PR-C 120 Santuari de Rocacorba (Ida por Collet de Cal Negre vuelta por Biert)

PR-C 120 Santuari de Rocacorba (Ida por Collet de Cal Negre vuelta por Biert)

Hola a todos y a todas, hoy hemos ido a recorrer el PR-C 120 Santuari de Rocacorba, una ruta circular de 24 km, difícil, que transcurre mayormente por sendero en el bosque, bien señalizado.

Comenzamos en la Font Pudosa, tenemos que tener bien preparado el recorrido puesto que hasta que no avanzamos 1.6 km no encontramos las primeras marcas del PR, en un principio muy gastadas, pero luego se ven de nuevas, cuando llegamos a la zona de Matamorts encontramos las señales gastadas y voy por el campo a buscar el sendero y me encuentro todo el terreno impracticable con lo que no vale la pena me tengo que dar la vuelta y hacer este pequeño tramo por la carretera, en el track se ve claro, bueno continuamos y llegamos a una pista de tierra donde tenemos un sendero a mano derecha, llamado Camí de les Burres o dels Biertencs  por donde tenemos que continuar, a partir de este momento el recorrido es prácticamente en su totalidad por sendero, con mucha vegetación en algunos casos muy cerrado con lo que aconsejo el uso de pantalones largos, por suerte como teníamos previsión de lluvias yo llevaba pantalón largo y capelina digo esto porque de no ser así me hubiese destrozado las piernas, bueno también tengo que comentar que a partir de este momento el recorrido esta perfectamente bien señalizado con todo tipo de señales, de pintura, unas placas, carteles de madera que te informan del nombre del lugar por el que estas caminando, muy interesante la verdad y en algunos casos fitas, las fitas son montoncitos de piedras que te indican por donde va el camino, con todo esto no tienes perdida, bueno pues nosotros subimos por el sendero de la derecha como he dicho antes que es el recorrido para llegar a Rocacorba por el Collet de Cal Negre, en un momento dado al cruzar una pista asfaltada llegamos al Collet de Cal Negre donde encontramos un monumento religioso, continuamos por un camino llamado Camí dels Morts y salimos luego salimos a una pista asfaltada donde un poco mas adelante nos adentramos en un sendero mas boscoso que es donde encontramos las marcas de pintura y fitas, finalmente llegamos al Santuari de Rocacorba y después de hacer una pequeña parada nos vamos de vuelta por el Camí de Biert, al cabo de un km o km y medio mas o menos me encuntro que tengo que hacer un giro hacia la izquierda pero tengo tanta cantidad de arboles derrumbados que me tapan la visión del recorrido que me cuesta un rato encontrar por donde tengo que continuar, finalmente lo veo y esta señalizado con las marcas de pintura pero es muy difícil de poder ver desde el punto que encuentras la ultima señal a la que te hace continuar por la izquierda, supongo que entre esa cantidad de arboles caídos había alguna señal, en fin pues nada continuamos y llegamos al pueblo de Biert, yo no me desvío para ver la Iglesia así como mas adelante tampoco me desvío para ver un Pou de Glaç que te marca el camino puesto que desde hace rato que me ha cogido la lluvia y después del mal rato que pasé con lo de los arboles la verdad no me apetecía, finalmente llegamos de nuevo al punto donde se encontraban los desvíos y solo nos queda llegar a la Font Pudosa donde finalizamos la jornada de hoy, al final durilla yo acabe cansada.

El PR-C 120 Santuari de Rocacorba en general esta bien marcado es un recorrido yo diría que difícil pero tengo que decir que es una maravilla total y absoluta, sobretodo para las personas que les guste mucho andar por sendero y bosque como a mí porque prácticamente todo el recorrido es así, tiene puntos muy interesantes y caminos muy curiosos, la verdad es que es precioso pero eso si un poco exigente se tiene que estar preparado para hacer este recorrido, pero recomiendo si podéis hacer esta ruta, aunque no estaría de mas que se trabajara un poco en el trazado porque tiene puntos muy cerrados de vegetación y arboles caídos tengo que decir que todo el tramo de sendero se ha hecho un gran trabajo de señalización.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 100 Sender de Cruïlles, finalizando en Cassà de la Selva

PR-C 100 Sender de Cruïlles, finalizando en Cassà de la Selva

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ida a Cruïlles a realizar el PR-C 100 Sender de Cruïlles, la FEEC tiene el track que finaliza en el Coll de LLumeneres con un total de unos 17 km y hemos continuado hasta Cassà de la Selva puesto que al llegar hemos visto indicaciones en el palo de continuación del PR-C 100, pero en el resto del recorrido no tenemos mas marcas del PR-C 100, si vamos viendo indicaciones para llegar a Cassà de la Selva con lo que finalizamos la salida con un total de unos 24 km.

El recorrido en general esta bien indicado hasta llegar al Coll de Llumeneres, aunque tenemos marcas que están borradas o tapadas por la vegetación, encontramos varios puntos de interés y el trayecto pasa mayormente por pista ancha de tierra, algún pequeño tramo asfaltado y unos preciosos senderos.

Comenzamos en Cruïlles justo en el Carrer del Raval donde vemos una especie de cuadro de azulejos con un dibujo del lo mas popular del pueblo, algo me pasa que pongo el track en pausa y no me acuerdo y luego al comenzar a caminar no está muy claro por donde se continua, sin problemas lo explico en un momento, mirando de frente al cuadro que os comento nos queda a mano izquierda un colegio y a mano derecha un bar, bueno pues en medio tenemos una calle muy cortita que nos lleva a la carretera GI-664, bajamos esa calle, cruzamos la carretera por el paso de peatones y a mano izquierda encontramos una calle donde está el primer palo indicador, ya esta a partir de este punto el track ya esta muy claro, bueno continuamos el camino en este caso de asfalto y vamos siguiendo las indicaciones y poco antes de llegar al Molí d’en Frigola nos metemos por un camino de tierra que tiene gran parte del recorrido vallado, lo vamos siguiendo y al llegar al Molí d’en Frigola no podemos verlo puesto que esta todo cerrado, solo se puede observar parte del muro por el camino pero no se aprecia gran cosa, bueno continuamos y vamos siguiendo el recorrido llegamos a varios puntos interesantes y pasamos por Sant Cebrià de Lledó, donde tenemos que llevar a los perros atados, bueno yo personalmente cuando paso por caminos privados o con animales siempre le pongo la correa al Aran porque a pesar de que es muy bueno nunca sabes como puede reaccionar, continuamos y finalmente llegamos al Coll de Llumeneres donde finaliza el track de la FEEC pero en el palo indicador te da continuidad hasta Cassà de la Selva y aquí tienes varias opciones yo decidí seguir hacia Cassà de la Selva y acabar en este punto la jornada, bajamos por un precioso sendero y al llegar a pista encontramos carteles que nos indican la dirección hacia Cassà de la Selva y bueno entre eso y que tenía el recorrido preparado pues finalmente llegamos y finalizamos nuestra aventura de hoy.

Tengo que decir que el PR-C 100 Sender de Cruïlles tiene cosas interesantes, bonitos caminos y largos tramos de pista de tierra, sin fuentes durante todo el trayecto pero con muchos tramos de sombra, de fácil recorrido teniendo en cuenta la cantidad de km a realizar, tramos muy bien indicados pero aconsejo preparase bien la ruta y si se sigue el track no hay problema, muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 105 Sender de Palamós

PR-C 105 Sender de Palamós

Hola a todos y a todas, hoy he querido ir a recorrer el PR-C 105 Sender de Palamós, un recorrido semicircular de unos 22 km, de fácil recorrido muy bien señalizado todo el trayecto, que transcurre mayormente por pista y asfalto aunque también tramos de sendero.

Bueno yo lo que hice es aparcar el coche en el punto final del PR y caminar hacia el inicio que serán unos 2 o 3 km pero no lo que querido grabar para no crear malos entendidos con la ruta aunque os diré por donde he ido, primero aparco en el Pavellón y me dirijo por el Paratge Figuera hacia la rotonda de la Carretera de Palamós a Vall-llobrega, cruzo la rotonda y continuo recto hacia otra rotonda que tengo un poco mas adelante, salgo por la segunda salida a buscar otra rotonda que esta muy cerquita, salgo por el Carrer del Castell y continuo hasta el inicio de la ruta donde ya pongo a grabar el track.

Comienzo la ruta por un precioso sendero y voy hacia la Torre Mirona, el recorrido esta muy bien marcado y voy a ir toda la jornada siguiendo las marcas, llego al enlace donde se junta con el PR-C 106, en este momento el recorrido es por pista asfaltada, llego a Mont-ras, donde me desvío unos metros para ver la Iglesia de Sant Esteve y voy por el Carrer de Dalt donde el camino es sendero, encuentro la Mina de Sant Miquel y un poco mas adelante el Pou de Ventilació de la Mina de Sant Miquel, continuo y llego al Coll de la Boqueta, donde el camino es por pista ancha de tierra que luego se convierte en asfaltado, paso por Mas Torroella y llego al Coll de Vicenç donde el camino es por un sendero precioso, llego a Santa Coloma de Fitor donde hago una merecida parada para almorzar, aqui encontramos el enlace del PR-C 104, luego continuo el camino hacia Can Puig, ahora el camino es de bajada por un precioso sendero se llega a Can Ribot y el Castell de Vila-romà, a partir de este punto el camino es por pista de tierra y luego por pista asfaltada hasta llegar al Pavellón donde finaliza la ruta de hoy.

El camino esta muy bien indicado, el recorrido no es difícil hace un poco de subida hasta Santa Coloma de Fitor pero muy suave, lo que tenemos que tener en cuenta son los km, este recorrido tiene muchos puntos de interés y es muy recomendable de realizar, a tener en cuenta que tenemos tramos de pista con poca sombra y que solo encontramos una fuente en una plaza que tenemos enfrente del ayuntamiento de Mont-ras.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 107 Camí dels Bons Homes

GR 107 Camí dels Bons Homes

Hola a todos y a todas este verano nos hemos decidido a recorrer el GR 107 Camí dels Bons Homes, una ruta lineal de unos 122 km de una dificultad moderada, el recorrido está muy bien señalizado y es precioso muy recomendable de realizar.

Comenzamos nuestra aventura en el Santuari de Queralt y nos dirigimos hacia Peguera, una etapa preciosa que transcurre mayormente por preciosos senderos, muchas personas realizan el GR 107 desde Queralt hasta Gósol, yo personalmente no lo recomiendo puesto que las dos etapas juntas son muy duras o al menos eso me ha parecido en estos momentos que tras meses de confinamiento la verdad es que se nota bastante y a pesar de haber realizado otras rutas anteriormente para comenzar a coger fondo se me ha hecho durillo, bueno a lo que vamos, la etapa es de unos 14 km, comienza recorriendo un precioso sendero y poco a poco vamos subiendo y mas adelante nos encontramos con subidas algo mas moderadas, el recorrido está muy bien señalizado pero tienes que tener cuidado puesto que tiene variantes que están bien indicadas pero en el km 6 mas o menos tras pasar «Estany de Pla de Barga» ( creo que es un refugio o similar), en este punto nos encontramos con señales que nos hacen girar hacia la derecha o continuar recto, bueno pues aquí sería necesario un palo indicador para saber bien por donde continuar, el camino es girando hacia la derecha, claro que con el track no tienes problemas pero no estaría de mas porque como está todo tan bien indicado te puedes relajar y es fácil que no prestes atención y te equivoques, bueno continuamos nuestro camino y vamos recorriendo preciosos bosques y senderos, pasamos por un impresionante túnel de piedra que atraviesa la montaña, por suerte no estaban las vacas en este punto jejeje, bueno finalmente llegamos a Peguera, impresionante, nosotros dejamos un coche un poquito mas adelante en un cruce de caminos donde se pueden dejar unos tres coches y acabamos en este punto la primera etapa.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la segunda etapa partimos de Peguera hacia Gósol un recorrido de unos 19 km mas bien moderado puesto que tiene subidas y bajadas muy pronunciadas, el camino transcurre mayormente por sendero, es una etapa preciosa pero algo durilla puesto que el tramo de subida es muy pronunciado y pedregoso, los tramos de bajada muy pronunciados y nos encontramos que en el trayecto teníamos que sortear demasiados arboles que estaban caídos debido al ultimo temporal, pero es una etapa realmente preciosa con unas vistas magnificas, todo el tramo esta perfectamente bien señalizado.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la tercera etapa partimos de Gósol hacia Bagà un recorrido de unos 25 km mas fácil de realizar puesto que no tiene grandes subidas y bajadas pero es algo mas largo, el recorrido esta muy bien señalizado, comenzamos saliendo de Gósol por un sendero empedrado muy bonito que vamos subiendo con tranquilidad y después continuamos por un tramo entre las montañas con un sendero que yo diría que es mágico muy pero que muy bonito, salimos a un largo tramo de pista ancha de tierra y aprovechamos en el Coll de la Bauma que tenemos mesas para hacer una parada para comer, continuamos y poco después nos adentramos en otro tramo de sendero y acabamos el recorrido de nuevo por una pista ancha de tierra hasta llegar a Bagà.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la cuarta etapa partimos de Bagà hacia el Refugi de Sant Jordi un recorrido de unos 13 km, yo diría moderado pero algo mas fácil que en las etapas anteriores, comienza en pista asfaltada durante unos 5 km, a los 4 km mas o menos llegamos al area recreativa Riugréixer, donde encontramos una zona estupenda para hacer una parada con mesas, barbacoa y el río claro, seguimos un poquito mas por la pista y luego nos transporta por preciosos senderos a tramos de subida, con unas vistas magnificas hasta llegar al refugio, el trayecto esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la quinta etapa partimos del Refugi de Sant Jordi hacia Bellver de Cerdanya un recorrido de unos 15 km, pues como la etapa anterior moderado pero mas fácil que las tres primeras, en esta etapa nosotros hacemos lo siguiente, partimos del refugio por sendero de subida y vamos siguiendo el recorrido y una vez llegamos al refugio de Els Cortals de l’Ingla en lugar de continuar por la pista que nos lleva por el GR 107 hacia Sant Serni de Coborriu cogemos la variante del GR 107.4 que nos lleva por senderos y bosque y enlaza en Sant Serni de Coborriu con el GR 107, en el track de la FEEC está esta variante figurada como el recorrido del GR 107 y cuando llegas al Refugi de Els Cortals de l’Ingla ves el palo indicando el camino del GR en dirección hacia la pista y una cruz y hacia la derecha del refugio ves las señales y a unos 20 metros ya tienes un cartel que te indica que es una variante, bueno como el tramo era por pista pues decidimos ir por la variante y hacer el tramo por sendero, mucho mas bonito claro jeje pero también dependiendo de los ánimos que uno tenga si baja por la pista llega igual mas descansado puesto que por el sendero encontramos importantes bajadas, pero también encontramos varios puntos de interés como el Area recreativa de Font Freda donde por supuesto tienes una preciosa fuente y mesas para hacer una parada y almorzar tranquilamente y poco mas adelante salimos a una pista que tiene acceso en coche y un tramo preparado para personas con movilidad reducida de unos 1.130 metros que llega al mirador i area de lleure de Cap del Ras ,bueno una vez enlazamos de nuevo al GR tras pasar Sant Serni de Coborriu llegamos a Santa Maria de Talló y en menos de un km acabamos nuestra etapa en el centro de información de Bellver de Cerdanya.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la sexta etapa partimos de Bellver de Cerdanya hacia Cal Jan de la Llosa un recorrido de unos 14 km, en esta etapa no se que me pasa con el track que no para de dar saltos y finalmente opté por realizar el trayecto manualmente para que podáis disponer del track, bueno salimos de Bellver de Cerdanya por asfalto y vamos cruzando la carretera en un par de ocasiones una primera hacia la izquierda para caminar por unos campos y otra hacia la derecha para llegar hacia Prullans, en este momento hago una paradita y me doy cuenta de que el track no se puso en marcha, fallo mio de no comprobar bien las cosas, bueno seguimos por un precioso sendero que poco mas adelante es algo mas empedrado y salimos hacia Ardòvol y en este punto recorremos unos dos km de tramo de pista asfaltada de nuevo y nos desviamos por una pista que sale a mano izquierda que nos transporta por un estupendo sendero y al pasar la Ermita de Sant Marc, totalmente en ruinas, veo que el track a dejado de grabar, jo que mala pata, bueno cruzamos una pista y continuamos nuestro camino por el cual tenemos el río a mano derecha, aquí llegamos a una cadena que tenemos que pasar y caminar hacia la derecha por un sendero que nos lleva al Salt del Molí de la Llosa, impresionante pero quizás no quede muy bien reflejado en el track porque es difícil de dibujar el camino ya que es un sendero estrecho y boscoso, pero está bien señalizado todo el trayecto, puede servir de ayuda pero tener en cuenta esto, una vez llegamos al Salt de Molí cruzamos un puente de madera y seguimos por un sendero estrecho muy bonito hasta llega a la pista que nos lleva hacia Cal Jan, donde aprovecho para tomar un refresco y finalizar la salida.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la séptima y para mi última etapa partimos de Cal Jan hacia Porta una etapa de 21 km yo diría mas que moderado difícil pero no se eso depende del estado de forma que tiene cada uno claro también del ritmo, considero que la hice demasiado presionada de horario que es para hacer con mas calma y de ese modo disfrutar mas, el recorrido es bueno no tengo palabras impresionante, magnifico…., en fin, tenemos unos 11 km de subida constante en ocasiones durilla y luego el resto de fuerte bajada con unos 5 km de tramos de piedra y varias dificultades puesto que pasamos por tantos tramos por donde baja agua que tienes que estar bien pendiente de donde pones los pies pero vale la pena el esfuerzo, yo lo que hice es una parada para almorzar en la Cabana dels Esparvers y ya del tirón hasta Porta y claro por eso se me hizo durilla, lo ideal es hacer esa parada para almorzar que ya has subido 6 km y ya que tienes mesa pues aprovechar porque las vistas y el entorno es una pasada de precioso y luego en el Coll de la Portella Blanca mas o menos hacer otra parada porque una vez pasas la frontera ya es todo bajada pero del tirón se hace pesado, el trayecto es mayormente montaña, montaña y montaña, silencio, paz y vamos que es una pasada las vistas, me gustó mucho esta etapa jeje, bueno vas bajando y finalmente llegas a una pista pedregosa de unos 5 km hasta llegar a Porta donde finalizo este proyecto de recorrer el GR 107 Camí dels Bons Homes.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

Pensamientos finales:

En principio no tenía muy claro si podría realizar este GR 107 Camí dels Bons Homes puesto que tras el confinamiento y aunque he realizado algún PR el estado de forma para mi era muy bajo, tengo que decir sinceramente que creo que lo mejor es recorrer este GR tal y como lo he realizado porque he visto que según la wed Camí dels Bons Homes , junta etapas que creo que son muy duras de realizar juntas, yo me he guiado por la FEEC y creo que es mejor opción, de todos modos si pincháis los enlaces os puede ser de gran utilidad para ver donde pernoctar y puntos de interés que te ofrece la wed del Camí dels Bons Homes interesantes, además se puede ver el recorrido entero que tiene unos 4 etapas mas por territorio Francés, yo acabé en Porta porque en su día me propuse recorrer todos los GR que pasen por territorio Catalán y en eso estamos, cada vez falta menos pero mi objetivo es uno y cada uno tiene el suyo y de esta manera tiene toda la información, además es muy interesante saber un poquito del porque de este precioso recorrido que como siempre os recomiendo realizar si tenéis ocasión porque vale la pena el esfuerzo, es una maravilla, muy pero que muy bonito, pasa por lugares preciosos, en fin que me ha gustado mucho y además el recorrido está muy bien señalizado, cosa que es de agradecer.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

Itinerari Grevalosa I Bagastrà, Vilobí d’Onyar

Itinerari Grevalosa I Bagastrà, Vilobí d’Onyar

Hola a todos y a todas, esta mañana he ido a Vilobí d’Onyar a recorrer el Itinerari Grevalosa i Bagastrà, un recorrido de 12 km que deje pendiente de realizar puesto que en un tramo estaban trabajando arreglando el sendero y hoy he querido ir a ver si estaba acabado y tengo que decir que el sendero esta en perfectas condiciones, muy bien marcado y han realizado un trabajo estupendo.

El itinerario esta marcado con unas marcas de pintura de color amarillo y unos palos verticales, transcurre mayormente por pista ancha de tierra y algo de asfalto ya que pasa por una urbanización, es muy fácil de realizar, como puntos de interés encontramos la Area de Lleure de la Font de l’Ou, donde encontramos una preciosa fuente y un par de mesas para hacer un almuerzo, también dispone de papeleras, encontramos la zona dels Pins de Can Picó, muy bonita zona boscosa y el pueblo de Vilobí d’Onyar que tiene mucho encanto, junto a la Iglesia se encuentra el Castell de Vilobí, en fin muy bonito, es una ruta ideal para dar un paseo apta para todas las edades y en la que pasar una agradable mañana.

Para ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 196 Girona-Madremanya

PR-C 196 Girona-Madremanya

Hola a todos y a todas, esta semana me he ido a recorrer el PR-C 196 Girona-Madremanya, un precioso recorrido de unos 18 km, que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, con mucho bosque, fácil de recorrer, en el que encontramos varios puntos de interés, la señalización en general esta muy bien indicado pero encontré un par de puntos en los que se abren varios caminos y no vi señales.

El recorrido comienza en el Portal de Sant Cristòfol, un lugar precioso y de gran interés turístico toda la zona, continuo siguiendo las señales verticales y poco después de pasar por la Plaça de les Sardanes nos desviamos hacia la izquierda y encontramos una señal vertical que nos indica el camino hacia la derecha para ir hacia el Santuari dels Ángels, continuamos por este camino y pasamos por un puente por debajo de la N-II seguimos por el sendero, que es precioso y pedregoso y nos vamos dirigiendo hacia el Olivet d’en Salgueda, a pocos metros llegamos al Coll de la Trobada y continuamos por el sendero hacia la izquierda, esta muy bien indicado y llegamos a la carretera GIV-6703 hacia la izquierda, donde a pocos metros encontramos la Casa de les Figues, unas runas, en seguida encontramos un desvío y vamos todo el tiempo junto a la carretera pero por unos senderos preciosos que nos evita el tramo de asfalto, llegamos a El Surolí y poco después llegamos a un punto donde encontramos la Font del Surolí, que es la de la fotografía, esta pintada en un cuadro y me gustó mucho la frase del cartel, continuamos y llegamos al Santuari dels Ángels, lo rodeo y continuo por el PR-C 196 hacia la izquierda por un camino que encontramos antes de llegar a las mesas de picnic cuando hacemos la vuelta, continuo siguiendo las señales que hasta este punto esta muy bien indicado y finalmente llego a una bassa y poco después tengo que desviarme por un camino a la derecha en el que se encuentra una propiedad privada, este tramo desde el Santuari hasta la Bassa es el que esta peor señalizado, bueno pues al entrar en el camino de la propiedad privada salen corriendo hacia mi tres grandes perros y se escuchan mas a lo lejos con lo que decido retroceder y enlazar la pista por otro punto, esto es justo en el km 11.6 justo al volver hacia la bassa unos metros mas adelante encontramos un sendero hacia la izquierda y la marca de pintura en la pared a la derecha, esto porque estamos retrocediendo, de ida el sendero queda a la derecha, bueno pues al principio parecía que estaba algo mas cerrado pero esta perfectamente y nos lleva justo al otro lado de la pista a la que nos dirigimos donde encontramos el palo indicador del PR-C 196, sinceramente yo para evitar problemas directamente me vendría por este sendero que además es muy bonito, continuo mi camino ya por la pista y llego hacia unas casas en Vilers, aquí parece que encontramos una pequeña modificación del recorrido respecto al track de la FEEC y encontré una señal que me lleva por un sendero hacia la derecha y sale directamente a la carretera donde se cruza y se sale al pueblo, bueno yo no cruce porque justo en el momento que salgo a la carretera llega el Pedro a recogerme y como solo me faltaba un par de calles y estaba lloviendo pues me subí al coche y dimos la vuelta al llegar al pueblo, pero el PR-C 196 continua por el sendero unos metros y sale al Carrer de Sant Estebe justo donde finalizo el track.

Es una ruta preciosa que recomiendo realizar, a mi personalmente he ha parecido una verdadera maravilla.

Para poder ver las imágenes de esta salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

Itinerari de la Font d’en Gurb, Sant Hilari Sacalm

Itinerari de la Font d’en Gurb, Sant Hilari Sacalm

Hola a todos y a todas, esta semana he ido a realizar el Itinerari de la Font d’en Gurb en Sant Hilari Sacalm, un recorrido circular de poco mas de 5 km muy fácil de realizar.

La ruta comienza en el Carrer de les Tres Creus y finaliza en la Font Vella, pero claro el coche lo tenía en el punto de inicio con lo que finalmente hicimos una pequeña ruta circular puesto que un punto esta muy cerca del otro, el objetivo principal era mirar si ya tenemos castañas para poder ir en busca de ellas pero todavía esta todo muy verde y no vimos ninguna, (tendremos que esperar) aunque si muchos castaños y varias plantaciones de avetos, una maravilla.

La ruta es muy bonita y su recorrido es mayormente por pista ancha de tierra rodeados de hermosos bosques, el recorrido esta señalizado con marcas de pintura de color rojo y palos indicativos muy bien indicado todo el trayecto y no tiene perdida alguna.

Los lugares de mayor interés son la Font d’en Gurb y el Manantial de la Font Vella, en la Font d’en Gurb encontramos un par de mesas donde hacer una parada para almorzar y esta rodeada de castaños y en la Font Vella encuentras una amplia zona donde sentarte y hacer una parada, muy bonitas las dos, es una ruta tranquila que se puede hacer dando un tranquilo paseo muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

29-09-2019 Ruta dels Turons de Maçanet de la Selva

29-09-2019 Ruta dels Turons de Maçanet de la Selva

Una salida estupenda, me lo he pasado muy bien conversando y compartiendo esta mañana de domingo tan esplendida, muchas gracias por la compañía, espero nos podamos volver a reunir en otra ocasión 🙂

 

Hola a todos y a todas para esta semana quiero organizar una salida para compartir, La Ruta dels Turons en Maçanet de la Selva, es un recorrido que realice en una ocasión y me parece interesante para poder compartir, de fácil recorrido, de unos 9 km de distancia.

Vamos a realizar una parada para almorzar, el recorrido pasa mayormente por pista de tierra.

Lugares por los que pasaremos:

Turó de Sant Jordi (donde se encuentra el Castell de Torcafelló ), Turó del Puig Marí y Turó de Can Roure.

Cosas que necesitaremos para esta salida:

Ropa y calzado adecuado para el senderismo, agua, almuerzo y ganas de pasar una mañana agradable 🙂

Punto de encuentro:

Estación de tren de Sils a las 10 h

Importante el punto de encuentro lo realizamos en la estación de tren de Sils donde nos desplazamos en coche hacia Maçanet de la Selva, es muy importante que os apuntéis dejando vuestro comentario para controlar el numero de plazas de coche.

Para poder consultar los datos de la salida podéis ver el post de cuando realicé esta salida pinchando «aqui»

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Llola, Cris, Gus, Pedro e Irene

Disponemos de 5 plazas libres una vez estas estén ocupadas se cerrará la salida, las plazas se guardarán en el orden en el que llegan los comentarios, la salida tendrá un máximo de 10 participantes.

Gracias a todos y a todas, un saludo 🙂

PR-C 54 Les Masies de Voltregà (Vinyoles d’Orís)

PR-C 54 Les Masies de Voltregà (Vinyoles d’Orís)

Hola a todos y a todas, hace unos días Yolanda y una servidora nos fuimos hacia Vinyoles d’Orís a realizar el PR-C 54 Les Masies de Voltregà, un recorrido circular de 14 km y fácil de realizar.

Comenzamos en la C-17a en dirección a la Iglesia y continuamos por la izquierda hacia la Ermita Sant Esteve de Vinyoles d’Orís, seguimos ahora por sendero, vamos siguiendo las marcas de color blanco y amarillo que nos acompañan todo el recorrido y llegamos a la Església de Sant Genís d’ Orís, continuamos por nuestro camino y pasamos por al lado de unas runas y llegamos a una fuente, continuamos el sendero y poco antes de finalizar nos encontramos tramos muy tapados por la vegetación pero que finalmente acabamos pasando y llegando a nuestro punto de partida finalizando así la ruta.

Un recorrido muy bonito en el que encontramos varios puntos de interés ademas de los mencionados, que transcurre mayormente por sendero con mucha naturaleza y muy bien señalizado, es muy recomendable de realizar puesto que es de fácil recorrido.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 4 Les Mines del Nen Jesús

SL-C 4 Les Mines del Nen Jesús

Hola a todos y a todas, hace unos días realizamos una salida familiar en la que nos desplazamos hasta el pueblo de Celrà para poder recorrer el SL-C 4 Les Mines del Nen Jesús, es un recorrido de unos 5 km que acaba en La Creu Palomera y quise completar la ruta volviendo hacia Celrà por el PR-C 195 con lo que finalmente hicimos una ruta circular de unos  8 km, de fácil recorrido en la que pudimos visitar las Minas del Nen Jesús, algunas de ellas puedes entrar sin peligro, otras están cerradas, el recorrido no esta muy bien señalizado se abren varios senderos que no están marcados pero aún así no tuvimos problemas, encuentras algunos carteles pero poco señalizado, es muy bonito de realizar y siguiendo el track no tiene perdida, comenzamos nuestra ruta en el aparcamiento que tenemos junto a la Escola L’Aulet si seguimos la calle de subida, pasamos por el lateral del Castell de Celrà y continuamos ya por pista de tierra, nos encontramos un cruce con tres caminos muy pegados y no vemos señal, nosotros continuamos por el segundo a mano derecha y caminamos por un sendero que nos lleva hacia la Font d’en Bossé, continuamos el sendero todo recto y llegamos al Descarregador de Les Mines del Nen Jesús, damos una vuelta para verlo bien y continuamos por el sendero que seguíamos y llegamos hacia las Mines, vemos varias y continuamos por la pista hasta llegar a un punto donde tienes que dejar la pista y continuar por la derecha en un sendero que apenas se aprecia al principio pero te hace cruzar la riera que estaba seca y luego se ve mejor, no vimos ninguna señal hasta que no cruzamos la riera, esto es en el km 4.4, continuamos y vemos señales del SL color blanco y verde, llegamos a la Font del Borni y seguimos por el sendero hasta llegar a La Creu Palomera donde acaba el SL-C 4 y continuamos por el PR-C 195 dirección Celrá, aquí las señales del PR son blanco y amarillo, y al pasar Cal Rei salimos por el centro del pueblo para ver la Església Parroquial de Sant Feliu y volvemos al aparcamiento, donde finalizamos nuestra ruta.

Para poder ver las imágenes pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

El sendero es muy bonito de ver y se puede realizar en una mañana tranquilamente, le falta algo de señalizar puesto que algunas marcas ya están algo borradas y encuentras muchos desvíos sin marcar, es muy recomendable de realizar pero mejor siguiendo el track para mayor tranquilidad y disfrutar de un día en la naturaleza muy agradable.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un abrazo 🙂

PR-C 195 Girona-Sant Martí Vell

PR-C 195 Girona-Sant Martí Vell

Hola a todos y a todas esta semana he ido a recorrer el PR-C 195 Girona-Sant Martí Vell una ruta de fácil recorrido de unos 16 km, muy bonita pero mal señalizada.

Comienzo en el Portal de Sant Cristòfol y me dirijo hacia la Font del Ferro, un lugar muy cuidado y conservado donde justamente cuando yo pasaba se encontraba un señor de mantenimiento limpiando toda la basura que depositan las personas que van a preparar una barbacoa, porque a pesar de que hay muchas papeleras las personas dejan mucha basura esparcida por el suelo, tiene una fuente, mesas, papeleras y varias barbacoas, es muy bonito, continuo mi ruta y poco después de cruzar la N II comienza el ascenso hacia el Castell de Sant Miquel, el camino es por pista de tierra y corriol de piedra muy bonito, en el Castell realizo una parada aprovechando que hay mesas y es temprano para almorzar y comenzar el descenso hacia Celrà, hasta este punto la señalización es escasa pero se puede ir haciendo pero una vez pasamos cerca de Celrà las señales son muy escasas y en ocasiones se abren varios caminos que no están señalizados, pero voy haciendo hasta llegado un punto en el km 10.3 mas o menos que me encuentro en un entorno muy denso de vegetación y arboles con unas estacas que van guiando el recorrido pero que se abren otros y no hay señales que te indique nada, pues bueno al final paso que fui a salir a una Masia que ya sabía que no tenía que llegar pero como el camino era tan difícil decidí tirar del GPS y salir de nuevo a la pista siguiendo un camino entre las torres eléctricas, esto fue desde el punto 10.4 al 11.8 y de nuevo salí al PR, continuo mi camino y ahora desde Juià hasta llegar a la pista forestal dels Àngels ya no se ven mas señales con lo que me pasé prácticamente toda la salida consultando el GPS, porque además es un recorrido en el que se encuentran muchas pistas y senderos y es complicado de realizar por la escasa y mala señalización, en ocasiones me he encontrado recorridos con escasa señalización o incluso señales que te confunden pero ya os digo que como este nunca, muy complicado la verdad no se como puede realizar este PR-C 195 con un solo error, bueno si lo se pasando la mañana mas tiempo mirando el GPS que el entorno, eso si muy bonito y vale la pena de realizar pero se tiene que seguir un track.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

PR-C 108 Sender de Pals

PR-C 108 Sender de Pals

Hola a todos y a todas esta semana me he ido a recorrer el PR-C 108 Sender de Pals, una ruta circular con un total de unos 21 km, de fácil recorrido.

Comienzo la ruta en el Carrer Carmany donde puedo aparcar de forma gratuita, me dirijo hacia el Hotel de Mas Salvi, nos acompañan las señales del PR y el GR 92, al pasar el hotel encontramos el palo indicador y abandonamos la pista asfaltada para comenzar la caminata por un camino de tierra y piedra, de subida durante unos 3 km el resto de la ruta es de bajada y plana, llegamos a un cruce donde nos indica un desvío para ver Quermany, yo me acerqué ya que esta muy cerca y vale la pena para poder ver las vistas, continuo mi camino y pronto llego a las Mines d’en Bofill, preciosas, continuamos por la pista de tierra entre bosque y llegamos al punto de información de Les Basses d’en Coll, me lo encontré cerrado eran las 9:15 h de la mañana pero no vi ningún cartel con el horario, supongo que estarán a partir de las diez pero no lo se, continuo ahora ya por un camino de tierra y piedra pequeña completamente plano y sin sombra, eso si la zona de Les Basses d’en Coll es impresionante, pasamos cerca del mirador y al pasar la Masía de Mas Gelabert continuamos entre los campos de arroz hasta llegar a la carretera C-31, voy siguiendo las marcas puesto que el camino esta muy bien señalizado y volvemos al camino de tierra una vez cruzamos la carretera y continuamos caminando entre los campos hasta llegar al Carrer de la Font, ahora nos toca un poco de subida suave por una pista asfaltada, llegamos al Carrer del Raval y me dirijo al Carrer de l’ Abeurador y continuo recto hasta llegar al Carrer Carmany donde tengo aparcado el coche, no  me entretengo por el pueblo de Pals puesto que a pesar de ser precioso ya he estado en varias ocasiones y estaban de feria con lo que estaba muy concurrido y prefiero acabar mi caminata.

Este PR-C 108 Sender de Pals es muy bonito y tiene rincones preciosos, esta muy bien señalizado tanto con marcas de pintura como con señales verticales, es muy recomendable de realizar, eso si por la zona de Les Basses d’ en Coll no tenemos sombras y hace mucha calor se recomienda usar crema solar y tener agua en cantidad yo he acabado la ruta antes de las 11 de la mañana y he pasado calor aunque estaba preparada, ojo al hacer esta ruta en épocas de mucha calor a según que horas.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

PR-C 110 Romanyà de la Selva-Sant Pol

PR-C 110 Romanyà de la Selva-Sant Pol

Hola a todos y a todas hoy he querido recorrer el PR-C 110 Romanyà de la Selva-Sant Pol, con un total de unos 15 km de fácil recorrido.

He querido comenzar en Romanyà de la Selva y hacer la ruta en descenso hasta Sant Pol, el pueblo de Romanyà de la Selva es pequeño y muy bonito, esta muy cuidado y tiene varias alternativas para hacer rutas por la zona con muchos puntos de interés, el camino hasta llegar a Santa Cristina de Aro es por pista de tierra y piedra entre bosque y por trialera, al llegar a Santa Cristina de Aro continuamos por la Ruta Verde del Carrilet hasta prácticamente llegar a la playa de Sant Pol.

El recorrido esta bien marcado aunque encontramos puntos donde las señales están muy borradas y he puesto un punto en el track para que se supiera por donde seguir, después te encuentras otro punto donde he fotografiado un cartel que pone que no se puede pasar por ser una zona protegida y la ruta continua por el camino que nos queda justo detrás en el track se ve claro, una vez llegas a Santa Cristina de Aro continuas la Ruta Verde del Carrilet y no vuelves a encontrar marcas del PR-C 110 hasta llegar a Castell de Aro que las vuelves a encontrar, pero como ya he comentado es seguir la Ruta Verde.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 103 La Bisbal d’en Empordà

PR-C 103 La Bisbal d’en Empordà

Hola a todos y a todas, hoy he querido recorrer el PR-C 103 La Bisbal d’en Empordà-Puig d’Arques, aunque lo he alargado unos 3 km para aparcar en el Coll de Can Llach, se puede aparcar en el Puig d’Arques, la pista esta asfaltada y se encuentra espacio de sobra con lo que no es necesario alargar el recorrido, que son 12,5 km pero ya he realizado 15,5 km mas o menos.

El recorrido es muy bonito y tiene varios puntos de interés que he apuntado en el track, como el Pont de les Dobles, el Molí de Can Coia, la Font de Can Mercader, el Mas Mates y la zona de la Castanyeda d’en Genoer, esta perfectamente bien señalizado de principio a fin, en un recorrido que transcurre mayormente por pista de tierra y algo de piedra entre bosque, una preciosidad, de fácil recorrido solo encontramos un poco de subida al pasar la Font de Can Mercader en un principio algo mas fuerte y luego sube poco a poco sin esfuerzo, no voy a dar mas indicaciones de este PR-C 103 puesto que esta tan bien señalizado que no presenta ninguna dificultad y es muy sencillo de hacer, es una excursión muy bonita que si tenéis ocasión os recomiendo realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

PR-C 102 Sender de Sant Feliu de Guíxols-Montclar

PR-C 102 Sender de Sant Feliu de Guíxols-Montclar

Hola a todos y a todas esta semana he querido realizar el PR-C 102 Sender de Sant Feliu de Guíxols-Montclar, con un total de unos 20 km, el motivo es que lo he realizado de ida y vuelta, aunque para la vuelta he querido hacer un poco distinta la ruta, de una dificultad mas bien moderada puesto hay un par de tramos de subida bastante pronunciada.

Bueno he comenzado en el aparcamiento que tenemos en la calle Mas Trempat donde encontramos el palo indicador y vamos siguiendo las señales que nos indican el camino, tenemos un tramo de asfalto al comenzar y una vez llegamos al Molí d’en Tarrés continuamos por pista de tierra ancha muy plano el recorrido y atravesamos un campo de golf, seguimos por la pista y llegamos a Can LLaurador donde pocos metros mas adelante encontramos el Menhir de Can LLaurador, continuamos ahora por camino de tierra un poco mas estrecho y con mas bosque y vamos subiendo por una trialera, aquí tenemos que prestar atención puesto que en el km 7.9 nos vamos a encontrar una señal en un árbol que nos indica girar a la derecha, pero a mi me pasó lo siguiente, como estas pendiente de donde pisas por el camino no levanté la vista y el sendero esta tan cerrado que de no ser por la señal no te metes, pues claro me lo pasé de largo y al consultar el track me di cuenta que el desvío lo tenía mas atrás con lo que me doy la vuelta y veo la señal, he puesto una fotografía y un whatpoint por que es muy difícil pensar que el camino continua por este sendero que como ya digo esta muy cerrado y es algo dificultoso, bueno continuo por el PR-C 102 y llegamos al Coll de Ceps y vamos hacia el Coll de Montclar, llegamos al punto mas alto el Montclar, eso sí tenemos que hacer una subida por la roca importante, sobretodo a la hora de dar la vuelta, en el Montclar hago una paradita y me miro de volver por otro punto puesto que la bajada desde Coll de Ceps hasta la trialera es muy dura y entonces, ya lo tenía medio mirado eh, pues decido bajar a Coll de Ceps y continuar por la pista que te lleva hacia el Mirador de Sant Baldiri y continuo la pista de bajada bastante mejor que el tramo del PR-C 102 y voy hacia el Mirador dels Carcaixells d’en Dalmau, hay unas marcas de pintura con un punto azul, lo comento por si se decide hacer la vuelta por aquí es una referencia, aunque esta muy claro el trayecto, continuamos por la roca de la Cueva Sa Tuna y enlazamos de nuevo el PR-C 102 llegando al Menhir de Can LLaurador, no tiene perdida y es mucho mas recomendable, bueno pues solo nos queda continuar el camino hasta llegar al aparcamiento y finalizar la salida.

Una ruta preciosa, me ha gustado mucho el recorrido aunque presenta un poco de dificultad en un par de puntos, o yo estoy muy en baja forma que también puede ser, esta muy bien señalizado, pero como siempre la lío un poquito si no no tiene emoción, si queréis hacer el recorrido sin problemas seguir el track esta todo marcado y apuntado, lo recomiendo.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂