GR 151 El Camí Oliba

GR 151 El Camí Oliba

Hola a todos y a todas en esta ocasión nos hemos decidido a recorrer el GR 151 El camí Oliba que nos traslada desde el mismo Monasterio de Montserrat hasta los Pirineos, con uno total de unos 240 km que caminaremos poco a poco y alegremente.

Comenzamos nuestra primera etapa en el Monasterio de Montserrat y nos dirigimos a Manresa, una etapa que en principio se suponía que era de unos 20 km pero finalmente fueron 26 km, de fácil recorrido que mayormente se realiza por camino asfaltado, el tramo de Montserrat es muy bonito, no encontramos marcas del GR 151 pero mas adelante las comenzamos a ver, pasamos por el Monastir de Sant Benet de Montserrat ya que estamos al lado y continuamos por la pista y vamos haciendo camino, llegamos a un punto poco antes de Sant Cristòfol donde encontramos una puerta de hierro de color verde donde se abren dos caminos a la derecha encontramos que esta señalizado el GR 4 y decidimos continuar por ese camino ya que poco después salimos al GR 151, bueno pues el camino es por la izquierda aunque como ya he dicho de sale al GR 151 la diferencia esta en llegar por un camino de tierra o por la riera pero es muy poco tramo, continuamos y llegamos a la Ermita de Sant Jaume Castellbell y seguimos la pista dirección Castellgalí, el camino se hace pesado puesto que todo es tramo asfaltado pero bueno, llegamos a el Santuari de la Salut y acabamos la etapa en la carretera de Viladordis, el tramo esta bien señalizado a partir del km 10 mas o menos pero si te lo preparas no tienes problemas.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuamos con nuestra segunda etapa que parte de Manresa hacia Navarcles, en esta ocasión esperaba hacer unos 11 km pero la verdad es que fueron 9 km puede ser que la diferencia del día anterior este en esto, es una etapa que transcurre mayormente por pista de tierra de fácil recorrido, partimos de la carretera de Viladordis y vamos haciendo camino y nos encontramos el Rio Llobregat que nos acompaña prácticamente toda la jornada, vemos a lo lejos la Casa de las 7 Tines y llegamos a el Mirador de la Reclosa continuamos por la pista y llegamos al Monasterio Món Sant Benet, muy bonito, continuamos y poco después ya estamos en Navarcles donde acabamos la ruta, que esta bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En nuestra tercera etapa nos trasladamos de Navarcles a Artés con un total de unos 9 km de fácil recorrido, comenzamos y en Navarcles encontramos la Capella de Sant Bartumeu, cruzamos el río y vemos la Font del Llac, seguimos y nos encontramos Les Tàpies, donde se encuentra una Masia y Capella de la Immaculada, continuamos nuestro camino por pista de tierra ancha y llegamos a Artés, una ruta bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la cuarta etapa partimos de Artés y nos vamos a L´Estany, una etapa de unos 22 km, el recorrido mayormente por pista de tierra con pendiente ascendente no fuerte pero si continua, vamos haciendo camino y poco antes de llegar a L´Estany encontramos las runas de Sant Pere del Coll de la Closa, llegamos a L´Estany y vemos l´Esglesia de Santa Maria de L´Estany, el Monasterio de Santa Maria de l´Estany, bueno la ruta no tiene gran atractivo pero al llegar a L´Estany compensa, es un pueblo tranquilo y muy bonito, la ruta esta bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la quinta etapa partimos de L´Estany a Vic con un recorrido de unos 19 km, de fácil recorrido, bueno partimos de L´Estany y vemos la Mina del Monastir de L´Estany, continuamos nuestro camino y llegamos a la Font de Canaleta donde encontramos una mesa y es un rincón bonito, seguimos y llegamos al Pou de Glaç de les antigues piscines pasando por un recorrido muy bonito y llegamos a Vic donde acabamos nuestra etapa, bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la sexta etapa partimos de Vic hacia Folgueroles con un total de unos 11 km de fácil recorrido, esta es hasta ahora la etapa que mas me ha gustado, por camino de tierra, en Vic encontramos numerosos puntos de interés que no voy a describir todos pero vale la pena dar un paseo por Vic, al salir de Vic pasamos el Pont d´en Bruguer y continuamos por la Ruta dels Molins, precioso, llegamos a Sant Julia de Vilatorta y pasamos por el Parc de les 7 Fonts, salimos a la plaza de la Iglesia donde esta de fira y nos dirigimos a la Ermita de Sant Roc, continuamos y poco después llegamos a Folgueroles, una ruta preciosa me ha encantado, bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la séptima etapa partimos de Folgueroles hacia el Monasterio de Sant Pere Casserres con un total de unos 12 km de fácil recorrido aunque tiene algunas subidas pero se hace bien, es una etapa preciosa con mucho encanto, hay un tramo que es mágico y precioso, bueno en general es toda la etapa una preciosidad, esta bien señalizada y a dos km de acabar ya encuentras el desvío para la etapa siguiente muy bien marcado todo, no podría decir que parte de esta etapa me ha gustado mas porque es impresionante, yo la recomiendo hacer aunque solo sea como una pequeña excursión y visitar el Monasterio de Sant Pere Casserres que es muy bonito y la entrada es muy económica.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente jornada parto del Monasterio de Sant Pere Casserres hacia Tavertet con un total de unos 17 km de fácil recorrido, en esta ocasión he juntado dos etapas puesto que al comenzar me encuentro la carretera que te lleva al monasterio cerrada y decido comenzar la ruta un poco mas abajo al pasar el parador de turismo con lo que decido continuar hasta Tavertet, el recorrido hasta Vilanova de Sau es por sendero mas estrecho y con mucha vegetación y a partir de Vilanova de Sau hasta Tavertet el recorrido cambia siendo mayormente por pista en muchos tramos asfaltada y poco antes de acabar la ruta por un sendero pedregoso de fuerte subida, pero se hace muy bien y es muy bonito, esta bien señalizado.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa parto de Tavertet hacia L´Esquirol con un total de unos 17 km de fácil recorrido, en esta ocasión comenzamos la ruta por una pista asfaltada y después por caminos con mucha vegetación, atravesamos unos campos y vamos por senderos preciosos, las vistas al comenzar la ruta son preciosas aunque ya es la segunda vez que hago este recorrido y en las dos ocasiones me ha tocado un cielo cubierto de nubes y no se pueden disfrutar al máximo pero bueno, después el camino cambia y vamos por unos senderos muy bonitos, el camí dels enamorats hacia Cantonigròs y luego el camino a la Foradada sin duda muy bonito, en esta ocasión si que hecho de menos alguna marca pero se hace bien.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa decido hacer de L´Esquirol hasta Santa Maria de Besora juntando así dos etapas de la feec con un total de unos 24 km, en un recorrido moderado muy bonito que pasa por caminos de todo tipo, tramos asfaltado, otros pista, muchos senderos y bosque en fin un poco de todo, en esta ocasión las marcas están borrosas y hay tramos que no se ven y estuve mucho tiempo consultando el GPS con lo que se me hizo pesada estar pendiente del track, pero bueno, la etapa es muy bonita y vale la pena el esfuerzo.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa voy de Santa Maria de Besora hacia Ripoll, juntando dos etapas de la feec puesto que en la Farga de Bebié no se puede aparcar, aunque se puede llegar en tren, hoy me ha pasado un poco de todo el track se ha colgado varias veces con lo que el total de km que me da no es real son mas, nada mas comenzar en Santa Maria de Besora hay que prestar atención porque el primer desvío que tienes que hacer hacia la derecha nada mas pasar la curva de la pista de tierra por la que vas caminando no esta marcada, hay que pasar la cadena de alambre y continuar por el camino de hierva después de esto no hay mas problemas puesto que esta muy bien marcado, hasta que llegas a un punto poco antes de llegar a la Colonia de Santa Maria justo antes de pasar el edificio que he marcado en el track, aquí te encuentras que hay un desvío a la derecha que esta marcado con unas cruces pero si te metes ves las marcas del GR que te llevan hacia El Roig, yo en principio me las pasé y retrocedí para hacer bien el recorrido mi sorpresa fue que cuando estoy llegando a El Roig me salen dos perros tipo San Bernardo que comienzan a ladrar, continuo y como me acerco a su territorio pues salen disparados hacia mi uno por el camino otro atravesando la montaña, la verdad es que en un principio no les hacia caso porque suele pasar que se ponen nerviosos al ver a un extraño pero conforme me acercaba se ponían mas alterados y agresivos con lo que decido retroceder y hacer el camino por el lateral de la C-17 que también esta marcado por ese trayecto, es la primera vez en todos estos años que me pasa algo así, tengo que confesar que me pone nerviosa que los perros me ladren pero nunca me han impedido continuar, hasta hoy que los vi tan alterados, en fin, como no tenía preparado este desvío pues al llegar a Ripoll pensé en el primer bar que tenga terraza me paro y hasta aquí hemos llegado jejeje y así lo hice, al salir del camino del lateral de la C-17 continué por el carril bici hacia Ripoll y frente al campo de fútbol acabe la etapa, hay que decir que el trayecto es cada vez mas bonito y espectacular y la etapa es muy bonita y esta muy bien marcado el recorrido, gran parte ya lo conocía de otras excursiones que he realizado por la zona del Castell de Montesquiu , si podéis os recomiendo hacer la visita al castillo es muy interesante, nosotros la hemos hecho pero en otra ocasión en una salida con niños, he podido comprobar que están al cuidado del camino porque hace años no estaba tan bien señalizado y esto es de agradecer.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa partimos de Ripoll hacia Sant Joan de les Abadesses en un recorrido muy sencillo de poco mas de 10 km en una etapa espectacular muy bonita la verdad, como puntos de interés esta el Monasterio de Ripoll, la Ruta del Ferro i el Carbó, el Monasterio de Sant Joan de les Abadesses entre otros puntos que no voy a mencionar porque os quitaría la emoción de ir a averiguarlo jejeje, el recorrido esta muy bien marcado y no tiene perdida.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa partimos de Sant Joan de les Abadesses hacia Camprodon un recorrido de unos 17 km de nivel fácil, precioso cada vez me gusta mas este GR 151, esta muy bien marcado y pasa por tramos preciosos, mucha vegetación caminos de bosque, tierra, asfalto, en fin un poco de todo pero espectacular y en esta ocasión he aprendido algo que no sabia, hemos de ir un tramo por un camino de pastura, donde antes de cruzar las cadenas hay unos carteles informativos que hacen una serie de recomendaciones pues bien las conocía todas menos una que voy a comentar, llevar bolsas de plástico puesto que las cabras y las ovejas pueden pensar que contienen sal y se ponen nerviosas llegando a poder atacarte, bueno yo personalmente no llevo bolsas de plástico pero me pareció curioso y he cruzado muchos caminos radaders o de pastura entre vacas, cabras, ovejas… había visto muchas veces lo de los perros atados y cerrar las cadenas sobretodo pero no lo de las bolsas de plástico, en fin lo menos que podemos hacer al cruzar estos caminos es ser respetuosos cumplir las normas y procurar no alterar a los animales ni a la fauna como en todos los caminos y recorridos deberíamos de hacer que el paso del ser humano pase desapercibido y poder disfrutar del entorno que nos rodea.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

La siguiente etapa partimos de Camprodon hacia Molló con un total de unos 12 km en una ruta de fácil recorrido, en esta ocasión el recorrido esta bien señalizado salvo en un punto poco antes de llegar a Molló donde no se ven las marcas porque están muy gastadas y algunas están borradas, eso hace que me despiste un poco y retroceda a comprobar si estábamos haciendo bien el trayecto y finalmente lo pudimos realizar correctamente, el recorrido es muy bonito y pasa por rincones preciosos y lugares de gran interés como el Monasterio de Sant Pere de Camprodon, de las etapas mas bonitas.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Llegamos a nuestra última etapa y partimos de Molló hacia El Coll de les Basses de Fabert en una ruta de unos 12 km de un recorrido de nivel mas bien medio, sobretodo por la parte final al pasar el Veinat de Fabert, la verdad es que la ruta es muy bonita y pasa por lugares preciosos, poco antes de llegar a Espinavell tenemos que atravesar un prado en el que te encuentras que han borrado las marcas y torcido el indicativo pero nosotros nos metimos igual y al llegar al final del prado que es un tramo muy corto ves las las marcas en sentido contrario que están correctamente bien marcadas, al finalizar la etapa hay que subir por las laderas en un terreno de mucha vegetación donde las señales están pintadas en unos arboles pero desde abajo no se ven con lo que no estaría de mas poner alguna estaca que indicara bien el recorrido, la subida se hace dura porque además ha hecho mucha calor y no hay sombra.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Pensamientos finales:

El acabar este GR 151 te deja unas sensaciones dispares, por un lado es un logro finalizado que me ha costado mucho poder acabar, por otro es un GR que en ocasiones me ha dado guerra porque hay tramos que no están bien señalizados, por otro llegar al final y encontrar el palo en el suelo pues te deja una cierta tristeza, pero me siento contenta de a ver podido realizar este gran proyecto de recorrer el GR 151, tiene lugares de gran interés, pasa por bosques y tramos preciosos, no es muy exigente y se puede realizar en cómodas etapas, vamos una maravilla para disfrutar que si tenéis ocasión os recomiendo poder realizar este GR 151, algunos tramos no están bien marcados o necesitan un repaso puesto que hay lugares con mucha humedad que han deteriorado mucho las marcas y en otros esta claro que por algún tipo de interés directamente las han borrado, de todas maneras es de agradecer el trabajo de las personas que se encargan de marcar los trayectos puesto que sin su ayuda sería muy difícil hacer estos recorridos, muchas gracias a todos y a todas.

Espero este post guste y sirva de ayuda 🙂

Sils-Torre Marata-Castell de Torcafelló

Sils-Torre Marata-Castell de Torcafelló

botas_anagrama

Hola a todos y a todas, este fin de semana hemos realizado una ruta muy interesante en la zona de Sils, hemos caminado por L´Estany de Sils hacia el Pont del Dimoni, por la ruta dels Segadors de Sils, pero como ya lo hemos visto 500 m antes hemos girado en el puente que sale en la fotografía y siguiendo las indicaciones de la Via Augusta, una de las rutas dels Segadors de Sils, hemos llegado a Torre Marata y al cruzar la carretera nos hemos encontrado con una concentración de conductores de tractores agrícolas que partía de Torre Marata hacia Maçanet, después de que pasaran continuamos nuestra marcha hacia el Castell de Torcafelló, un pequeño castillo en el que se pueden hacer visitas guiadas, después hemos bajado hacia Torre Marata para volver por donde iniciamos nuestra caminata.

Es una ruta sencilla que pasa mayormente por pista, se puede hacer caminando o en bicicleta, es apta para todas las edades y me pareció interesante para compartirla con todos vosotros.

Para poder ver las fotografías de la salida pinchar en las botas de arriba y para poder consultar el track pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo y gracias a todos y a todas :).

 

Sils-Itinerari Vallcarena

Sils-Itinerari Vallcarena

botas_anagrama

Hola a todos y a todas, esta mañana hemos realizado una salida familiar por la zona de Sils, desde la estación hemos realizado una ruta marcada como Itinerari Vallcarena que nos lleva a dicha urbanización tras recorrer 5 km y nos trae de vuelta a la estación de tren con un total de 10 km.

Es un recorrido sencillo para realizar en familia o personas mayores, también se puede realizar en bicicleta, es muy plano y transcurre por pista y camino ancho.

Marcado con unas flechas de color granate y con palos indicativos, ideal para un paseo tranquilo que transcurre prácticamente por todo el lateral de la Riera de Vallcarena.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar el la foto de las botas y para consultar el track pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, gracias a todos y a todas, un saludo.

L´Estany de Sils-Observatoti vell

L´Estany de Sils-Observatoti vell

20150627_191217

Hola a todos y a todas, esta semana hemos realizado una pequeña ruta por L´Estany de Sils y hemos realizado la Ruta del Observatori Vell conjuntamente con L´Estany.

Es una ruta muy planita apta para realizar con niños pequeños, en carrito, con bicicletas, caminando, en fin para todos los públicos.

Hemos realizado una ruta con un total de 5 km, en la que aprovechamos para pasear tranquilamente y observar las aves de l´estany.

Para desplazarse al lugar se puede acceder en tren la estación de Sils y desde la misma estación comenzamos la ruta siguiendo unas flechas de color naranja hasta poco antes de acabar la ruta donde nosotros nos juntamos con la ruta de l´estany.

Para poder ver las fotografías pinchar en la imagen de arriba y para consultar el track pinchar «aqui»

Una ruta muy bonita para realizar de forma relajada, se recomienda el uso de prismáticos para observar las aves y agua ya que solo encontramos una fuente en la estación.

Espero os guste y sirva de ayuda este post, gracias a todos y a todas un saludo.

6-01-2015 L´Estany de Sils

6-01-2015 L´Estany de Sils

20150106_130011

Hola a todos y a todas, lo primero felicitar el día de Reyes, hoy aprovechando la ocasión de visitar Sils quisimos hacer una pequeña ruta por L´Estany, un recorrido de unos 3 km antes de ir a comer, en el mismo punto del que partimos hay dos rutas mas una de 5 km y otra de 12,2 km, nosotros disponíamos de poco tiempo y quisimos hacer la de 3 km.

Es una ruta totalmente plana en la que se podría ir con niños pequeños con carrito o personas de movilidad reducida.

Ideal para compartir el día tanto en familia como con amigos, tanto en coche como en tren se puede llegar a Sils desde Barcelona en poco menos de una hora y poder disfrutar de este bonito lugar, no olvidéis los prismáticos para observar las aves.

Hemos preparado unas fotografías que podéis ver al pinchar «AQUI» y si queréis consultar el track pinchar «AQUI»

Espero os guste y sirva de ayuda esta información, gracias a todos y a todas un saludo.