
GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports
Hola a todos y a todas en esta ocasión he querido recorrer el GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports, un recorrido de unos 290 km en total mas o menos que transcurre por preciosos lugares, aunque no esta muy bien el tema de la señalización del sendero y es necesario descargarse los tracks para poder realizar las etapas tengo que decir que vale la pena porque tiene tramos muy bonitos pasa por lugares muy interesantes y es una maravilla que he ido recorriendo en 15 etapas.
En la primera etapa parto del Santuari de Pinós hacia Castellfollit de Riubregós con un recorrido de 15 km fácil de realizar pero es necesario seguir el track puesto que no esta muy bien señalizado, partiendo del Santuari de Pinós se pasa la Serra de Pinós que tiene unas vistas magnificas y se va haciendo el recorrido mayormente por pista de tierra y a unos 3 km de acabar la etapa el camino es por un precioso sendero.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la segunda etapa parto de Castellfollit de Riubregós hacia Cervera con un recorrido de unos 25 km fácil de realizar pero imprescindible seguir el track puesto que esta muy mal señalizado todo el trayecto, el recorrido transcurre mayormente por pista ancha de tierra y tramos por los que se tiene que andar por el lateral de unos campos de cultivo y en una ocasión es necesario atravesar el campo, he puesto un punto en el track para que no se salte este desvío porque además se encuentra una señal que puede dar lugar a confusión.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la tercera etapa parto de Cervera hacia Talavera con un recorrido de unos 15 km fácil de realizar con mejor señalización que en etapas anteriores pero no te puedes relajar es necesario seguir el track, el recorrido transcurre mayormente por pista de tierra y sendero tiene la zona de la Cabana del Monjo que es muy bonito el entorno entre otros puntos de gran interés.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la cuarta etapa paro de Talavera hacia Forés con un recorrido de unos 20 km fácil de realizar es una etapa algo mas bonita por lo menos para mi gusto puesto que transcurre por pista pero tiene mas tramos de sendero que las anteriores, se pasa por el pueblo de Albió que es precioso y además tiene un rincón dedicado al caminante que me hizo especial gracia y al finalizar en Forés esta la Bassa que también es un rincón precioso.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la quinta etapa parto de Forés hacia Vimbodí con un recorrido de unos 25 km fácil de realizar en una preciosa etapa, hasta el momento la que me ha gustado más puesto que tiene grandes tramos de sendero y bosque, aunque tengo que decir que tiene más palos indicativos y se hace mejor también es necesario seguir el track puesto que encuentras puntos sin señalizar bastante importantes.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la sexta etapa parto de Vimbodí hacia Montblanc con un recorrido de unos 17 km fácil de realizar, en esta etapa se encuentra una modificación poco después de salir de Vimbodí antes de llegar al Castell de Milmanda, la FEEC modificó el trayecto en el año 2016 según indica un cartel al llegar al Castell para evitar pasar por una propiedad privada, esto esta bien indicado si caminas desde el Castell hacia Vimbodí pero en dirección contraria no puesto que todavía esta en obras la carretera y supongo que esta pendiente de señalizar, yo al no ver nada continuo por la carretera ya que siguiendo el track de la FEEC veo que se corta el camino y al llegar a la Ermita Mare de Déu dels Torrents continuo por la carretera para ir hacia la izquierda por una pista que indica el camino hacia el Castell de Milmanda, al llegar al final de la pista ya se encuentran señales nuevas indicando el cambio de trayecto y hacia la izquierda encontramos otro palo indicador con el cartel y la información de esta modificación, hacia la derecha se encuentra el Castell de Milmanda y continuo con el trayecto, esta etapa no esta muy bien señalizada pero por lo demás es muy bonita.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la séptima etapa parto de Montblanc hacia Prades con un recorrido de unos 26 km difícil pero muy bonita, aquí se encuentra un derrumbe poco después de pasar la Ermita de Sant Josep, yo pase porque quería ver en que condiciones estaba puesto que al caminar por la pista y encontrar el palo indicador que nos guía hacia la derecha para ir por el sendero en el que encontramos el derrumbe no había ningún aviso aunque en la wed de la FEEC si que esta bien indicado el aviso por el derrumbe, en fin el caso es que pude pasar pero tengo que decir que es algo arriesgado y lo mejor es continuar por la pista que luego nos lleva hacia la derecha para salir a la pista por la que salimos de seguir por el sendero, la subida hasta llegar a Rojals también es muy dura y después tenemos una bajada muy pronunciada en la Mola d’Estats o Quatre Terms, en definitiva la etapa no esta muy bien señalizada, el recorrido es duro pero es especialmente bonita y espectacular.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la octava etapa parto de Prades hacia Albarca con un recorrido de unos 9 km fácil, muy bonito que transcurre mayormente por sendero, sin ningún tipo de dificultad.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la novena etapa parto de Albarca hacia la Cartoixa d’Escaladei con un recorrido de unos 19 km difícil muy bonita pero también una etapa dura al pasar la Ermita de Mare de Déu del Montsant encontramos un precioso sendero a tramos señalizado con peligro de caídas, una vez pasamos toda esta zona preciosa se llega al Pi de la Carabasset, se continua el trayecto y poco antes de llegar a la Morera de Montsant una vez pasada la Serra Major se encuentra el tramo de mayor dificultad de la etapa puesto que se ha de bajar por una zona muy pronunciada en las rocas y después de pasar la Morera de Montsant ya el trayecto es por pista mucho mas sencillo, una etapa poco señalizada y muy dura pero de las mas bonitas.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la decima etapa parto de Cartoixa d’Escaladei hacia La Figuera con un recorrido de unos 18 km difícil en la que encontramos tramos muy tapados por la vegetación en una etapa mal señalizada.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la onceava etapa parto de La Figuera hacia la Ermita de Sant Jeroni con un recorrido de unos 28 km moderado por la cantidad de kilómetros y la calor pero que transcurre mayormente por pista y asfalto con lo que no tiene dificultad, muy mal señalizado el trayecto es imprescindible seguir el track.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pichar «aqui»
En la doceava etapa parto de la Ermita de Sant Jeroni hacia la C 43 con un recorrido de unos 17 km al que le hemos de sumar 1,8 km para ir a buscar el coche que tendremos que aparcar en el Área recreativa de la Fonteta puesto que finaliza en un punto de la carretera imposible de parar o aparcar, esta etapa mas bien moderada transcurre mayormente por sendero y montaña muy bonita pero como en ocasiones anteriores no muy bien señalizado el trayecto.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la treceava etapa parto de la C 43 hacia Prat de Comte con un recorrido de unos 15 km al que le volvemos a sumar los 1,8 km del aparcar, moderado en un principio encontramos una fuerte subida por la montaña pero mas adelante el trayecto es mas sencillo con varios puntos de interés realmente preciosos.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la catorceava etapa parto de Prat de Comte hacia Paüls con un total de unos 15 km moderado espectacular que transcurre mayormente por sendero en montaña y algún tramo de pista de tierra.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
En la última etapa parto de Paüls hacia Refugi Caro con un total de unos 21 km moderado también es una etapa espectacular algo mejor señalizado el trayecto que pasa por pista de asfalto, sendero en montaña y bosque, en esta etapa al finalizar se llega a la entrada del Refugi Caro y si se continua por la pista de asfalto se llega al Refugi Nou Caro que estará a unos 100 metros uno de otro.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Pensamientos finales:
El GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports es realmente espectacular muy pero que muy bonito, se encuentran muchos puntos de interés, es en etapas algo exigente yo diría moderado tirando a difícil, también podría ser mi sensación puesto que entre la calor y que unos días no estaba muy en plena forma yo lo percibiera de ese modo pero tengo que decir que el esfuerzo vale la pena, no está muy bien señalizado se encuentran en general señales viejas y desgastadas y tramos sin señalizar con lo que recomiendo seguir los tracks en todas y cada una de las etapas aún así os recomiendo de todas todas si tenéis oportunidad no dejéis pasar este GR 171 Del Santuari de Pinós als Ports sin saborear el momento de cada paso y cada pisada porque no os dejará indiferentes bueno yo he disfrutado mucho y no puedo dejar de recomendar realizar el recorrido.
Espero este post os guste y sirva de ayuda un saludo 🙂