Hola a todos y a todas hoy he querido participar en una marxa de 9 km que organiza Fast Competició que se realiza en Santa Coloma de Farners, en la que encontramos varias modalidades, Marató 42K, Trail 21K, Express 13k, Marxa 9K i una Cursa Infantil que se realiza el día anterior, yo he optado por la Marxa 9K porque se realiza caminando y me ha encantado el recorrido, muy bien señalizado todo el trayecto y con varios puntos de avituallamiento.
En principio solo comparten los track de la Marató y la Trail pero cuando me presente para recoger el dorsal me comentaron que no tenía perdida y que estaba todo muy bien señalizado, efectivamente a sido así, bueno al recoger el dorsal me entregan una bolsa con varias cosas, barritas energéticas, patatas fritas, leche de avena y soja, la camiseta y un vale descuento, genial.
La ruta comienza en la Plaça Farners pero estaba tan distraída con el despliegue de la organización que no me di cuenta que no estaba grabando el track y lo puse en marcha poco después, nos adentramos por sendero y ya hasta el final de la ruta todo es un recorrido precioso y maravilloso por bosque, sendero y pista, pasamos por un par de puntos de avituallamiento en el primero tenías agua, coca-cola, barritas y fruta deshidratada, en el segundo, agua, coca-cola, una bebida rosa que no se que es, fruta fresca, frutos secos y barritas, pasamos por la Font de Roure, la Font de Ca l’0ller, la Gorga d ‘en Vilà y la Font Picant y al finalizar el recorrido en la Plaça de Farners nos esperaban con un trozo de butifarra y pa amb tomàquet, además de varias frutas y bebidas, en fin no faltaba de nada, es la segunda vez que participo en un evento de este tipo, el primero fue la Marxa del Montserratí y ahora la Marxa Pa amb Tomàquet y como entonces os digo que me ha encantado, que todo estaba muy bien organizado y mis felicitaciones por ello y que el año que viene si puedo repito porque es una experiencia muy bonita y os la recomiendo de todas todas.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda un saludo 🙂
SL-C 12 Sender de Santa Maria de Catllar o Ruta de les Fonts de Ripoll
Hola a todos y a todas hoy he querido ir hacia Ripoll para realizar un precioso sendero circular de unos 8 km de fácil recorrido.
La ruta comienza en el pueblo de Ripoll por un tramo de pista de asfalto cerca de la Comisaría de los Mossos encontramos el Palo indicador y vamos hacia la derecha, todo el trayecto está muy bien señalizado y no he necesitado consultar el track, pronto llegamos a la Font de la Roca , en pocos metros encontramos la Font del Tòtil, una zona ideal con aparcamiento, mesas, barbacoas y la fuente por supuesto, muy limpio, siguiendo las señales nos desviamos a la izquierda y comenzamos la subida poco a poco y llegamos a la Font dels Tres Plans y un poquito más adelante ya nos metemos por un precioso sendero, llegamos a la Ermita del Catllar pero seguimos las marcas hacia la izquierda y no la visitamos, un pequeño despiste jeje, en este punto ya hemos realizado toda la subida y comenzamos la bajada hasta que llegamos a un Mirador y poco más adelante encontramos unas runas la primera es el Fortí del Pla de la Bandera y la segunda es El Calvari, continuamos la bajada hasta llegar a la Font Jordana, donde también encontramos mesas y barbacoas, en esta ocasión muy sucio todo a pesar de los contenedores de basura, hacemos una pequeña bajadita más por sendero y salimos a la pista donde encontramos el punto de inicio.
El SL-C 12 Sender de Santa Maria de Catllar o Ruta de les Fonts de Ripoll es realmente precioso, tiene muchos puntos de interés y esta muy bien señalizado, muy recomendable de realizar.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas esta mañana me he ido con el Centre Excursionista de Farners para realizar esta bonita ruta de unos 16 km, fácil recorrido que transcurre mayormente por pista asfaltada, polígono y pista de tierra, con varios puntos de interés.
En primer lugar partimos de Massanes y no se encuentran señales hasta el km 3, se comienza por asfalto y nos desviamos hacia la derecha por pista de tierra donde esta indicado en el track, después es continuar el recorrido y una vez encontramos las señales, palos indicadores, pequeñas placas y marcas de pintura de color amarillo, pues es cuestión de seguir las marcas sin problemas.
En Massanes encontramos l’Església de Sant Esteve de Massanes, en Fogars se encuentra la Església de Sant Cebrià de Fogars y un poco más adelante la Ermita de Sant Vicenç, en el punto donde se encuentra l’Església de Sant Cebrià de Fogars es donde la Riera de Santa Coloma se junta con el de Tordera.
Ruta bonita, un buen día, buena compañía y cero preocupaciones puesto que solo me he dedicado a seguir el trabajo que han realizado otras personas para que los demás podamos disfrutar, con lo que no se puede pedir mas y muchas gracias a todos, espero poder seguir compartiendo rutas con vosotros.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo .)
Hola a todos y a todas hoy me he ido hacia Esparraguera para realizar una actividad del Club Excursionista de Esparraguera, la 15ª Marxa del Montserratí, en la que he disfrutado muchísimo.
En esta actividad estaban apuntadas 1137 personas con lo que en un principio pensé, madre mía esto tiene que ser una locura, voy a probar jeje, pues tengo que decir que ha sido genial, mis felicitaciones para el Club.
La organización ha sido perfecta, en primer lugar he llegado tan temprano que me han indicado donde podía encontrar un bar abierto para poder tomar un cafelito, estén en todo eh, después he vuelto para recoger el dorsal y la camiseta, tenían unas mesas con unos carteles numerando las cifras para no tener que hacer tanta cola y en menos de 2 min ya me estaba colocando el dorsal.
Me he preparado y he comenzado la salida, según vas caminando tienes varias opciones de ruta si quieres continuar o prefieres abandonar, tres recorridos, uno inicial de 9 km otro corto de 13 km y el largo de 19 km, como todavía ando algo resfriada decidí hacer el corto de 13 km.
Lo primero salida, los que quieren correr salen disparados y los que van de relax salen entre los últimos supongo que porque no tienen prisa, yo salí de los primeros pero para caminar, con esto lo que quiero decir es que no hay problema de masificaciones y se puede andar con tranquilidad, que en realidad es lo que mas me preocupaba pero vamos lo han hecho tan bien.
Después en este primer tramo el camino era de pista ancha de tierra hasta llegar a L’Esglèsia del Puig donde se encuentra el primer avituallamiento en el que no he podido ver todo lo que había porque desde luego no faltaba de nada, frutas, chocolates, frutos secos, cocas, chuches… y bebidas era un avituallamiento COMÚ que le llaman, poco después encuentras el primer punto de control donde las personas que quieran abandonar realizan el recorrido inicial de 9 km o puedes continuar, yo he continuado un poquito mas y he llegado ha Can Paloma donde he encontrado otro avituallamiento con frutas, frutos secos, coca y no se que mas a parte de bebida, mas adelante he llegado al segundo punto de control donde decides si quieres hacer el recorrido corto de 13 km o continuar el recorrido largo de 19 km, en este punto si llegas después de las doce tienes que hacer el recorrido corto puesto que ya estarías fuera de tiempo para realizar el largo, he llegado a las 10:38 h creo recordar pero he preferido hacer el recorrido corto con lo que ya no puedo contar como es el largo pero mi condición física de hoy era lo que daba de si, en fin el camino de vuelta lo he realizado sola me he encontrado dos personas nada más, hasta que ha coincidido con el camino de vuelta de las personas que han realizado el trayecto corto, en su mayoría familias o simplemente personas que solo querían pasear, he llegado a la meta y me han guiado para poder hacer el último avituallamiento, en esta ocasión bocadillos, como yo pedí especifico me he zampado un bocadillo de queso, naranja y coca-cola, pero tenían todo tipo de refrescos y de bocadillos, butifarra…,después me ido a uno de los lavabos habilitados para la ocasión y he vuelto hacia casa, mas contenta que unas castañuelas he disfrutado de una actividad muy numerosa de las que nunca me había atrevido a participar y he disfrutado como una niña, seguro que repito, tengo ganas de ver las fotografías que la organización realiza durante el recorrido, tengo que decir que lo han hecho todo muy muy bien, muy muy amables y por supuesto muchas muchas gracias.
Para poder consultar el track de la salida donde encontraréis la pocas imágenes que he querido realizar pichar «aqui»
SL-C 53 De Sant Vicenç de Catellet a Sant Pere de Vallhonesta
Lo primero es dar las gracias a todos y a todas por este maravilloso día, hacia entre dos y ocho años que no coincidíamos. he disfrutado muchísimo de vuestra compañía, nos hemos puesto un poco al día de nuestras vidas y espero podamos volver a coincidir, muchas gracias. La intención de que saliera el plano entre nosotros en la imagen no ha salido del todo bien, pero que mas da jeje
Lo siguiente los datos de la ruta, circular 7 km, fácil recorrido que transcurre entre sendero y pista ancha de tierra, muy bien señalizado todo el trayecto.
Hemos comenzado la ruta en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet y enseguida hemos llegado a una pista de tierra donde hemos encontrado Can Noguera entre otras masías de interés, al llegar a la difurcación hemos ido hacia la derecha para llegar al Mirador de Sant Bernat y poco después hemos llegado a la Ermita de Sant Pere de Vallhonesta donde se encuentra la Font del Pit-Roig, hemos pasado por unas barracas de piedra y hemos continuado hasta llegar a un palo indicador que nos desvía 50 m para poder contemplar el Roure Gros del Rubió, al volver hemos pasado por la Antiga pedrera del Rubió y mas adelante por la Barraca de Vinya d’es Serracanta y ya hemos continuado el sendero para volver al punto de incio, muy bonito todo el recorrido con varios puntos de interés y bien señalizado, con buena compañía ya no se puede pedir mas.
Para poder consultar el track donde encontrareis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Hola a todos y a todas, he decidido realizar una salida para compartir el día 21-01-2023, es una ruta muy bonita, por un recorrido que no he realizado antes, con lo que me preparo el track y andando, haremos una parada para almorzar tranquilamente.
Datos de la ruta:
Circular, de unos 7 km, con un desnivel de unos 250 m, fácil.
Cosas que necesitaremos:
Ropa y calzado adecuados para el senderismo, agua, almuerzo, palos quien lo considere necesario y ganas de pasar una mañana genial
Lugares por los que pasaremos:
San Vicenç de Castellet, La Barraca de Vinya o D´en Serracanta, la Pedrera del Rubio, el Roura Grós de Rubio, y la Ermita de Sant Pere de Vallhonesta.
Hola a todos y a todas en esta ocasión he vuelto a realizar la ruta casi como el primer día de subida hacia el Castell de Farners, desde el Parque de Sant Salvador voy siguiendo las señales blancas para llegar a la Gorga d’en Vilà continuo siguiendo las marcas naranjas y poco antes de llegar al Castell de Farners me desvío por unos puntos rojos que nos llevan por un sendero para llegar al castillo, en esta ocasión he querido subir para que podáis tener alguna imagen del castillo, después he bajado a la Ermita de Farners y desde este punto he querido volver al Parc de Sant Salvador por la pista ancha de tierra, esto tiene una explicación que voy a comentar, tenemos muchas maneras de hacer este recorrido por senderos, bosque y tal, pero en la Ermita de Farners se encuentra una amplia zona de aparcamiento, con mesas y barbacoas, ideal para pasar un día en familia, bueno pues he querido ir por la pista por la sencilla razón de que es de circulación de vehículos pista de tierra, no es necesario ir con un todo terreno pero claro tampoco es para ir con un Maserati… el que lo tenga claro jejeje, esto esta muy bien para poder pasar un día en la montaña para familias con niños pequeños, en carrito o personas con movilidad reducida. ( No es un tramo preparado especialmente pero estoy segura que se puede hacer sin problemas, desde el aparcamiento a la zona de mesas y barbacoas)
Bueno la ruta en consta de 10 km en esta ocasión de fácil recorrido con muchos puntos de interés.
Para poder consultar el track de ruta donde podréis ver las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas esta semana me he decidido ha recorrer el PR-C 49 Sender de Voltregà, un recorrido espectacular que he disfrutado a cada paso por su gran belleza, de unos 23 km de fácil recorrido que transcurren mayormente por sendero y pista, con grandes tramos por bosque y sombra muy bien señalizado todo el trayecto.
El recorrido comienza en en ayuntamiento de Sant Hipòlit de Voltregà y enseguida llegamos a la Església de Sant Hipólit de Voltregà poco mas adelante se abandona el asfalto y se comienza a caminar por un sedero que nos lleva a la Creu del Morral, todo el recorrido esta marcado en población con unas placas de madera que nos indican el PR y después con marcas de pintura y palos indicadores, al tratarse de un PR las marcas son amarillas y blancas, se continua siguiendo las señales durante todo el trayecto sin mas preocupación que la de ir caminando y encontrando magníficos puntos de interés, como la zona de la Font del Roser, el Mirador del Grau de Serratosa, Sant Martí Xic, donde aprovecho para hacer una paradita, mas adelante se encuentra la Font de la Casanova y después la Font del Puig-pelat, continuo el recorrido hasta llegar a la Ermita de Santa Perpètua donde realizo otra parada, el entorno, las vistas y todo es precioso y cada vez me gusta mas este recorrido, poco antes de llegar a Santa Cecília de Voltregà el trayecto pasa justo por el lateral de una valla junto a un campo donde se te llenan los calcetines de pinchos y recomendaría llevar unos de repuesto yo lo hice así porque era imposible continuar caminando de esa manera, bueno se continua el trayecto y después de Santa Cecília de Voltregà se llega al Santuari de la Gleva y finalmente se pasa por la Font de la Mare de Déu del Roser y se finaliza en el Ayuntamiento de Sant Hipólit de Voltregà.
Tengo que decir que el PR-C 49 Sender de Voltregà me ha sorprendido mucho, he disfrutado cada paso que he dado, es precioso, tiene muchos puntos de interés, esta perfectamente señalizado con lo que no tiene perdida, tiene largos tramos de sendero y zonas sombreadas, en fin que es un recorrido para disfrutar y que recomiendo realizar de todas todas.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, esta semana nos hemos decidido a comenzar otro nuevo proyecto que será el de recorrer el GR 7 D’Andorra als Ports con un total de unos 400 km que vamos a ir haciendo tranquilamente.
Comenzamos nuestra aventura en la frontera andorrana y me dirigo hacia La Seu d’Urgell, en una ruta de fácil recorrido de unos 12 km, me encuentro que el track de la feec no está bien y la señalización por esta etapa es muy mala, apenas he encontrado cuatro marcas y muy gastadas con lo que voy haciendo y al llegar al km 9.7 me encuentro que el tiempo comienza a empeorar, estoy en un sendero que no tengo claro si el GR 7 tiene que ir por este punto con lo que me doy la vuelta y voy por la pista asfaltada que tengo justo al lado que veo que me lleva a La Seu d’Urgell, a lo seguro para acabar rápido antes de que me pille la tormenta, después mas tranquilamente en la casa veo que de a ver continuado por el sendero en unos metros giras a la izquierda y vas por el recorrido del GR 7, bueno no pasa nada para las siguientes etapas me he preparado dos track de cada etapa y así si me falla uno espero que no me falle el otro jejeje, el caso es que la etapa es muy bonita pasa mayormente por pista ancha y sendero con varios refugios antiaéreos que vamos encontrando desde la pista entre la frontera y Anserall donde encontramos el Monasterio de Sant Serni de Tavèrnoles una vez pasamos Tavèrnoles nos adentramos por un sendero por debajo del puente donde encontramos una marca el GR 7 y vamos caminando por este precioso sendero entre el río Valira y el Canal y salimos al punto donde tomé la decisión de cojer la pista y llegar a La Seu d’Urgell.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui».
En la segunda etapa parto de La Seu d’Urgell hacia Coll de Bancs, una ruta de un nivel medio debido a que tiene varias subidas importantes de unos 17 km que transcurren mayormente por sendero, pista y montaña, realmente precioso todo el recorrido que encontramos bien señalizado, coincide con el GR 150 que ya hice hace unos 4 años, pero el sentido de la marcha es el contrario por ese motivo he vuelto a realizar la etapa, además de que sabía que era muy bonita y vale la pena.
El día es su mayor parte del recorrido estaba muy nublado cosa que me he encantado puesto que es mágico caminar entre las nubes y me ha ayudado para no pasar mucha calor, como puntos de interés tenemos el Turó del Porredon, Coll de la Creu, el Riu Bona que en esta ocasión me he encontrado el puente derrumbado y lo he tenido que cruzar sin puente y para finalizar el Coll de Bancs donde he realizado una parada para almorzar y continuar con la siguiente etapa.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la tercera etapa parto del Coll de Bancs hacia Truixén un recorrido que transcurre mayormente por sendero con mucha vegetación y pista ancha en el bosque, con un total de unos 10 km de fácil recorrido que también coincide con el GR 150, tenemos que estar atentos al pasar el pueblo de Fórnols puesto que encontramos una pista ancha de tierra donde encontramos un palo indicador que nos confunde un pelín puesto que justo detrás del palo esta el recorrido del GR 7 lo que pasa es que está tan tapado por la vegetación que no se ve, yo me pasé unos metros de largo y desde arriba pude ver el sendero y las señales del GR 7 con lo que volví para bajar correctamente, por lo demás está muy bien marcado, como puntos de interés encontramos el pueblo de Fórnols y Truixén donde encontramos varias fuentes.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la cuarta etapa parto de Truixén hacia Sant Llorenç de Morunys con unos 17 km de recorrido de un nivel mas bien medio, en esta ocasión me encuentro un par de desvíos poco antes de llegar al Coll de Port que me dan una serie de problemas puesto que no se puede transitar por donde nos mandan las señales y la mejor opción es continuar por la pista, lo he señalado en el track para que si hacéis este recorrido no tengáis problemas, , una vez pasamos el Coll encontramos una bajada muy pronunciada y pedregosa donde tenemos que ir cruzando la carretera varias veces por pequeños senderos y después de pasar por La Coma el recorrido es mucho mas suave y sencillo, las marcas en ocasiones nos confunden, en ocasiones esta bien marcado y en ocasiones no tenemos marcas con lo que la señalización esta por tramos bien y por tramos mal.
Como puntos de interés encontramos Coll de Port, una Fuente en la zona del Cardener, donde si nos desviamos un poco encontramos una zona muy bonita de fuentes, el Pont d’Arcalis, un Salt d’Aigua, la Font de la Puda y Sant Llorenç de Morunys.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la quinta etapa parto de Sant Llorenç de Morunys hacia el Hostal Pla un recorrido de unos 13 km fácil de realizar teniendo en cuenta que tiene un tramo de subida hasta el Mirador de Vilamala, algo importante pero que se hace muy bien, el recorrido es precioso, tiene unas vistas impresionantes y está muy bien señalizado todo el trayecto, como puntos de interés encontramos la Font dels Enamorats, Sant Serni del Grau, el Mirador de Vilamala y todo el recorrido en si que es una maravilla.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la sexta etapa parto del Hostal Pla hacia Solsona con un total de unos 19 km, es una bonita etapa muy bien marcado todo el recorrido, en principio transcurre por un sendero muy cercano a la carretera y luego por pista de tierra y asfalto para después hacer un precioso recorrido por sendero entre l’Esglesia de Olius y la Capella Honorat donde ya continuamos por pista de tierra para llegar a Solsona.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la séptima etapa partimos de Solsona hacia el Santuari del Miracle con un recorrido de unos 13 km, es una etapa de fácil recorrido pero muy pesada puesto que transcurre en gran parte entre los campos y con mucha vegetación que se te va clavando en el calzado y se hace muy molesto, desde Solsona hasta la C 75 apenas encontramos marcas y después encontramos un palo indicador, tenemos que pasar por debajo del puente para cruzar la carretera y aquí ya encontramos mucha vegetación, poco mas adelante tenemos unas pequeñas dudas puesto que encontramos las marcas y el palo indicando el trayecto pero tenemos tanta vegetación que apenas se aprecia el sendero, finalmente encontramos bien el recorrido entre el campo, el recorrido esta bien marcado.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la octava etapa partimos del Santuari del Miracle hacia el Santuaride Pinós con un recorrido de unos 13 km, en esta ocasión nos encontramos que tras recorrer unos 8 km el recorrido está modificado y nos saca de la carretera para llevarnos por una pista ancha de tierra, muy acertado puesto que es una etapa con mucho asfalto y de esta manera evitas mucho tramo de carretera, el recorrido esta muy bien señalizado y no tiene perdida.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la novena etapa partimos del Santuari de Pinós hacia Sant Pere Sallavinera con un recorrido de unos 17 km, que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto, en esta etapa nos encontramos que hasta llegar al Castell de Boixadors las señales son muy escasas, después encontramos mejor señalizado el trayecto.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la decima etapa partimos de Sant Pere Sallavinera hacia el Refugi Mas del Tronc con un recorrido de unos 13 km, aquí cuidado si vais con dos coches puesto que si no sois clientes no se puede aparcar en el refugio con lo que nosotros tuvimos que dejar un coche cerca al punto de finalizar pero no donde acaba la etapa, bueno el recorrido en esta ocasión transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto en el que a poco mas de un km para finalizar la etapa encontramos otra pequeña modificación que nos adentra por un precioso sendero hasta llegar al refugio, el trayecto esta muy bien señalizado.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la onceava etapa parto desde el Refugi del Mas del Tronc hacia el Pont del Ganxo con un recorrido de unos 13 km, cuidado con el coche no se puede aparcar donde finaliza la etapa, en esta ocasión comenzamos subiendo por un precioso sendero hasta una pista ancha de tierra que nos lleva a una carretera y continuamos por detrás del cementerio de Rubió por un precioso sendero hasta llegar al Pont del Ganxo, el recorrido esta bien marcado.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la doceava etapa parto del Pont del Ganxo hacia Bellprat con un total de unos 18 km, comenzamos la etapa por un precioso sendero que nos lleva a una pista ancha de tierra y ya desde este punto es todo pista ancha de tierra y asfalto, no muy bonito pero bueno las señales son escasas o muy borradas.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la treceava etapa parto de Bellprat hacia Cabra del Camp con un total de unos 23 km, en esta etapa el recorrido es muy bonito aunque tenemos tramos de pista ancha y asfalto, las señales son escasas o muy borradas hasta llegar a Pontils y encontramos tramos muy tapados por la vegetación pero se puede hacer bien.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa catorce parto de Cabra del Camp hacia La Riba con un total de unos 19 km, el recorrido esta muy bien señalizado pero encuentro un grave problema una vez llego al pueblo de Lilla sigo las marchas y tras pasar la ultima casa del pueblo me encuentro una vaya y unas enormes obras en las que están construyendo la autovía, tras observar que no tengo manera de pasar por ninguna parte y han destruido todo incluyendo el trayecto el GR 7 pues me doy la vuelta y cuando estoy pensando en finalizar la etapa tras charlar con un señor del pueblo que conoce bien la zona me da unas indicaciones y digo bueno lo pruebo y gracias a esta persona que puede encontrar el GR 7 por el otro lado de las obras y finalizar la etapa, todo esto esta indicado en el track pero os voy a escribir tal y como me explicó el hombre para que lo sepáis la mar de bien, dijo así desde el punto de la Iglesia donde encontramos el palo indicador retrocedes el trayecto por el que venias y continuas recto por la calle unos 800 metros y verás algo que llaman la Ermita, coges el camino de la derecha de la Ermita y sigues esa pista, pasarás por un puente que cruza las obras, continuas por esta pista en el bosque sin perdida y llegarás a salir a la pista del GR 7, pues efectivamente así fue tras pasar el puente continuando la pista llegue a un punto donde el camino se abre en dos y continué por la derecha de bajada y al finalizar este tramo ya llegué al cruce donde en una piedra hacia la izquierda ya encontré las marcas del GR 7, gracias a este señor pude realizar la etapa completa y hoy lo comparto con vosotros para que si cuando realizáis este recorrido las cosas continúan de este modo.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa quince parto de LaRiba hacia Mont-ral con un total de unos 12 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero con bastante subida pero muy bonito y vale la pena el esfuerzo, el recorrido esta muy bien señalizado.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa dieciséis parto de Mont-ral hacia Arbolí con un total de unos 19 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero, bosque y pista de tierra, el recorrido está muy bien señalizado, pero en esta salida tengo un problema con el track y es que al llegar a la gorga se me corta y no he podido arreglarlo, no pasa nada porque como esta bien marcado el recorrido no hay problema.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa diecisiete parto de Arbolí hacia el Coll de la Teixeta con un total de unos 19 km, en una bonita etapa que transcurre por pista y sendero, en esta ocasión encontramos una modificación del recorrido por obras, una vez pasada la Ermita de Mare de Déu de Puigvert se sigue la pista y se encuentra un cartel indicando que hay obras, continuo y mas adelante encuentro que esta todo vallado y un sendero que se abre a mano derecha nos marca el recorrido del GR 7, este sendero lo han abierto y lo han marcado muy bien pero tiene algo de dificultad y se tiene que prestar atención.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa dieciocho parto del Coll de la Teixeta hacia Colldejou con un total de unos 15 km, que transcurre mayormente por sendero y pista en un recorrido muy bonito que está muy bien señalizado.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa diecinueve parto de Colldejou hacia Tivissa con un total de unos 25 km,etapa muy bonita pero muy dura por las subidas y bajadas pronunciadas y pedregosas, te acabas destrozando las rodillas. Tengo que comentar que una vez llegado al Mas de l’Eloi se tiene que ir por un camino que esta hacia la izquierda, yo no lo supe ver y al ver una marca en la pared de la pista hacia la derecha y que el gps me daba esta opción pues quise probar cosa que no recomiendo puesto que además de aumentar un poco el recorrido luego nos hace girar hacia la izquierda por la riera, bien estaba todo seco y no tienes problemas mas que las piedras pero cuando estas apunto de salir y enlazar el recorrido de nuevo te encuentras un montón de vegetación difícil de pasar, con lo que la mejor opción es desde el Mas de l’Eloi ir a buscar el camino hacia la izquierda. El día que realicé esta salida un tramo estaba con banderas y señales de plástico por motivo de una cursa de montaña, pero el recorrido del GR 7 esta bien señalizado, aunque para mi gusto faltaba alguna señal puesto que también algunas estaban muy borradas.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa veinte parto de Tivissa hacia Rasquera con un total de unos 18 km es una etapa bonita con tramos largos de camino de cemento, pista de tierra y sendero, fácil y muy plana, cosa de agradecer después de la etapa anterior, tiene puntos muy bonitos e interesantes.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa veintiuno paro de Rasquera hacia el Pont Llaguter con un total de unos 11 km de fácil recorrido en una etapa bonita aunque le falta señalización puesto que en momentos se adentra por senderos que no esta marcado y algunos tramos están algo tapados por la vegetación.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa veintidós parto del Pont Llaguter hacia Paüls con un total de unos 17 km muy bonita pero muy mal señalizado tramos muy largos sin marcar, marcas muy borradas un desastre la verdad, tengo que decir que el día que hacia esta salida estaban unos cazadores con un batida todo correctamente señalizado pero me dieron paso y como les dije el recorrido que hacia entre ellos se avisaban y se organizaron para que pudiera hacer el recorrido sin correr peligro cosa de la que estoy muy agradecida.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa veintitrés parto de Paüls hacia el Refugi Caro, en una salida espectacular de bonita, con unas vistas maravillosas unos senderos y recorridos por bosques fantásticos me gustó muchísimo, eso si estaba bien señalizado el recorrido y fue un poco durillo por el desnivel pero vale la pena el esfuerzo.
En esta ocasión encontré unas marcas del GR en la Font de la Creueta hacia la izquierda pero yo no lo tenía claro y seguí por la derecha donde encontramos las estrellas azules dels Estels del Sud y luego ví señales del GR aunque al llegar al Coll del Plorón ví que desde la derecha llegaba un sendero que tenía las marcas del GR, seguramente sea una modificación pero no quise arriesgar porque no tenía información suficiente y en las etapas anteriores me encontraba muy mala señalización
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la etapa veinticuatro parto de Refugi Caro hacia Fredes con un total de unos 25 km en una preciosa etapa que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, mucho bosque, montaña muy bonita y muy bien señalizado el trayecto y en esta etapa finalizo el recorrido del GR 7 muy contenta.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Pensamientos finales:
El GR 7 es impresionante, muy bonito tiene de todo asfalto, pista, senderos maravillosos, poblaciones de encanto, montañas magníficas vamos una maravilla, encontramos etapas que a fecha de hoy no se pueden hacer por incendio en la zona de Bellprat y es una lastima porque seguramente tarde mucho en recuperarse y era muy bonito una semana después de pasar se incendió, luego tenía muchas ganas de compartir toda la información de esta GR 7 porque ha sufrido grandes cambios que no están reflejados en los tracks de la FEEC ni en ningún lugar y son muy importantes para poder hacer el recorrido sobre todo en el pueblo de Lilla aunque encontramos mas modificaciones en otras zonas y creo que era necesario pasar toda esta información.
Por otro lado quería comentar que el GR 7 es marvilloso y que si tenéis ocasión de poder realizar este recorrido yo lo recomiendo de todas todas.
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, hoy he querido ir a recorrer el PR-C 105 Sender de Palamós, un recorrido semicircular de unos 22 km, de fácil recorrido muy bien señalizado todo el trayecto, que transcurre mayormente por pista y asfalto aunque también tramos de sendero.
Bueno yo lo que hice es aparcar el coche en el punto final del PR y caminar hacia el inicio que serán unos 2 o 3 km pero no lo que querido grabar para no crear malos entendidos con la ruta aunque os diré por donde he ido, primero aparco en el Pavellón y me dirijo por el Paratge Figuera hacia la rotonda de la Carretera de Palamós a Vall-llobrega, cruzo la rotonda y continuo recto hacia otra rotonda que tengo un poco mas adelante, salgo por la segunda salida a buscar otra rotonda que esta muy cerquita, salgo por el Carrer del Castell y continuo hasta el inicio de la ruta donde ya pongo a grabar el track.
Comienzo la ruta por un precioso sendero y voy hacia la Torre Mirona, el recorrido esta muy bien marcado y voy a ir toda la jornada siguiendo las marcas, llego al enlace donde se junta con el PR-C 106, en este momento el recorrido es por pista asfaltada, llego a Mont-ras, donde me desvío unos metros para ver la Iglesia de Sant Esteve y voy por el Carrer de Dalt donde el camino es sendero, encuentro la Mina de Sant Miquel y un poco mas adelante el Pou de Ventilació de la Mina de Sant Miquel, continuo y llego al Coll de la Boqueta, donde el camino es por pista ancha de tierra que luego se convierte en asfaltado, paso por Mas Torroella y llego al Coll de Vicenç donde el camino es por un sendero precioso, llego a Santa Coloma de Fitor donde hago una merecida parada para almorzar, aqui encontramos el enlace del PR-C 104, luego continuo el camino hacia Can Puig, ahora el camino es de bajada por un precioso sendero se llega a Can Ribot y el Castell de Vila-romà, a partir de este punto el camino es por pista de tierra y luego por pista asfaltada hasta llegar al Pavellón donde finaliza la ruta de hoy.
El camino esta muy bien indicado, el recorrido no es difícil hace un poco de subida hasta Santa Coloma de Fitor pero muy suave, lo que tenemos que tener en cuenta son los km, este recorrido tiene muchos puntos de interés y es muy recomendable de realizar, a tener en cuenta que tenemos tramos de pista con poca sombra y que solo encontramos una fuente en una plaza que tenemos enfrente del ayuntamiento de Mont-ras.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido a recorrer el SL-C 123 El Casol de Puigcastellet, en Folgueroles, un sendero de unos 7 km de fácil recorrido, circular y muy bonito.
Comenzamos en la puerta del Ayuntamiento de Fogueroles, visitamos la Iglesia y bajamos la calle de La Font de la Sala hacia la riera y vamos siguiendo las indicaciones que son unas estacas y palos indicativos, en algunos puntos no esta muy bien indicado pero bueno, vamos por el lateral de la riera y pasamos la Font dels Pescadors, muy bonita, un poco mas adelante encontramos la Font del Molí y después la Font de la Trobada, donde encontramos un gran espacio natural con mesas y muy tranquilo, seguimos por una pista entre campos, nos desviamos hacia la izquierda, continuamos por los campos un poquito mas y enseguida nos adentramos en un precioso sendero con un suave subida que nos lleva al El Casol de Puigcastellet, del que quedan unas runas que tienen en muy buen estado la zona del patio y poco mas, continuamos y el camino poco a poco se va abriendo mas y convirtiendo en pista ancha hasta que llegamos a la pista de los campos donde volvemos a enlazar con el principio del recorrido y así acabar esta bonita ruta, muy recomendable de realizar a todas las edades puesto que no tiene dificultad ninguna.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas este verano nos hemos decidido a recorrer el GR 107 Camí dels Bons Homes, una ruta lineal de unos 122 km de una dificultad moderada, el recorrido está muy bien señalizado y es precioso muy recomendable de realizar.
Comenzamos nuestra aventura en el Santuari de Queralt y nos dirigimos hacia Peguera, una etapa preciosa que transcurre mayormente por preciosos senderos, muchas personas realizan el GR 107 desde Queralt hasta Gósol, yo personalmente no lo recomiendo puesto que las dos etapas juntas son muy duras o al menos eso me ha parecido en estos momentos que tras meses de confinamiento la verdad es que se nota bastante y a pesar de haber realizado otras rutas anteriormente para comenzar a coger fondo se me ha hecho durillo, bueno a lo que vamos, la etapa es de unos 14 km, comienza recorriendo un precioso sendero y poco a poco vamos subiendo y mas adelante nos encontramos con subidas algo mas moderadas, el recorrido está muy bien señalizado pero tienes que tener cuidado puesto que tiene variantes que están bien indicadas pero en el km 6 mas o menos tras pasar «Estany de Pla de Barga» ( creo que es un refugio o similar), en este punto nos encontramos con señales que nos hacen girar hacia la derecha o continuar recto, bueno pues aquí sería necesario un palo indicador para saber bien por donde continuar, el camino es girando hacia la derecha, claro que con el track no tienes problemas pero no estaría de mas porque como está todo tan bien indicado te puedes relajar y es fácil que no prestes atención y te equivoques, bueno continuamos nuestro camino y vamos recorriendo preciosos bosques y senderos, pasamos por un impresionante túnel de piedra que atraviesa la montaña, por suerte no estaban las vacas en este punto jejeje, bueno finalmente llegamos a Peguera, impresionante, nosotros dejamos un coche un poquito mas adelante en un cruce de caminos donde se pueden dejar unos tres coches y acabamos en este punto la primera etapa.
Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»
En la segunda etapa partimos de Peguera hacia Gósol un recorrido de unos 19 km mas bien moderado puesto que tiene subidas y bajadas muy pronunciadas, el camino transcurre mayormente por sendero, es una etapa preciosa pero algo durilla puesto que el tramo de subida es muy pronunciado y pedregoso, los tramos de bajada muy pronunciados y nos encontramos que en el trayecto teníamos que sortear demasiados arboles que estaban caídos debido al ultimo temporal, pero es una etapa realmente preciosa con unas vistas magnificas, todo el tramo esta perfectamente bien señalizado.
Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»
En la tercera etapa partimos de Gósol hacia Bagà un recorrido de unos 25 km mas fácil de realizar puesto que no tiene grandes subidas y bajadas pero es algo mas largo, el recorrido esta muy bien señalizado, comenzamos saliendo de Gósol por un sendero empedrado muy bonito que vamos subiendo con tranquilidad y después continuamos por un tramo entre las montañas con un sendero que yo diría que es mágico muy pero que muy bonito, salimos a un largo tramo de pista ancha de tierra y aprovechamos en el Coll de la Bauma que tenemos mesas para hacer una parada para comer, continuamos y poco después nos adentramos en otro tramo de sendero y acabamos el recorrido de nuevo por una pista ancha de tierra hasta llegar a Bagà.
Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»
En la cuarta etapa partimos de Bagà hacia el Refugi de Sant Jordi un recorrido de unos 13 km, yo diría moderado pero algo mas fácil que en las etapas anteriores, comienza en pista asfaltada durante unos 5 km, a los 4 km mas o menos llegamos al area recreativa Riugréixer, donde encontramos una zona estupenda para hacer una parada con mesas, barbacoa y el río claro, seguimos un poquito mas por la pista y luego nos transporta por preciosos senderos a tramos de subida, con unas vistas magnificas hasta llegar al refugio, el trayecto esta muy bien señalizado.
Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»
En la quinta etapa partimos del Refugi de Sant Jordi hacia Bellver de Cerdanya un recorrido de unos 15 km, pues como la etapa anterior moderado pero mas fácil que las tres primeras, en esta etapa nosotros hacemos lo siguiente, partimos del refugio por sendero de subida y vamos siguiendo el recorrido y una vez llegamos al refugio de Els Cortals de l’Ingla en lugar de continuar por la pista que nos lleva por el GR 107 hacia Sant Serni de Coborriu cogemos la variante del GR 107.4 que nos lleva por senderos y bosque y enlaza en Sant Serni de Coborriu con el GR 107, en el track de la FEEC está esta variante figurada como el recorrido del GR 107 y cuando llegas al Refugi de Els Cortals de l’Ingla ves el palo indicando el camino del GR en dirección hacia la pista y una cruz y hacia la derecha del refugio ves las señales y a unos 20 metros ya tienes un cartel que te indica que es una variante, bueno como el tramo era por pista pues decidimos ir por la variante y hacer el tramo por sendero, mucho mas bonito claro jeje pero también dependiendo de los ánimos que uno tenga si baja por la pista llega igual mas descansado puesto que por el sendero encontramos importantes bajadas, pero también encontramos varios puntos de interés como el Area recreativa de Font Freda donde por supuesto tienes una preciosa fuente y mesas para hacer una parada y almorzar tranquilamente y poco mas adelante salimos a una pista que tiene acceso en coche y un tramo preparado para personas con movilidad reducida de unos 1.130 metros que llega al mirador i area de lleure de Cap del Ras ,bueno una vez enlazamos de nuevo al GR tras pasar Sant Serni de Coborriu llegamos a Santa Maria de Talló y en menos de un km acabamos nuestra etapa en el centro de información de Bellver de Cerdanya.
Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»
En la sexta etapa partimos de Bellver de Cerdanya hacia Cal Jan de la Llosa un recorrido de unos 14 km, en esta etapa no se que me pasa con el track que no para de dar saltos y finalmente opté por realizar el trayecto manualmente para que podáis disponer del track, bueno salimos de Bellver de Cerdanya por asfalto y vamos cruzando la carretera en un par de ocasiones una primera hacia la izquierda para caminar por unos campos y otra hacia la derecha para llegar hacia Prullans, en este momento hago una paradita y me doy cuenta de que el track no se puso en marcha, fallo mio de no comprobar bien las cosas, bueno seguimos por un precioso sendero que poco mas adelante es algo mas empedrado y salimos hacia Ardòvol y en este punto recorremos unos dos km de tramo de pista asfaltada de nuevo y nos desviamos por una pista que sale a mano izquierda que nos transporta por un estupendo sendero y al pasar la Ermita de Sant Marc, totalmente en ruinas, veo que el track a dejado de grabar, jo que mala pata, bueno cruzamos una pista y continuamos nuestro camino por el cual tenemos el río a mano derecha, aquí llegamos a una cadena que tenemos que pasar y caminar hacia la derecha por un sendero que nos lleva al Salt del Molí de la Llosa, impresionante pero quizás no quede muy bien reflejado en el track porque es difícil de dibujar el camino ya que es un sendero estrecho y boscoso, pero está bien señalizado todo el trayecto, puede servir de ayuda pero tener en cuenta esto, una vez llegamos al Salt de Molí cruzamos un puente de madera y seguimos por un sendero estrecho muy bonito hasta llega a la pista que nos lleva hacia Cal Jan, donde aprovecho para tomar un refresco y finalizar la salida.
Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»
En la séptima y para mi última etapa partimos de Cal Jan hacia Porta una etapa de 21 km yo diría mas que moderado difícil pero no se eso depende del estado de forma que tiene cada uno claro también del ritmo, considero que la hice demasiado presionada de horario que es para hacer con mas calma y de ese modo disfrutar mas, el recorrido es bueno no tengo palabras impresionante, magnifico…., en fin, tenemos unos 11 km de subida constante en ocasiones durilla y luego el resto de fuerte bajada con unos 5 km de tramos de piedra y varias dificultades puesto que pasamos por tantos tramos por donde baja agua que tienes que estar bien pendiente de donde pones los pies pero vale la pena el esfuerzo, yo lo que hice es una parada para almorzar en la Cabana dels Esparvers y ya del tirón hasta Porta y claro por eso se me hizo durilla, lo ideal es hacer esa parada para almorzar que ya has subido 6 km y ya que tienes mesa pues aprovechar porque las vistas y el entorno es una pasada de precioso y luego en el Coll de la Portella Blanca mas o menos hacer otra parada porque una vez pasas la frontera ya es todo bajada pero del tirón se hace pesado, el trayecto es mayormente montaña, montaña y montaña, silencio, paz y vamos que es una pasada las vistas, me gustó mucho esta etapa jeje, bueno vas bajando y finalmente llegas a una pista pedregosa de unos 5 km hasta llegar a Porta donde finalizo este proyecto de recorrer el GR 107 Camí dels Bons Homes.
Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»
Pensamientos finales:
En principio no tenía muy claro si podría realizar este GR 107 Camí dels Bons Homes puesto que tras el confinamiento y aunque he realizado algún PR el estado de forma para mi era muy bajo, tengo que decir sinceramente que creo que lo mejor es recorrer este GR tal y como lo he realizado porque he visto que según la wed Camí dels Bons Homes , junta etapas que creo que son muy duras de realizar juntas, yo me he guiado por la FEEC y creo que es mejor opción, de todos modos si pincháis los enlaces os puede ser de gran utilidad para ver donde pernoctar y puntos de interés que te ofrece la wed del Camí dels Bons Homes interesantes, además se puede ver el recorrido entero que tiene unos 4 etapas mas por territorio Francés, yo acabé en Porta porque en su día me propuse recorrer todos los GR que pasen por territorio Catalán y en eso estamos, cada vez falta menos pero mi objetivo es uno y cada uno tiene el suyo y de esta manera tiene toda la información, además es muy interesante saber un poquito del porque de este precioso recorrido que como siempre os recomiendo realizar si tenéis ocasión porque vale la pena el esfuerzo, es una maravilla, muy pero que muy bonito, pasa por lugares preciosos, en fin que me ha gustado mucho y además el recorrido está muy bien señalizado, cosa que es de agradecer.
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
7-03-2020 PR-C 213 De Figaró al cerro de Tagamanent
Hola a todos y a todas, esta semana hemos ido a recorrer el PR-C 213 De Figaró al cerro de Tagamanent, una bonita ruta circular de unos 18 km de un nivel medio.
Hemos comenzado en la estación de tren Figaró-Montmany y nada mas cruzar el puente ya hemos encontrado el palo indicador del recorrido hemos ido siguiendo las marcas durante todo el día, palos, estacas, marcas de pintura muy bien señalizado todo el trayecto que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, justo antes de llegar al desvío a la derecha para adentrarnos en el camino encontramos la Font de Ca l’Andreu, un poco pintada y sucia pero bueno, nos adentramos en el camino y encontramos la Font de la Noguera Punxeguda, muy bonita, continuamos el trayecto por la pista de subida y llegamos a la Font del Molí y poco mas adelante a Sant Pere de Vallcàrquera, seguimos el recorrido y llegamos a la Rectoria de Vallcàrquera, ahora una escola natura, ahora comenzamos la subida un poco mas pronunciada y llegamos al Coll de la Creu de Can Coll, nos adentramos en el sendero de fuerte subida hasta llegar a una pista ancha de asfalto que nos lleva a la Ermita de Sant Martí, unas runas, seguimos el sendero y llegamos al Castell de Tagamanent, precioso y unas vistas maravillosas, hacemos una parada para almorzar y comenzamos la bajada y llegamos a El Solá, unas runas, continuamos por la pista ancha de tierra y llegamos al Parc de Pedralba donde encontramos un par de Forn de Cal seguimos y llegamos a la Ermita de Sta Eugènia del Congost y un poco mas adelante nos encontramos con Ca Sant y seguimos por la pista asfaltada hasta llegar de nuevo a nuestro punto de partida.
Tengo que decir que el PR-C 213 De Figaró al cerro de Tagamanent está muy bien señalizado, es un sendero muy bonito, tiene muchos puntos de interés y unas vistas magnificas, además pasa por senderos muy bonitos, muy recomendable de realizar.
Para poder consultar las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, para este sábado quiero realizar el PR-C 213 De Figaró al cerro de Tagamanent y poder compartir la ruta con las personas que nos quieran acompañar.
Se trata de un recorrido de unos 17 km de nivel medio en el que realizaremos una parada para almorzar.
El recorrido parte desde la estación de tren Figaró-Montmany, pasaremos par el punto de información el Molino de Cal Antic subiremos al Tagamanent donde veremos la Iglesia de Santa María de Tagamanent y bajaremos siguiendo el itinerario de los 3 montes siguiendo la orilla del Río Congost hasta llegar a Figaró, para mas información podéis consultar la pagina de la Diputació de Barcelona pinchando «aqui»
Para las personas que nos quieran acompañar recordar que esta ruta no la hemos realizado anteriormente pero vamos preparados con toda la información posible para poder realizar el trayecto, con lo que como de costumbre nos preparamos la mochila nos calzamos las botas y a caminar.
Cosas que necesitaremos:
Ropa y calzado adecuado para el senderismo, palos quien los considere necesarios, agua, almuerzo y ganas de pasar un día estupendo 🙂
Punto de encuentro:
Estación de tren Figaró-Montmany a las 9:00 horas.
Hola a todos y a todas, esta semana Pedro y una servidora nos hemos ido a recorrer el PR-C 75 Sender de Rajadell, una sencilla ruta circular de unos 13 km.
Lo cierto es que no esta muy bien señalizado el trayecto esta marcado con señales verticales y marcas de pintura en muchos casos escasas muy borradas y deterioradas con lo que se recomienda hacer uso de un track, nosotros hemos realizado la ruta en sentido contrario al que marca la FEEC y nos ha parecido un trayecto fácil que transcurre mayormente por pista ancha de tierra, como puntos de interés tenemos que destacar el núcleo antiguo que es muy bonito, el Molí d’Oli Artesa, la Font de Clot del Perich y Can l’Oliver.
Tengo que decir que es una bonita ruta para realizar tranquilamente en una mañana.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero que este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, esta semana nos hemos ido a recorrer el PR-C 163 Sender de Vallirana, una preciosa ruta circular de fácil recorrido de unos 12 km.
Comenzamos la ruta en la puerta del ayuntamiento y nos dirigimos hacia la Masia del Molí de Can Batlle donde encontramos poco mas adelante el palo indicativo del inicio de recorrido y nos adentramos por un precioso sendero junto a la riera que mas adelante nos lleva hacia la Cruz y vamos siguiendo las marcas del PR-C 163 ya por todo el recorrido sin perdida alguna, continuamos de subida y llegamos al Puig Vicenç donde encontramos unas vistas maravillosas durante parte del recorrido y en el Puig, seguimos las señales por el precioso sendero y llegamos a la Barraca de la Vinya de la Vall d’Arús donde aprovechamos para hacer una parada y almorzar ya que el Puig Vicenç estaba lleno de personas, continuamos y poco mas adelante llegamos al Forn de Guix y la Mina de Guix de Can Bogunyà, impresionante la mina es enorme, yo recomiendo llevar una linterna o frontal para poder entrar y ver la mina porque es enorme, poco después llegamos a la Capella de Sant Silvestre que esta apuntalada y con peligro de derrumbe pero vale la pena echar un vistazo y continuamos nuestro camino hasta llegar de nuevo al punto de inicio.
El PR-C 163 Sender de Vallirana es una ruta verdaderamente preciosa, de fácil recorrido aunque con una subida considerable hasta el Puig Vicenç pero vale la pena el esfuerzo puesto que pasa por senderos y caminos muy bonitos, las vistas son esplendidas, tiene varios puntos de interés muy bonitos, a mi la Mina de Guix de Can Bogunyà me dejo impresionada y esta muy bien señalizado, muy recomendable de realizar.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, hoy hemos realizado el SL-C 79 La Vall d’Olzinelles, una bonita ruta circular de fácil recorrido muy bien señalizada.
Nosotros hemos puesto a grabar el track justo en la estación de tren de Sant Celoni por si alguien la quiere comenzar desde ese punto que sepa como llegar al inicio, el recorrido transcurre mayormente por pista y sendero.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Gracias a todos y a todas por la compañía, hacia mucho tiempo que no nos veíamos y ha sido una gran alegría volver a saber de vosotros, un fuerte abrazo y espero podamos coincidir en mas ocasiones 🙂
Hola a todos y a todas, para esta semana queremos realizar un bonito sendero local que ya hemos realizado en un par de ocasiones pero que nos gustaría volver a realizar para poder compartir la caminata con quien nos quiera acompañar, en la que realizaremos una parada para almorzar.
Es una ruta circular de unos 9 km de fácil recorrido en el que encontraremos varios puntos de interés como Can Draper, Font del Rector, L´ermita de Sant Esteve d’Olzinelles, Pla de les Mines, Quatre Camins, Sot de Remor, Can Draper, atravesando bosques y lugares muy bonitos.
Cosas que necesitaremos:
Ropa y calzado adecuado para el senderismo, palos quien los considere necesarios, agua, almuerzo y ganas de pasar una mañana de domingo estupenda.
Punto de encuentro:
Estación de tren adif (Renfe) de Sant Celoni, hora las 10:00 h ( punto de encuentro exacto: fuera de la estación)
Personas que nos reuniremos para esta salida:
Yolanda, Paco y compañia, Ana, Amalia, Miquel, Pedro, Irene