camino hacia la izquierda.
El día que realicé esta salida un tramo estaba con banderas y señales de plástico por motivo de una cursa de montaña, pero el recorrido del GR 7 esta bien señalizado, aunque para mi gusto faltaba alguna señal puesto que también algunas estaban muy borradas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veinte parto de Tivissa hacia Rasquera con un total de unos 18 km es una etapa bonita con tramos largos de camino de cemento, pista de tierra y sendero, fácil y muy plana, cosa de agradecer después de la etapa anterior, tiene puntos muy bonitos e interesantes.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintiuno paro de Rasquera hacia el Pont Llaguter con un total de unos 11 km de fácil recorrido en una etapa bonita aunque le falta señalización puesto que en momentos se adentra por senderos que no esta marcado y algunos tramos están algo tapados por la vegetación.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintidós parto del Pont Llaguter hacia Paüls con un total de unos 17 km muy bonita pero muy mal señalizado tramos muy largos sin marcar, marcas muy borradas un desastre la verdad, tengo que decir que el día que hacia esta salida estaban unos cazadores con un batida todo correctamente señalizado pero me dieron paso y como les dije el recorrido que hacia entre ellos se avisaban y se organizaron para que pudiera hacer el recorrido sin correr peligro cosa de la que estoy muy agradecida.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintitrés parto de Paüls hacia el Refugi Caro, en una salida espectacular de bonita, con unas vistas maravillosas unos senderos y recorridos por bosques fantásticos me gustó muchísimo, eso si estaba bien señalizado el recorrido y fue un poco durillo por el desnivel pero vale la pena el esfuerzo.

En esta ocasión encontré unas marcas del GR en la Font de la Creueta hacia la izquierda pero yo no lo tenía claro y seguí por la derecha donde encontramos las estrellas azules dels Estels del Sud y luego ví señales del GR aunque al llegar al Coll del Plorón ví que desde la derecha llegaba un sendero que tenía las marcas del GR, seguramente sea una modificación pero no quise arriesgar porque no tenía información suficiente y en las etapas anteriores me encontraba muy mala señalización

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veinticuatro parto de Refugi Caro hacia Fredes con un total de unos 25 km en una preciosa etapa que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, mucho bosque, montaña muy bonita y muy bien señalizado el trayecto y en esta etapa finalizo el recorrido del GR 7 muy contenta.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

El GR 7 es impresionante, muy bonito tiene de todo asfalto, pista, senderos maravillosos, poblaciones de encanto, montañas magníficas vamos una maravilla, encontramos etapas que a fecha de hoy no se pueden hacer por incendio en la zona de Bellprat y es una lastima porque seguramente tarde mucho en recuperarse y era muy bonito una semana después de pasar se incendió, luego tenía muchas ganas de compartir toda la información de esta GR 7 porque ha sufrido grandes cambios que no están reflejados en los tracks de la FEEC ni en ningún lugar y son muy importantes para poder hacer el recorrido sobre todo en el pueblo de Lilla aunque encontramos mas modificaciones en otras zonas y creo que era necesario pasar toda esta información.

Por otro lado quería comentar que el GR 7 es marvilloso y que si tenéis ocasión de poder realizar este recorrido yo lo recomiendo de todas todas.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Circular Castell de Brunyola y recorrido por los avellaneros

Circular Castell Brunyola y recorrido por los avellaneros

Hola a todos y a todas, esta mañana he ido hasta Brunyola para realizar un bonito recorrido circular que hace unos años se organizó para realizar la «I Marxa Caminada Popular Solidària de l’Avellana», es una ruta sin señalizar de fácil recorrido que transcurre mayormente por pista ancha de tierra, entre campos y avellaneros muy bonita.

Llego a Brunyola y tras dar una vuelta por el Castell de Brunyola me voy hacia un palo indicador que nos marca el camino hacia Dalmai, vamos siguiendo esta señal y encuentro otro palo mas adelante con varios caminos indicados, sigo por el camino hacia Dalmai, poco más adelante dejo este recorrido y ya lo que queda de ruta es sin señalizar, continuo recto por la pista abandonando el Camí d’Onyar y finalmente salgo a una pista asfaltada donde encuentro una estaca indicando de nuevo el Camí d’Onyar, justo detrás se ve un sendero muy cerrado me meto tras mirar que por otro sitio no es el recorrido y poco después se abre un camino mas despejado pero se nota que nadie pasa por ese lugar, salgo a una pista ancha de tierra y giro a la izquierda donde poco después encuentro unas viviendas donde tienen una Capilla y continuo por la pista, para seguir el recorrido y llegamos al Río Onyar y nada más cruzar veo un camino también con bastante vegetación que continua junto al río, bueno sigo este camino que poco después se hace mas pista y llego a la carretera, giro hacia la derecha y enseguida me meto por otra pista que ya me lleva de nuevo al punto de inicio.

Parece ser que tras la «I Marxa Caminada Popular Solidària de l’Avellana» este recorrido no se ha vuelto a realizar puesto que tiene partes del tramo ya como muy poco transitadas, es una lastima puesto que es un recorrido ideal para este tipo de cosas, ya que es fácil de recorrer, muy bonito, bien marcado no tendría perdida, en estos momentos se tiene que seguir el track, es una ruta plana y no muy larga con lo que tiene todas las características ideales para este tipo de eventos, claro esta que no es el momento ahora mismo con la pandemia pero si que se lo podrían volver a plantear mas adelante, estoy segura que sería un éxito, es una ruta muy recomendable de realizar.

Para poder consultar el track pinchar «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda 🙂

SL-C 115 El Castell de Burriac desde Cabrera

SL-C 115 El Castell de Burriac desde Cabrera

Hola a todos y a todas, hoy hemos ido a Cabrera a realizar el SL-C 115 El Castell de Burriac desde Cabrera, una ruta circular de unos 9 km, medianamente señalizado, de fácil recorrido.

El recorrido comienza en la Plaça del Poble donde encontramos el panel indicador junto a la Parroquia de Sant Feliu y vamos subiendo entre sendero y tramos de asfalto hasta el Castell de Burriac, la subida es algo moderada durante los tres primeros kilómetros pero luego vamos bajando y es muy fácil de recorrer, una vez bajamos del Castell de Burriac llegamos a la Creu de l’Abeia y continuamos para ir hacia la Creu de Montcabrer por un recorrido muy bonito entre sendero y bosque, volvemos por donde hemos llegado a la Creu de Montcabrer y retrocedemos 1 km mas o menos para luego ir bajando por una pista ancha hasta llegar al inicio de la ruta.

El SL-C 115 es muy bonito, está medianamente bien indicado, para mi punto de vista faltan algunas señales en puntos donde se abren varios senderos, tiene varios puntos de interés muy bonitos, el Castillo es precioso y las vistas son espectaculares con lo que vale la pena hacer este recorrido.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂