SL-C 80 El Dolmen de Ca l’Arenes

SL-C 80 El Dolmen de Ca l’Arenes

Hola a todos y a todas, hoy me he ido a recorrer el SL-C 80 El Dolmen de Ca l’Arenes, una preciosa ruta circular de unos 10,5 km, de fácil recorrido que transcurre mayormente por sendero y preciosos caminos, muy bien señalizado todo el trayecto.

Comenzamos la ruta en Can Bosc del Far, donde tenemos aparcamiento y encontramos el panel de inicio, seguimos por un precioso sendero y llegamos al Pou de Glaç de Can Bosc, que conserva muy bien la parte inferior y algo de la pared, pero en la fotografía no se aprecia muy bien debido a que esta relleno de vegetación, continuamos y llegamos a la Font del Ferro que baja abundante agua y nos vamos por el sendero de la derecha para continuar hacia El Dolmen de Ca l’Arenes que se encuentra en muy buen estado de conservación, seguimos por el sendero, todo el recorrido esta muy bien señalizado, no tiene perdida y llegamos al Pi Cargolat, un curioso pino que esta misteriosamente retorcido entre si, continuamos y llegamos a el Santuari del Corredor, donde además encontramos el inicio del SL-C 72 La Plana del Corredor (es una pequeña ruta de unos 2,2 km circular), continuamos y me encuentro un desvío hacia la Font del Grèvol, esta muy cerca y vale la pena bajar a verla, seguimos por el sendero hasta llegar de nuevo al inicio en Can Bosc del Far.

Esta ruta es muy bonita, ya la había realizado en un par de ocasiones anteriormente pero como no tenía el track y es bonita que querido volver a realizar este recorrido para poder compartirlo, esta muy bien señalizado, es fácil de recorrer y muy recomendable de realizar porque además del entorno tiene varios puntos de interés.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 71 El Dolmen de Pedra Gentil

SL-C 71 El Dolmen de Pedra Gentil

Hola a todos y a todas, esta mañana nos hemos ido a Vallgorguina a recorrer el SL-C 71 Dolmen de Pedra Gentil, un bonito recorrido circular de unos 7 km de fácil nivel.

Comenzamos nuestra ruta en el Parc Bolets de Vallgorguina, donde encontramos el panel indicador, comenzamos por la pista central donde vemos la estaca informativa, el recorrido es mayormente por sendero y pista de tierra, muy bonito y boscoso, vamos siguiendo las señales que son estacas, esta muy bien señalizado y no tiene perdida alguna, llegamos a un punto donde una de las estacas nos indica hacia la izquierda la Font d’en Nel, se encuentra a escasos 20 m, es una bonita fuente natural de la que sale agua muy fresquita, continuamos la ruta y llegamos a otra estaca que nos indica el camino hacia el Dolmen de Pedra Gentil hacia la derecha y vamos a verlo, se encuentra a unos pocos metros donde vemos las indicaciones para poder visitarlo, la verdad es muy impresionante, todo el entorno esta muy bien cuidado, volvemos para continuar por el sendero, ahora a partir de esta punto todo el recorrido es por la pista ancha de tierra, llegamos a Can Pradell de la Serra, aquí tienen bar o restaurante no se muy bien estaba muy lleno de gente y pasamos de largo, continuamos y nos desviamos hacia la derecha por el camino y vamos siguiendo las señales hasta llegar de nuevo a nuestro punto de inicio donde acabamos la ruta.

La ruta es muy bonita, de fácil recorrido y esta muy bien indicada, muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 1 Sender Históric

GR 1 Sender Históric

Hola a todos y a todas, en estos días he podido intentar acabar el GR 1 Sender Históric, un recorrido de unos 400 km en los que yo finalmente tras una decisión personal que recorrido unos 355 km, puesto que a al final y después de valorar distintas situaciones he decidido dejar el final sin recorrer, un GR precioso en el que el verano pasado comencé a recorrer las etapas entre Sant Martí d’Empúries hasta Gironella y ahora he realizado las etapas entre Gironella a Rúbies y en ese punto he decidido que ya no me apetecía continuar, por varios motivos que ya explicaré mas adelante.

La primera etapa de este GR 1 la recorrí el verano pasado, para poder consultar toda la explicación, los tracks y las imágenes de este tramo pinchar «aqui»

Comienzo la segunda etapa del recorrido de este GR 1 y nos trasladamos a Gironella para realizar la ruta hasta L’Espunyola, con 18 km de un nivel fácil, por un recorrido muy bonito por tramos de bosque, sendero y algo de asfalto en los que podemos visitar la Ermita de Sant Vicenç d’Obiols, Santa Maria de Avià o Sant Martí d’Avià entre otros puntos de interés.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo con la etapa de L’Espunyola hacia el Pont de Llinars, con unos 24 km mas bien moderado de recorrido bien señalizado que transcurre mayormente por sendero en bosque y montaña, con unas vistas maravillosas y varios puntos de interés como el Riu D’Ora ideal para darse un buen baño o el Molí de Vancell entre otros puntos maravillosos por senderos preciosos.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

La siguiente etapa parto del Pont de Llinars hacia Sant Llorenç de Morunys, con unos 20 km en un nivel algo mas moderado, bien señalizado, que comienza con un gran tramo de pista asfaltada y luego tiene tramos preciosos preciosos entre bosque y montaña por caminos pedregosos con puntos de interés como Sant Martí de la Corriu, Cap de Blaç y Sant Lleïr de Casavella entre otros.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo con la siguiente etapa y parto de Sant Llorenç de Morunys hacia Odèn, con unos 24 km de un nivel moderado, un poco mal señalizado en una jornada que tengo alguna que otra dificultad para realizar el recorrido puesto que algunas marcas están muy borradas otras no se ven y el recorrido es precioso pero bastante duro sobretodo al comenzar la etapa, tienes una fuerte subida por un tramo de pista ancha de piedras luego vas por sendero, montaña encuentras un tramo muy bonito donde han puesto unos carteles indicando los nombres de diferentes plantas, camino por campos, bueno un poco de todo, como puntos de interés encuentras Sant Serni del Grau, la Font del Coll de Jou, la Font de la Presa o Sant Martí de Cavallera entre otros.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo la siguiente etapa y parto de Odèn hacia Oliana, con unos 22 km de un nivel moderado, con fuertes subidas y bajadas, por pista de asfalto, camino por senderos pedregosos, caminos con baja vegetación que te destroza los pies puesto que todo el día se te están metiendo pinchos dentro, comienzan a pesar los kilómetros recorridos madrugando mucho para no pasar calor pero con temperaturas muy altas, aunque la etapa es muy bonita y esta mejor marcada que los días anteriores, como puntos de interés esta la Font de Cal Sala, Sant Martí de Cambrils o Sant Just i Sant Pastor, magnífico con unas vistas impresionantes.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo con la siguiente etapa de Oliana hacia Pallerols de Rialb, con unos 14 km de fácil recorrido, muy mal señalizado, que transcurre mayormente por pista de asfalto, pista ancha de tierra y piedras y algo de sendero con puntos de interés como el Pont Penjat, la Font del Gat o Sant Esteve de Pallerols de Rialb entre otros.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Al día siguiente tengo que aplazar la salida por tormentas y esto hace que mis planes de acabar el GR 1 comiencen a desvanecerse con lo que continuo dos días después con la etapa entre Pallerols de Rialb y el Coll de Comiols, con unos 22 km de recorrido de un nivel medio, con tramos bien señalizados pero tramos sin señalizar o con marcas muy desgastadas, con tramos de pista ancha de piedra, tramos por sendero muy bonitos, por bosque que en el ultimo tramo nos encontramos que no esta bien señalizado y un temporal a tenido que tirar varios arboles porque el sendero esta en muy mal estado, pero bueno se va haciendo aunque los ánimos comienzan a fallar, demasiadas dificultades, como puntos de interés el Grau de Mobles con unas vistas magnificas, el tramo desde este punto hasta Benavent es precioso y luego tienes las vistas del Coll de Comiols que son muy bonitas.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo la etapa desde el Coll de Comiols hacia el Hostal Roig, con unos 11 km de fácil recorrido, esta vez mejor señalizado por tramos de pista ancha de piedra un tramo por sendero por bosque totalmente destrozado por el temporal, encuentras todos los arboles caídos y se hace muy difícil encontrar por donde continua el sendero, aún así acabo la etapa, pero no se porque cada día me encuentro alguna dificultad y me estoy desmotivando.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

La última etapa que decido recorrer comienza en el Hostal Roig y finaliza en el Poble abandodat de Rúbies, aunque yo finalizo en La Portella Blanca me doy media vuelta y decido no continuar, con un recorrido de unos 10 km mal señalizado, nada mas comenzar me encuentro un nuevo desvío que no esta reflejado en el track de la FEEC, bueno como no te puedes fiar de las señales porque no siempre están pues continuo por el recorrido que yo tengo, mas adelante me encuentro otro camino a mano derecha con unas fitas, no le doy importancia puesto que no te pone nada pero al realizar la vuelta me encuentro que la pista esta tachada con lo que otro desvío que no esta contemplado en el track, continuo por la pista ancha de tierra y piedra y finalmente llego a La Portella Blanca y veo una fita que te indica el descenso, el caso es que comienzo a descender y veo que se abren un par de caminos y no veo ninguna señal con lo que voy mirando y voy bajando unos metros por un terreno con una bajada bestial por unas rocas que se mueven solas prácticamente por un barranco que a la que me descuide me voy a hacer daño, tras varios días con diferentes problemas, caminando sola, no se igual se me hizo un mundo, igual ya estaba cansada y desmotivada, sabia que de todas maneras no me daba tiempo de acabar el GR 1 y no quería volver para hacer dos etapas, no se yo vi que era peligroso no tenia ya ganas de continuar y por primera vez y llevo muchos GR recorridos entre otras rutas decido darme media vuelta recorrer los 10 km que había recorrido hasta llegar de nuevo al Hostal Roig y finalizar este proyecto, ni mas ni menos.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Pensamientos finales:

El GR 1 Sender Históric es muy bonito de recorrer, tiene etapas y tramos preciosos, algunos muy bien marcados, otros no tanto necesitan un repasillo, zonas preciosas, yo personalmente me desmotive y no lo quise finalizar pero recomiendo hacer este recorrido porque también he pasado muy buenos momentos y he visto lugares mágicos y maravillosos, con vistas espectaculares me ha gustado mucho, me ha exigido mucho también he pasado momentos duros, ya bien sean por la calor por recorrer tantas etapas en soledad de demasiados días seguidos, en fin, es muy bonito y si se tiene la oportunidad de recorrer es una pasada.

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 42 Sender de Taradell

PR-C 42 Sender de Taradell

Hola a todos y a todas, esta semana Yolanda y una servidora nos hemos ido a Taradell a realizar el PR-C 42, una ruta de fácil recorrido, circular con un total de unos 15.5 km.

Para comenzar llegamos a Taradell y encontramos una pequeña zona de aparcamiento en el Parc de la Font Gran, justo donde comienza la ruta, nosotras decidimos realizar el PR en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Vamos caminando y siguiendo las marcas tanto de pintura como las señales verticales, el recorrido esta muy bien señalizado y llegamos al Molí del Capellans, continuamos nuestra ruta y pronto nos encontramos con la Font Calenta, el recorrido es por un bonito sendero y llegamos a un Dolmen que fue restaurado por el CET,  continuamos nuestro camino y llegamos a la zona de L’ Enclusa, donde encontramos un camino muy bonito con varias formaciones rocosas y unas vistas preciosas, continuamos la caminata y vamos llegando de nuevo al Parc de la Font Gran, es muy bonito tiene mesas para hacer un almuerzo, mucha vegetación, sombra, pasa la Riera de la Mansa con lo que es un lugar fresco y agradable en el que encontramos un Bar Restaurant, pero estaba cerrado no se que horario pueden tener, en fin el PR-C 42 Sender de Taradell es un recorrido muy bonito y agradable de fácil recorrido que esta muy bien señalizado y con varios puntos de interés que recomiendo realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

 

 

SL-C 9 Ruta de les Pedreres

SL-C 9 Ruta de les Pedreres

Hola a todos y a todas hoy hemos ido a recorrer el SL-C 9 Ruta de les Pedreres, es un recorrido circular de poco mas de 9 km, esta señalizado con marcas de pintura blanca arriba verde debajo y con señales verticales, muy bien indicado todo el trayecto que transcurre mayormente por bosque, una ruta preciosa.

Comenzamos la ruta en dirección a la Cova de Pasteral, donde encontramos las dos entradas cerradas con unas puertas de hierro, se ve muy grande y es impresionante pero solo podemos asomar la cabeza un poquito, continuamos hacia el Dolmen de Colldegria, el camino es precioso de subida y al llegar al Dolmen es un punto precioso porque se ve desde lo alto el Embassament de Pasteral, continuamos y llegamos a la primera de una serie de pedreras que vamos a encontrar señalizadas por todo el trayecto con los palos informativos indicando que material se extraía de cada pedrera y durante que años, es muy interesante, continuamos y llegamos a la Ferreria, unas runas donde se herraban los animales y arreglaban algunos de las herramientas para la extracción de la piedra, continuamos ya de bajada y vamos viendo el resto de pedreras, por senderos preciosos una ruta muy bonita y llegamos al pueblo donde encontramos el Safareig de la Canal, es muy curioso como pasa el canal por el pueblo de La Cellera de Ter y finalizamos nuestra salida.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track pinchar «aqui»

Una ruta preciosa que me ha gustado muchísimo la verdad, espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

17-02-2019 PR-C 200 Aiguafreda

17-02-2019 PR-C 200 Aiguafreda

Hola a todos y a todas, hoy hemos realizado el PR-C 200 una salida muy bonita que transcurre mayormente por pista de tierra, sendero algo de asfalto con un recorrido de unos 17 km circular, hemos comenzado en la estación de tren de Sant Marti de Centelles, el track marca un poquito mas porque se disparó en Aiguafreda de Dalt pero se ve muy claro y es la diferencia que tenemos entre los km recorridos y lo que marca un km y medio de mas, el recorrido es muy bonito y tiene varios puntos de interés, nosotros hemos realizado el de la Ermita de Sant Salvador y el del Domen de Cruïlles, tenemos dos puntos mas durante el recorrido uno a otra Ermita y otro a otra fuente que no hemos realizado puesto que se desvían del PR pero se pueden hacer tranquilamente puesto que no sumaria mas de 2.5 km a la ruta, hemos encontrado diversas fuentes todas ellas al finalizar el recorrido, aunque en Aiguafreda de Dalt también tenemos una fuente y el Gorg de la Sort es muy bonito, sin duda una ruta a realizar muy bien señalizada y preciosa, gracias por la compañía Yolanda espero nos veamos pronto 🙂

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

 

Hola a todos y a todas, después de tanto tiempo sin organizar salidas para compartir, hoy quiero programar una salida para el día 17 de febrero del 2019 domingo, en esta ocasión nos preparamos para recorrer el PR-C 200 en Aiguafreda, es un recorrido circular de unos 17 km porque vamos a reunirnos en la estación de tren mas cercana, es una ruta de fácil recorrido en la que haremos una parada para almorzar y como siempre ha sido para no variar nos preparamos los planos ya que no he realizado antes esta ruta, nos calzamos las botas, nos preparamos la mochila y andando 🙂

Cosas que necesitaremos:

Ropa y calzado adecuados para el senderismo, agua, almuerzo, palos quien lo considere necesario, capelina y ganas de pasar un día estupendo.

Lugares por los que pasaremos:

Font del Vern, Dolmen del Cruilles, Font Fresca, Gorg de la Sort y Font dels Enamorats entre otros puntos de interés.

Punto de encuentro:

Estación de tren Sant Martí de Centelles, hora las 9:00 h.

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Yolanda, Irene

Gracias a todos y a todas un saludo 🙂

GR 2 De la Jonquera a Sant Adrià del Besòs

GR 2 De la Jonquera a Sant Adrià del Besòs

Hola a todos y a todas esta vez nos hemos decidido por recorrer el GR 2 con un total de unos 222 km de 13 etapas, vamos a recorrer este GR 2 con calma y disfrutando todas y cada una de sus etapas.

En la primera etapa partimos de la Jonquera en dirección Boadella d´Empordà, con 15 km de recorrido muy sencillo, la verdad es que tiene puntos interesantes pero el tramo pasa mayormente por pista asfaltada y pista ancha, esta muy bien señalizado el recorrido y no presenta ninguna dificultad, comenzamos en el mismo ayuntamiento y en este punto encontramos las marcas del GR 2 y las del GR 11 nosotros pasamos por debajo del puente que hay justo al lado de la puerta del ayuntamiento en dirección al Carrer del Pont y vamos siguiendo las marcas durante toda la etapa sin necesidad de consultar nada, es perfecto, pasamos por lugares muy bonitos como el pequeño pueblo de L´Estrada cruzamos el Riu de la Guilla y poco antes de acabar la etapa paramos en un zona de picnic donde encontramos una mesa y papelera, esta muy bien.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la segunda etapa partimos de Boadella d´Empordà y nos dirigimos a Lladó, con 18.5 km en un recorrido fácil que comenzamos de subida pero con calma, esta etapa esta muy bien señalizada aunque en un par de puntos tenemos dudas y quise hacer una fotografía en la carretera GI-504 justo en el desvío que lleva al Santuario de la Salut puesto que se ve el camino a la izquierda que debemos seguir pero la piedra que marca la señal si vas despistado puede que no la veamos, un punto donde tuve dudas puesto que las señales me liaban un poco es en la carretera GIP-5101, bueno aquí me liaba un poco y como sabía que era un pequeño desvío que me sacaba de nuevo a la carretera pues pensé mejor continuo por la carretera unos 150 metros mas y ya esta ya lo encontraré y efectivamente así fue, encontramos el tramo por donde volvía a la carretera y por donde de desviaba ya en dirección Vilarig, tengo que decir que estos fueron los dos únicos tramos de carretera, el resto de la etapa pasa por pista y corrioles preciosos y nos encontramos un desvío muy tapado por la vegetación donde apenas se veían las marcas, con lo que optamos por poner una fita y marcarlo en el track para que se pudiera ver claro poco antes de llegar a las bodegas de Mas Vida, de todos modos si continuas recto y al salir a la pista giras a la izquierda lo enlazas pero te pierdes un tramo muy bonito para mi personalmente que me encanta andar por el bosque, finalmente llegamos a Lladó donde acabamos etapa tras pasar un día estupendo.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la tercera etapa partimos de Lladó hacia Besalú , con un recorrido de unos 25 km con un desnivel de unos 580 m, comenzamos de subida por pista ancha hasta llegar a un desvío a mano derecha que nos lleva a l´Esglesia de Sant Martí de Sasserra, continuamos mayormente por camino y corriol muy boscoso hasta llegar a Bauda donde aprovechamos para hacer una parada y almorzar tranquilamente en unas mesas de pincnic, continuamos un tramo por carretera, pero poca cosa enseguida nos desviamos por el lateral y continuamos por corriol y pista hasta llegar a la zona de la Palera donde encontramos una Ermita primero y el Claustre poco después, continuamos por camino boscoso hasta llegar a Besalú, etapa muy bien marcada con tramos preciosos.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la cuarta etapa partimos de Besalú hacia Santa Pau, con un recorrido de unos 19 km con un desnivel de unos 680 m, comenzamos de subida por una pista y poco después por corriol donde llegamos a una fuente y continuamos por corriol hasta llegar a l´Esglesia de Sant Fruitós d´Ossinyà continuamos por pista y poco después corriol y encontramos un desvío que en el track lo he marcado porque no esta muy claro es a mano izquierda, llegamos a el Torn, aqui nos liamos un poco con las señales se puede ir por arriba a la pista o por debajo de un puente que sale a la pista que continuamos hasta llegar a l´Esglesia de Sant Viçent de Sallent, es un tramo que se hace un poco pesado puesto que es de subida por una pista asfaltada pero bueno continuamos y llegamos a la Gorga de Sant Martí, un lugar precioso y poco después llegamos a Santa Pau un precioso pueblo medieval, la etapa en general es preciosa Besalú también es muy bonito y tiene muchos puntos de interés, esta muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la quita etapa partimos de Santa Pau hacia Joanetes, con un recorrido de unos 19 km con un desnivel de unos 400 m, etapa muy bonita que transcurre mayormente por bosque y corriol, salimos de Santa Pau y nos adentramos en el camino poco después llegamos al Volcà de Roca Negra y la Font de Roca Negra, continuamos y pasamos l´Esglesia de Sant Miquel Sacot pasamos por la Fageda, continuamos y pasamos por la Ermita de Sant Martí del Corb y poco después por l´ Ermita de Sant Miquel del Corb continuamos por corriol hasta llega a Preses y continuamos por pista hasta finalizar la etapa en un punto cerca del pueblo de Joanetes, etapa preciosa muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la sexta etapa partimos de Joanetes a Rupit con un total de unos 22 km con un desnivel de unos 800 m comenzamos de subida poco a poco,  es una etapa muy bonita que principalmente transcurre por bosque, en este track he dado una gran vuelta puesto que en el km 15,8 no he visto el desvío para llegar a Pruit por el bosque y eso ha hecho que diera un gran rodeo para llegar, cuando finalmente he llegado he seguido las marcas en dirección contraria hasta que finalmente he dado la vuelta y continuado correctamente, el recorrido esta muy bien marcado simplemente me he saltado una señal y he seguido por una pista pero hay que desviarse hacia la derecha en ese punto porque aunque acabas llegando das mucha vuelta o si decides continuar las marcas una vez las vuelves a retomar no llegas a Pruit, yo vi las marcas y decidí subir a Pruit y después continué las marcas para ver por donde era el camino pero al ver que era tanto tramo finalmente di la vuelta y continué a Rupit para finalizar, es una etapa preciosa.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la séptima etapa partimos de Rupit en dirección Vilanova de Sau con un total de unos 19 km con un desnivel de unos 600 de subida y 800 de bajada, la verdad es que es una etapa muy sencilla pero claro al pasar Tavertet es cuando te llega toda la bajada de golpe y al pasar la presa del Pantà de Sau tienes toda una subida de escaleras esperando que se hace un poco durilla pero bueno es una etapa preciosa con puntos muy bonitos que esta perfectamente señalizada, otra cosa que nos paso es que el día anterior estuvo nevando y eso dejo un paisaje precioso aunque las nubes nos tapaban las vistas que seguramente en un día despejado tienen que ser impresionantes.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la octava etapa partimos de Vilanova de Sau hacia Sant Julià de Vilatorta con un total de unos 11 km una etapa que tiene alguna subida que otra pero se va haciendo, tengo que decir que esta etapa es preciosa igual que muchas otras de este GR 2 es muy pero que muy bonito, me encanta estoy disfrutando mucho la verdad, esta etapa pasa mayormente por bosque y senderos maravillosos, esta perfectamente bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la novena etapa partimos de Sant Julià de Vilatorta hacia Seva, una etapa de unos 15 km de subida suave durante los primeros 8 km pero muy fácil, otra vez nos encontramos una etapa preciosa que pasa mayormente por bosque y pista de tierra, con varios puntos de interés, esta perfectamente bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la décima etapa partimos de Seva hacia Sant Martí de Centelles, una etapa de unos 15 km de fácil recorrido que transcurre mayormente por pista plana y asfaltada hasta, pasamos por lugares de interés como la Església de Sant Martí del Brull y el Dolmen de Can Serra de l´Arca donde poco después nos encontramos con tramos preciosos de camino y corriol de bajada pronunciada, una vez pasado el Domen continuamos por la pista ancha y llegamos a un punto donde encuentras un palo estaca que te indica el camino por un corriol y ves las señales por la pista, yo como no lo tenía claro continué por la pista y después vi la salida del corriol osea que se puede ir por ambos lados, la etapa se hace muy bien tranquilamente y esta muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la onceava etapa partimos de Sant Martí de Centelles hacia La Garriga con un total de unos 14 km, es una etapa en la que no me esperaba encontrar tanto corriol y me sorprendió, me ha gustado muchísimo y he encontrado varios puntos de interés con los que no contaba, en fin que me ha sorprendido y me ha parecido una etapa preciosa, de fácil recorrido y perfectamente bien señalizada, hace un tiempo estuvimos por la zona y se nota que han puesto palos indicativos nuevos y han marcado el recorrido muy bien, se agradece ya que facilita mucho las cosas y de ese modo se camina mas relajadamente, aún así hay que preparase las rutas, siempre lo digo porque es importante.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la doceava etapa partimos de La Garriga hacia Montmeló con un total de unos 17 km, es una etapa que prácticamente bordea el Río Congost durante toda la jornada, es muy plana y transcurre mayormente por pista asfaltada y carril de bicicletas, se hace un poco monótona pero bueno es un paseillo tranquilo, encuentras bancos para hacer una parada y a la altura de Llerona mas o menos unas mesas de piedra con bancos y poco antes de llegar a Montmeló te encuentras el centro de educación ambiental Can Cabañes, donde hay mesas de madera a la sombra de los pinos y un pequeño aiguamoll para las aves, es bonito.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Bueno llegamos a la última etapa, partimos de Montmeló a Sant Adrià del Besòs con un total de unos 17 km, esta etapa me la conozco bien vamos resiguiendo el Río Besòs hasta su desembocadura en la playa de Sant Adrià, es una etapa plana con gran parte de su recorrido por pista asfaltada que compartes con el carril de bicicletas, pasado Montcada conforme te acercas a Santa Coloma de Gramanet esta muy arreglado con grandes espacios de césped donde las personas suelen pasear con sus mascotas o suelen jugar, el carril de bicicletas y el de peatones tiene mas separación y hay sitio para todos, el GR va por la parte de arriba pero se puede ir por abajo junto al río, por fin llegamos al final y nos espera la playa con sus arenas limpias y su sonido envolvente de las olas rompiendo con calma, en fin una maravilla.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Pensamiento finales:

Este recorrido del GR 2 es una maravilla me ha gustado mucho tiene rincones preciosos, pasa por lugares mágicos y no se como podría describir lo mucho que me ha gustado, tiene un poco de asfalto sobretodo al final hacia las dos últimas etapas pero bueno es una pasada, esta muy bien marcado y además es muy fácil de recorrer las etapas no son ni muy largas ni muy duras yo me lo he tomado con calma y he ido haciendo poco a poco y os aseguro que he disfrutado, os recomiendo que si tenéis ocasión realizar este recorrido porque vale la pena y es muy bonito, como siempre dejaremos un agradecimiento a todas esas personas que se ocupan de marcar los recorridos, gracias, con vuestra ayuda siempre es mas fácil y seguro.

Espero este post os guste y sirva de ayuda 🙂

 

 

GR 92 Portbou-Ulldecona

GR 92 Portbou-Ulldecona

Hola a todos y a todas por fin ya hemos realizado este enorme y largo proyecto de recorrer el GR 92 desde Portbou a Ulldecona mas de 560 km según FEEC yo como soy torpe y doy muchas vueltas he acabado haciendo unos pocos mas jejeje pero no hay problema ha sido genial poder realizar este recorrido y disfrutar de todas y cada una de las etapas, aunque muchas las he hecho en solitario en otras me a acompañado Pedro y Yolanda pero no he encontrado una foto de los tres así que lo siento amigos hay estoy yo feliz de la vida jejeje muchas gracias por vuestra compañía y sobretodo a Pedro que me ha ayudado mucho con el tema de logística ya que en ocasiones lo del transporte ha sido un verdadero problema y hay estaba él para recogerme.

Bueno a lo que vamos en general el GR 92  esta perfectamente bien señalizado aunque me he encontrado serios problemas de señales desde Tarragona hasta Amposta en algunos tramos y tengo que decir que hay que prepararse las etapas y en los tramos de paseo marítimo no hay señales por lo general.

Comencé esta aventura en Portbou hasta Torroella de Montgrí en un total de cuatro etapas con unos 110 km, un recorrido fantástico que me condujo por lugares preciosos y en el que pude conocer a Emili Surinach, un experimentado ultra fondista que me acompaño en una etapa, toda la explicación esta en el post de la salida que podéis consultar al pinchar «aqui»

Tras un tiempo continuo con el proyecto recorriendo desde Torroella de Montgrí a Sant Feliu de Guíxols en tres etapas con unos 60 km, en la primera de estas etapas me acompañan Pedro y Yolanda y en la tercera Pedro, el camino de la primera etapa no era muy bonito y tenía mucho asfalto pero dado que es un GR muy largo es normal que nos encontremos tramos que nos gustan mas y tramos que nos gustan menos, toda la información de las etapas la encontraréis pinchando «aqui»

Después realizamos dos etapas mas de unos 44 km en total desde Sant Feliu de Guíxols a Blanes, en la primera etapa me acompañan Pedro y Yolanda, tengo que decir que estas etapas eran muy bonitas aunque también habían tramos de urbanización y asfalto pero bueno, toda la información la tenéis al pinchar «aqui»

Luego realicé tres etapas mas desde Blanes hasta Montcada con un total de unos 100  km, aquí me encontré alguna duda en el recorrido pero finalmente lo pude realizar correctamente mas o menos jejeje el recorrido es muy bonito y disfrute mucho de algunos puntos por los que pasa el GR 92  toda la información esta al pinchar «aqui»

En esta ocasión aprovechando unos días de fiesta pego un tirón importante y realizo seis etapas con un total de unos 210 km desde Montcada a L´Atmella de Mar, en la primera etapa me acompaña Yolanda, en estas etapas si que el recorrido a sido muy bonito pero he tenido serios problemas con las señales y los tracks hay etapas en las que realmente si no fuese porque me lo preparo todo mucho la hubiese liado parda y aun así dí vueltas pero lo conseguí jejeje toda la información la tenéis al pinchar «aqui»

Y por acabar me quedan dos etapas mas desde L´Atmella de Mar a Ulldecona finalizando el en Pont de l´Olivar aquí realizo unos 62 km, algún que otro problema con las señales hasta pasar Amposta y luego vuelve a estar muy bien señalizado, un recorrido fantástico para finalizar este proyecto en el que encontráis la información de las etapas al pinchar «aqui»

Mis pensamientos finales:

Bueno no puedo decir otra cosa mas que me siento muy feliz por a ver recorrido el GR 92, en ocasiones he encontrado dificultades y hay que preparar muy bien las etapas, he realizado etapas muy largas, lo cierto es que ha sido un proyecto de muchos km y en parte tenía ganas de acabar y sacarme este proyecto de la cabeza, sinceramente creo que por lo lejos que me quedaba ya de casa y los importantes desplazamientos que he tenido que realizar, me ha gustado mucho el echo de realizar varias etapas en solitario, la verdad cada vez me gusta mas caminar en solitario, no se, me gusta la compañía pero también la soledad y el silencio, a ver que me voy por las ramas, genial un GR estupendo, calas preciosas, pueblos hermosos, montañas fantásticas, pista, carretera, corriol en fin de todo y mas pero genial yo he llegado a contar unos 590 km la FEEC cuanta 560 km esta claro que la diferencia no es mucha teniendo en cuenta la cantidad de etapas yo lo he realizado en 20 etapas, algunas muy largas y he pensado en pasar la información de la FEEC puesto que lo realizan en 31 etapas mucho mas tranquilas, lo podéis ver al pinchar «aqui», de verdad hay etapas de todo un poco pero si tenéis oportunidad de hacer este proyecto os recomiendo de todas todas es muy bonito eso si preparar los itinerarios bien, yo en pleno verano no lo haría lo mejor es la primavera, los días se hacen mas largos y la calor no es tan fuerte, pensar que hay tramos en el que el sol esta todo el día hay encima sin sombras posibles, claro que el agua esta fría y no puedes bañarte en las calas y las playas jejejeje así que bueno son cosas que cada uno tiene que valorar a su manera.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un abrazo 🙂

 

 

 

GR 92 Blanes-Montcada (en tres etapas)

GR 92 Blanes-Montcada (en tres etapas)

Hola a todos y a todas esta semana he estado realizando varias etapas del GR 92 desde Blanes hasta Montcada con un total de 97 km repartidos en tres etapas.

La primera etapa la realice desde Blanes hasta Vallgorguina con un total de 40 km, de fácil recorrido pero considerando la distancia se puede decir moderado, alguna subida que otra pero poca cosa, el recorrido perfectamente bien señalizado y muy bonito con un poco de todo pista, asfalto, corriol… en fin muy chula la verdad.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui»y para consultar el track pinchar «aqui»

En la segunda etapa el recorrido lo realice desde Vallgorguina hasta la Ermita de Sant Bartomeu con un total de 27 km, el recorrido por pista y corriol muy bonito pero esta vez si que tengo que decir que en dos puntos perdí de vista las señales del GR y además me encontré con señales equivocas o con errores que me hicieron desviarme del recorrido pero como siempre tengo puntos de referencia por los que se que tengo que pasar pues echando mano del gps me fui a buscar la pista mas ancha para llegar al lugar que me correspondía esto me pasó al bajar de la Torrassa del Moro que tras visualizar una marca del GR y coger el corriol que me marcaba se divide en dos y no veo ninguna marca, me metí por el que no era jejeje pero no pasa nada lo enlace enseguida al llegar a un punto de una pista que nos hace cruzar la carretera BV-5103, continuo por el GR y de nuevo me vuelvo a encontrar un problema después de pasar un merendero poco antes de acabar la etapa veo una estaca que me indica el camino por un corriol y justo detrás una cruz con lo que me desvío por el otro corriol que hay justo al lado jejeje bueno no pasa nada yo os paso el track y hay esos dos puntos que son diferentes del GR pero muy poca cosa.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track pinchar «aqui»

En la tercera etapa de esta salida el recorrido realizado ha sido desde la Ermita de Sant Bartomeu hasta Montcada, con un total de 29 km, de fácil recorrido y otra vez me encuentro problemas nada mas empezar la salida hasta llegar a la Ermita de Sant Mateu, bueno hay un momento que las señales no se ven nada mas pasar la Ermita de Sant Bartomeu y finalmente recupero el GR poco después pero hay señales que tienden a confusión durante el trayecto que finalmente he podido realizar correctamente pero hasta pasar la Ermita de Sant Mateu la verdad es que he pasado muchas dudas, por suerte solo han sido dudas y lo he realizado correctamente pero hay estacas nuevas que marchan desvíos que no son correctos puesto que el GR va marcado por otro sitio, mi cabeza pensante deduce que han querido meter el GR por corrioles para hacerlo algo mas atractivo pero que si entras en esos desvíos y se te comienzan a abrir corrioles y no hay ninguna señal posterior que te indica nada lo mejor es seguir por la pista donde están las marcas antiguas y no complicarse la vida, de todos modos esta todo el track indicado aunque se ve que en un par o tres ocasiones no paro de hacer cosas raras jejeje pero enseguida se ve el camino no hay problemas.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track pinchar «aqui»

Espero os guste este post y sirva de ayuda, gracias a todos y a todas un saludo 🙂

Serra Marina Dolmen-Font i Corriols

Serra Marina Dolmen-Font i Corriols

botas_anagrama

Hola a todos y a todas esta mañana Aran me ha mirado fijamente a los ojos y me ha retado a una carrera por la Serra Marina, como no he tenido otra opción pues he pensado….vale tu lo has querido y hay que nos hemos ido.

Hemos comenzado caminando hacia el Dolmen d´en Genís, por senderos para después coger la pista hacia el Poblat Iberic del Puig Castellar nos hemos desviarnos por un corriol muy bonito que hay antes de llegar al poblado, hay hemos comenzado a correr un poquito hasta llegar a un punto donde se junta la pista con el GR 92, aquí ya hemos aflojado la marcha puesto que la subida que nos esperaba era considerable, al acabar la subida pasamos por un camino que hay justo detrás del poblado y nos hemos ido hacia el mirador y hemos bajado por el Torrent de les Bruixes, pasando por la Font de la Bota y acabando en la Font de Sant Roc.

Nosotros hemos ido por faena para que el Aran se cansara un poco, aunque creo que la cansada fui yo, es un recorrido muy bonito que a mi me encanta, se puede hacer como entreno, esta muy bien para las personas que quieran correr por montaña porque tiene subidas y bajadas importantes, se puede hacer una bonita excursión con amigos o familiares parando en el Dolmen, en el Poblat, el mirador  y en las dos fuentes que hay, lo que si que hay que pensar en hacerla tranquilamente puesto que la subida al enlazar el GR 92 es importante, con calma, la fuente al de Sant Roc no tiene agua, se la han cortado y la de la Font de la Bota cae muy poquito, con lo cual es necesario llevar agua.

Para ver las imágenes de esta salida pinchar la fotografía de arriba y para consultar el track pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, gracias a todos y a todas un saludo 🙂

11-09-2015 Serra Marina y Poblat Iberic de Castellruf

11-09-2015 Serra Marina y Poblat Iberic de Castellruf

20141130_101959

Hola a todos y a todas, finalmente hemos recorrido senderos muy bonitos y visitado todos los lugares programados, nos cayeron cuatro cotas al comenzar la salida pero después el tiempo nos aguanto, nos hemos reunido con personas con las que anteriormente no hemos tenido ocasión de coincidir y lo hemos pasado genial, lastima que Nuria me envió un correo que no vi y no nos pudimos encontrar, pero al finalizar la salida nos reunimos y charlamos, espero nos encontremos en otro momento.

Para poder consultar el track de la ruta pinchar «aqui» y para poder ver las fotografías que realizaron Pedro y Jordi pinchar en la imagen de arriba, cuando tengamos las de Manel las colgaremos en el post, gracias a todos y a todas por vuestra compañía un abrazote 🙂

Hola a todos y a todas esta semana queremos hacer una ruta por la Serra Marina y La Serralada del Litoral, en la que pasaremos por diversos senderos muy boscosos y bonitos que quisiera compartir con aquellas personas que nos quieran acompañar. Apta para niños a partir de 10 años en la que nos acompañaran mis peques Ana de 13 años y Miquel de 11 años.

Datos de la ruta:

Calculo alrededor de 15 km, circular, nivel medio-bajo, recorrido que transcurre por pistas y senderos preciosos, desnivel calculo unos 400 m, comenzamos con subida pero no muy duras.

Lugares por los que pasaremos:

La Conrreria, Font de Ferro, Font de la Teula, Poblat Iberic de Castellruf, Dolmen de Castellruf.

Cosas que necesitaremos:

Calzado y ropa adecuados para el senderismo, capelina, agua, almuerzo, comida y ganas de pasar un día genial.

Punto de encuentro:

Final de autobús B6, B19, B24, B26, B27 (Hospital Germans Trias i Pujol), hora las 10:00h.

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Pedro, Irene, Ana de 13 años, Miquel de 11 años, Carmen, Jordi, Manel con amiga, Isabel y compañia, Roser, Yolanda, Glòria con su hija de 9 años, Nuria con su pareja e hija.

Ya somos muchos caminantes para esta salida con lo que se cierra lista.

Gracias a todos y a todas un saludo.

29-05-2015 Serra Marina Poblat- Iberic Puig Castellar-Dolmen d´en Genís

29-05-2015 Serra Marina Poblat- Iberic Puig Castellar-Dolmen d´en Genís

puigcastellar_1_general_carousel

Hola a todos y a todas, este viernes por la tarde me gustaría hacer una pequeña ruta por la Serra Marina, una ruta circular de unos 10 km, nivel medio, unos 500 m desnivel, en la que pasaremos por los siguientes lugares:

Torrent de les Bruixes, Font de la Bota, Poblat Iberic Puig Castellar, senderos, pistas, bosque, Dolmen d´en Genís.

Cosas que necesitaremos:

Ropa y calzado adecuados para el senderismo, palos quien los considere necesario, agua y ganas de pasar una tarde estupenda 🙂

Punto de encuentro:

Salida de metro Singuerlin L9, hora las 16:00h.

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Irene

Gracias a todos y a todas un saludo.

 

23-05-2015 Serra Marina- Ermitas y Dolmen d´en Genís

23-05-2015 Serra Marina- Ermitas y Dolmen d´en Genís

2015-03-30_16-33-07_o

 

Hola a todos y a todas muchas gracias por la compañía, hemos pasado una mañana estupenda, hacia mucho tiempo que no nos encontrábamos con vosotros y nos ha hecho muy ilusión volver a veros, para ver las fotografías de la salida pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «aqui», un abrazo espero nos podamos volver a encontrar pronto :).

Hola a todos y a todas para esta semana queremos realizar una pequeña ruta por la Serra Marina apta para niños a partir de los 8 años en la que nos acompañaran mis peques Ana de 13 años y Miquel de 10 años y nuestra pequeña Babsy.

No es una ruta circular, de unos 6 km, con muy poco desnivel, caminaremos mayormente por pista y algún que otro tramo de sendero, vamos a ver la Ermita de Sant Onofre, Ermita de Sant Climent, Dolmen d´en Genís y finalmente pararemos a almorzar en el Àrea d´esplai del bosquet de les Escoles.

Cosas que necesitaremos:

Ropa y calzado adecuados para el senderismo, agua, almuerzo y ganas de pasar una mañana estupenda 🙂

Punto de encuentro:

Salida del metro Esglesia Major de la L9,( salida de las escaleras mecánicas al final del gran pasillo), hora las 9:00h

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Inés, Gus, Carmen, Pau, Pedro, Ana de 13 años con amiga de 13 años, Miquel de 10 años, Irene

Gracias a todos y a todas un saludo.

30-03-2015 Serra Marina-Monasteri-Ermitas-Dolmen

30-03-2015 Serra Marina-Monasteri-Ermitas-Dolmen

IMG-20141119-WA0001

Hola a todos y a todas, esta tarde al llegar a casa Babsi a puesto cara de querer pasear por la Serra Marina y yo que lo he captado rápido he dicho pues venga vamos allá 🙂

Hemos partido del bosque de la Bastida por un sendero muy bonito hacia la pista que nos acerca a el Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, en esta ocasión no nos hemos acercado a visitarlo y hemos continuado por la pista dirección la Ermita de Sant Onofre, aquí vi un corriol pero me lo pase de largo y continué por la pista, este corriol nos acerca a la Ermita de forma mas directa, Babsi y yo dimos un poco de rodeo pero no pasa nada salimos a caminar, después continuamos por la pista hasta llegar a la Ermita de Sant Climent, han colgado un cartel porque la quieren restaurar y piden voluntarios para colaborar, Babi no hacia cara de querer andar mucho mas, con lo nos pusimos de acuerdo en visitar el Dolmen de Sant Genís y partir hacia el hogar, pero antes ya se sabe nos gusta encontrar cosas nuevas y esta Serra no para de darnos oportunidades infinitas de disfrutar de ella con lo que en lugar de tomar directamente el camino de vuelta nos desviamos muy pocos metros y descubrimos un precioso mirador en el que hay mesas para hacer una parada, es conocido como Àrea d´esplai del bosquet de les Escoles, muy chula esta salida, ideal para hacer con niños, una mañana o una tarde de paseo relajado.

Para poder ver las fotografías que hicimos podéis pinchar «aqui» y para consultar el track de la ruta pinchar «aqui»

Como siempre hemos disfrutado mucho de esta salida y seguramente organicemos un día esta excursión para compartirla con quien quiera acompañarnos, pero por si la quisiera hacer alguien por libre, espero este post guste y pueda servir de ayuda.

Gracias a todos y a todas un saludo.

29-03-2015 Serra Marina- Serralada Litoral

29-03-2015 Serra Marina- Serralada Litoral

20141130_101959

 

Aquí tenéis las fotografías que también preparo Jose para todos nosotros, son geniales muchas gracias 🙂

IMG-20150329-WA0003

Hola a todos y a todas, ha sido genial tengo que decir que he disfrutado mucho de esta salida por varios motivos el primero la compañía, por supuesto, hace tiempo no nos veíamos muchos de los que hoy nos hemos podido reunir y me lo he pasado genial, después el recorrido, es una maravilla me gusta mucho esta parte de la Serra Marina-Serralada Litoral, hemos conseguido todos y cada uno de los objetivos, La Font del Ferro, La Bassasa, La Font de la Teula, El Poblat de Castellruf, El Dolmen de Castellruf, no se puede pedir mas jeje muchas gracias a todos y a todas por la compañia, para poder ver las fotografías de la salida pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track de la ruta pinchar «aqui» un abrazote 🙂

Hola a todos y a todas esta semana queremos hacer una ruta por la Serra Marina y La Serralada del Litoral, en la que pasaremos por diversos senderos muy boscosos y bonitos que quisiera compartir con aquellas personas que nos quieran acompañar, haremos una ruta que en parte conocemos y hemos pisado pero otra pequeña parte no hemos andado con lo que no podre dar datos exactos del total del recorrido.

Datos de la ruta:

Calculo alrededor de 15 km, circular, nivel medio-bajo, recorrido que transcurre por pistas y senderos preciosos, desnivel calculo unos 400 m, comenzamos con subida pero no muy duras.

Lugares por los que pasaremos:

La Conrreria, Font de Ferro, Font de la Teula, Poblat Iberic de Castellruf, Dolmen de Castellruf, en el caso de que hagamos el recorrido correcto, perder no nos perderemos para mayor tranquilidad conozco la zona pero no he visto algunos de estos lugares con lo que si no los vemos esta semana ya los buscamos otra 🙂

Cosas que necesitaremos:

Calzado y ropa adecuados para el senderismo, capelina, agua, almuerzo, comida y ganas de pasar un día genial.

Punto de encuentro:

Salida de metro Fondo L1 a las 9:00h ( Recordar que esa misma noche hay cambio horario con lo que a las 2 de la madrugada se adelanta una hora con lo que serán las tres de la madrugada)

En este punto nos reunimos y nos trasladamos en autobús hasta el hospital de Can Ruti donde comenzaremos nuestra ruta, hay que ser muy puntuales.

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Paty con tres amigos, Antonio, Micaela, Montse, Imma, Merçe, Francisco, Silvia, Jose, Victor, Mar, Ana, Pilar, Pedro, Irene

Cerramos salida ya somos mas de 15 caminantes.

Gracias a todos y  a todas un saludo.