SL-C 144 La Vall de Sant Jeroni de la Murtra

SL- C 144 La Vall de Sant Jeroni de la Murtra

Hola a todos y a todas, esta semana he querido pasear por los alrededores del Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, un lugar muy especial para mi, para esta ocasión tan especial he realizado una pequeña ruta de fácil recorrido de poco más de 4 km, totalmente plano y se puede realizar con niños.

En esta ocasión he comenzado por Montigalà, un barrio que pertenece a Badalona, justo debajo del puente de la B 20, que es donde se encuentra el palo de inicio del SL-C 144, se va por la pista ancha de tierra y a mano izquierda encontramos unos escalones de madera que nos llevan por un precioso sendero para salir hacia el Aqüeducte de Sant Jeroni, salimos después hacia la pista que nos lleva al Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra pero antes pasamos por la Cruz y la Font del Lleó que esta se encuentra justo en frente de la puerta, en esta ocasión no he podido realizar la visita pero os recomiendo que de tener la ocasión la realicéis, es tan bonito tan precioso que yo misma me acabé casando en este Monasterio así que con eso lo digo todo, jeje os he puesto una imagen en el track por si queréis hacer la reserva y os dejo el enlace al pinchar las letras rojas, Monasterio , continuamos por la pista ancha de tierra y hacemos la vuelta por un sendero hacia la derecha que nos lleva a Ca l’Alemany una antigua masía hoy en día en ruinas pero que conserva algo de la estructura y a mi siempre me ha gustado imaginar como sería en sus buenos tiempos, en fin acabamos ya por la pista de tierra hasta finalizar nuestro recorrido, para mi es un lugar muy especial y de mucho cariño en el que he paseado media vida por así decirlo.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 7 D’Andorra als Ports

GR 7 D’Andorra als Ports

Hola a todos y a todas, esta semana nos hemos decidido a comenzar otro nuevo proyecto que será el de recorrer el GR 7 D’Andorra als Ports con un total de unos 400 km que vamos a ir haciendo tranquilamente.

Comenzamos nuestra aventura en la frontera andorrana y me dirigo hacia La Seu d’Urgell, en una ruta de fácil recorrido de unos 12 km, me encuentro que el track de la feec no está bien y la señalización por esta etapa es muy mala, apenas he encontrado cuatro marcas y muy gastadas con lo que voy haciendo y al llegar al km 9.7 me encuentro que el tiempo comienza a empeorar, estoy en un sendero que no tengo claro si el GR 7 tiene que ir por este punto con lo que me doy la vuelta y voy por la pista asfaltada que tengo justo al lado que veo que me lleva a La Seu d’Urgell, a lo seguro para acabar rápido antes de que me pille la tormenta, después mas tranquilamente en la casa veo que de a ver continuado por el sendero en unos metros giras a la izquierda y vas por el recorrido del GR 7, bueno no pasa nada para las siguientes etapas me he preparado dos track de cada etapa y así si me falla uno espero que no me falle el otro jejeje, el caso es que la etapa es muy bonita pasa mayormente por pista ancha y sendero con varios refugios antiaéreos que vamos encontrando desde la pista entre la frontera y Anserall donde encontramos el Monasterio de Sant Serni de Tavèrnoles una vez pasamos Tavèrnoles nos adentramos por un sendero por debajo del puente donde encontramos una marca el GR 7 y vamos caminando por este precioso sendero entre el río Valira y el Canal y salimos al punto donde tomé la decisión de cojer la pista y llegar a La Seu d’Urgell.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui».

En la segunda etapa parto de La Seu d’Urgell hacia Coll de Bancs, una ruta de un nivel medio debido a que tiene varias subidas importantes de unos 17 km que transcurren mayormente por sendero, pista y montaña, realmente precioso todo el recorrido que encontramos bien señalizado, coincide con el GR 150 que ya hice hace unos 4 años, pero el sentido de la marcha es el contrario por ese motivo he vuelto a realizar la etapa, además de que sabía que era muy bonita y vale la pena.

El día es su mayor parte del recorrido estaba muy nublado cosa que me he encantado puesto que es mágico caminar entre las nubes y me ha ayudado para no pasar mucha calor, como puntos de interés tenemos el Turó del Porredon, Coll de la Creu, el Riu Bona que en esta ocasión me he encontrado el puente derrumbado y lo he tenido que cruzar sin puente y para finalizar el Coll de Bancs donde he realizado una parada para almorzar y continuar con la siguiente etapa.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto del Coll de Bancs hacia Truixén un recorrido que transcurre mayormente por sendero con mucha vegetación y pista ancha en el bosque, con un total de unos 10 km de fácil recorrido que también coincide con el GR 150, tenemos que estar atentos al pasar el pueblo de Fórnols puesto que encontramos una pista ancha de tierra donde encontramos un palo indicador que nos confunde un pelín puesto que justo detrás del palo esta el recorrido del GR 7 lo que pasa es que está tan tapado por la vegetación que no se ve, yo me pasé unos metros de largo y desde arriba pude ver el sendero y las señales del GR 7 con lo que volví para bajar correctamente, por lo demás está muy bien marcado, como puntos de interés encontramos el pueblo de Fórnols y Truixén donde encontramos varias fuentes.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la cuarta etapa parto de Truixén hacia Sant Llorenç de Morunys con unos 17 km de recorrido de un nivel mas bien medio, en esta ocasión me encuentro un par de desvíos poco antes de llegar al Coll de Port que me dan una serie de problemas puesto que no se puede transitar por donde nos mandan las señales y la mejor opción es continuar por la pista, lo he señalado en el track para que si hacéis este recorrido no tengáis problemas, , una vez pasamos el Coll encontramos una bajada muy pronunciada y pedregosa donde tenemos que ir cruzando la carretera varias veces por pequeños senderos y después de pasar por La Coma el recorrido es mucho mas suave y sencillo, las marcas en ocasiones nos confunden, en ocasiones esta bien marcado y en ocasiones no tenemos marcas con lo que la señalización esta por tramos bien y por tramos mal.

Como puntos de interés encontramos Coll de Port, una Fuente en la zona del Cardener, donde si nos desviamos un poco encontramos una zona muy bonita de fuentes, el Pont d’Arcalis, un Salt d’Aigua, la Font de la Puda y Sant Llorenç de Morunys.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la quinta etapa parto de Sant Llorenç de Morunys hacia el Hostal Pla un recorrido de unos 13 km fácil de realizar teniendo en cuenta que tiene un tramo de subida hasta el Mirador de Vilamala, algo importante pero que se hace muy bien, el recorrido es precioso, tiene unas vistas impresionantes y está muy bien señalizado todo el trayecto, como puntos de interés encontramos la Font dels Enamorats, Sant Serni del Grau, el Mirador de Vilamala y todo el recorrido en si que es una maravilla.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la sexta etapa parto del Hostal Pla hacia Solsona con un total de unos 19 km, es una bonita etapa muy bien marcado todo el recorrido, en principio transcurre por un sendero muy cercano a la carretera y luego por pista de tierra y asfalto para después hacer un precioso recorrido por sendero entre l’Esglesia de Olius y la Capella Honorat donde ya continuamos por pista de tierra para llegar a Solsona.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la séptima etapa partimos de Solsona hacia el Santuari del Miracle con un recorrido de unos 13 km, es una etapa de fácil recorrido pero muy pesada puesto que transcurre en gran parte entre los campos y con mucha vegetación que se te va clavando en el calzado y se hace muy molesto, desde Solsona hasta la C 75 apenas encontramos marcas y después encontramos un palo indicador, tenemos que pasar por debajo del puente para cruzar la carretera y aquí ya encontramos mucha vegetación, poco mas adelante tenemos unas pequeñas dudas puesto que encontramos las marcas y el palo indicando el trayecto pero tenemos tanta vegetación que apenas se aprecia el sendero, finalmente encontramos bien el recorrido entre el campo, el recorrido esta bien marcado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la octava etapa partimos del Santuari del Miracle hacia el Santuari de Pinós con un recorrido de unos 13 km, en esta ocasión nos encontramos que tras recorrer unos 8 km el recorrido está modificado y nos saca de la carretera para llevarnos por una pista ancha de tierra, muy acertado puesto que es una etapa con mucho asfalto y de esta manera evitas mucho tramo de carretera, el recorrido esta muy bien señalizado y no tiene perdida.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la novena etapa partimos del Santuari de Pinós hacia Sant Pere Sallavinera con un recorrido de unos 17 km, que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto, en esta etapa nos encontramos que hasta llegar al Castell de Boixadors las señales son muy escasas, después encontramos mejor señalizado el trayecto.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la decima etapa partimos de Sant Pere Sallavinera hacia el Refugi Mas del Tronc con un recorrido de unos 13 km, aquí cuidado si vais con dos coches puesto que si no sois clientes no se puede aparcar en el refugio con lo que nosotros tuvimos que dejar un coche cerca al punto de finalizar pero no donde acaba la etapa, bueno el recorrido en esta ocasión transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto en el que a poco mas de un km para finalizar la etapa encontramos otra pequeña modificación que nos adentra por un precioso sendero hasta llegar al refugio, el trayecto esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la onceava etapa parto desde el Refugi del Mas del Tronc hacia el Pont del Ganxo con un recorrido de unos 13 km, cuidado con el coche no se puede aparcar donde finaliza la etapa, en esta ocasión comenzamos subiendo por un precioso sendero hasta una pista ancha de tierra que nos lleva a una carretera y continuamos por detrás del cementerio de Rubió por un precioso sendero hasta llegar al Pont del Ganxo, el recorrido esta bien marcado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la doceava etapa parto del Pont del Ganxo hacia Bellprat con un total de unos 18 km, comenzamos la etapa por un precioso sendero que nos lleva a una pista ancha de tierra y ya desde este punto es todo pista ancha de tierra y asfalto, no muy bonito pero bueno las señales son escasas o muy borradas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la treceava etapa parto de Bellprat hacia Cabra del Camp con un total de unos 23 km, en esta etapa el recorrido es muy bonito aunque tenemos tramos de pista ancha y asfalto, las señales son escasas o muy borradas hasta llegar a Pontils y encontramos tramos muy tapados por la vegetación pero se puede hacer bien.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa catorce parto de Cabra del Camp hacia La Riba con un total de unos 19 km, el recorrido esta muy bien señalizado pero encuentro un grave problema una vez llego al pueblo de Lilla sigo las marchas y tras pasar la ultima casa del pueblo me encuentro una vaya y unas enormes obras en las que están construyendo la autovía, tras observar que no tengo manera de pasar por ninguna parte y han destruido todo incluyendo el trayecto el GR 7 pues me doy la vuelta y cuando estoy pensando en finalizar la etapa tras charlar con un señor del pueblo que conoce bien la zona me da unas indicaciones y digo bueno lo pruebo y gracias a esta persona que puede encontrar el GR 7 por el otro lado de las obras y finalizar la etapa, todo esto esta indicado en el track pero os voy a escribir tal y como me explicó el hombre para que lo sepáis la mar de bien, dijo así desde el punto de la Iglesia donde encontramos el palo indicador retrocedes el trayecto por el que venias y continuas recto por la calle unos 800 metros y verás algo que llaman la Ermita, coges el camino de la derecha de la Ermita y sigues esa pista, pasarás por un puente que cruza las obras, continuas por esta pista en el bosque sin perdida y llegarás a salir a la pista del GR 7, pues efectivamente así fue tras pasar el puente continuando la pista llegue a un punto donde el camino se abre en dos y continué por la derecha de bajada y al finalizar este tramo ya llegué al cruce donde en una piedra hacia la izquierda ya encontré las marcas del GR 7, gracias a este señor pude realizar la etapa completa y hoy lo comparto con vosotros para que si cuando realizáis este recorrido las cosas continúan de este modo.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa quince parto de La Riba hacia Mont-ral con un total de unos 12 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero con bastante subida pero muy bonito y vale la pena el esfuerzo, el recorrido esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa dieciséis parto de Mont-ral hacia Arbolí con un total de unos 19 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero, bosque y pista de tierra, el recorrido está muy bien señalizado, pero en esta salida tengo un problema con el track y es que al llegar a la gorga se me corta y no he podido arreglarlo, no pasa nada porque como esta bien marcado el recorrido no hay problema.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa diecisiete parto de Arbolí hacia el Coll de la Teixeta con un total de unos 19 km, en una bonita etapa que transcurre por pista y sendero, en esta ocasión encontramos una modificación del recorrido por obras, una vez pasada la Ermita de Mare de Déu de Puigvert se sigue la pista y se encuentra un cartel indicando que hay obras, continuo y mas adelante encuentro que esta todo vallado y un sendero que se abre a mano derecha nos marca el recorrido del GR 7, este sendero lo han abierto y lo han marcado muy bien pero tiene algo de dificultad y se tiene que prestar atención.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa dieciocho parto del Coll de la Teixeta hacia Colldejou con un total de unos 15 km, que transcurre mayormente por sendero y pista en un recorrido muy bonito que está muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa diecinueve parto de Colldejou hacia Tivissa con un total de unos 25 km,etapa muy bonita pero muy dura por las subidas y bajadas pronunciadas y pedregosas, te acabas destrozando las rodillas.
Tengo que comentar que una vez llegado al Mas de l’Eloi se tiene que ir por un camino que esta hacia la izquierda, yo no lo supe ver y al ver una marca en la pared de la pista hacia la derecha y que el gps me daba esta opción pues quise probar cosa que no recomiendo puesto que además de aumentar un poco el recorrido luego nos hace girar hacia la izquierda por la riera, bien estaba todo seco y no tienes problemas mas que las piedras pero cuando estas apunto de salir y enlazar el recorrido de nuevo te encuentras un montón de vegetación difícil de pasar, con lo que la mejor opción es desde el Mas de l’Eloi ir a buscar el camino hacia la izquierda.
El día que realicé esta salida un tramo estaba con banderas y señales de plástico por motivo de una cursa de montaña, pero el recorrido del GR 7 esta bien señalizado, aunque para mi gusto faltaba alguna señal puesto que también algunas estaban muy borradas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veinte parto de Tivissa hacia Rasquera con un total de unos 18 km es una etapa bonita con tramos largos de camino de cemento, pista de tierra y sendero, fácil y muy plana, cosa de agradecer después de la etapa anterior, tiene puntos muy bonitos e interesantes.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintiuno paro de Rasquera hacia el Pont Llaguter con un total de unos 11 km de fácil recorrido en una etapa bonita aunque le falta señalización puesto que en momentos se adentra por senderos que no esta marcado y algunos tramos están algo tapados por la vegetación.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintidós parto del Pont Llaguter hacia Paüls con un total de unos 17 km muy bonita pero muy mal señalizado tramos muy largos sin marcar, marcas muy borradas un desastre la verdad, tengo que decir que el día que hacia esta salida estaban unos cazadores con un batida todo correctamente señalizado pero me dieron paso y como les dije el recorrido que hacia entre ellos se avisaban y se organizaron para que pudiera hacer el recorrido sin correr peligro cosa de la que estoy muy agradecida.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintitrés parto de Paüls hacia el Refugi Caro, en una salida espectacular de bonita, con unas vistas maravillosas unos senderos y recorridos por bosques fantásticos me gustó muchísimo, eso si estaba bien señalizado el recorrido y fue un poco durillo por el desnivel pero vale la pena el esfuerzo.

En esta ocasión encontré unas marcas del GR en la Font de la Creueta hacia la izquierda pero yo no lo tenía claro y seguí por la derecha donde encontramos las estrellas azules dels Estels del Sud y luego ví señales del GR aunque al llegar al Coll del Plorón ví que desde la derecha llegaba un sendero que tenía las marcas del GR, seguramente sea una modificación pero no quise arriesgar porque no tenía información suficiente y en las etapas anteriores me encontraba muy mala señalización

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veinticuatro parto de Refugi Caro hacia Fredes con un total de unos 25 km en una preciosa etapa que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, mucho bosque, montaña muy bonita y muy bien señalizado el trayecto y en esta etapa finalizo el recorrido del GR 7 muy contenta.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

El GR 7 es impresionante, muy bonito tiene de todo asfalto, pista, senderos maravillosos, poblaciones de encanto, montañas magníficas vamos una maravilla, encontramos etapas que a fecha de hoy no se pueden hacer por incendio en la zona de Bellprat y es una lastima porque seguramente tarde mucho en recuperarse y era muy bonito una semana después de pasar se incendió, luego tenía muchas ganas de compartir toda la información de esta GR 7 porque ha sufrido grandes cambios que no están reflejados en los tracks de la FEEC ni en ningún lugar y son muy importantes para poder hacer el recorrido sobre todo en el pueblo de Lilla aunque encontramos mas modificaciones en otras zonas y creo que era necesario pasar toda esta información.

Por otro lado quería comentar que el GR 7 es marvilloso y que si tenéis ocasión de poder realizar este recorrido yo lo recomiendo de todas todas.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 172 De la Mussara a Bellprat

GR 172 De la Mussara a Bellprat

Hola a todos y a todas hoy hemos finalizado este nuevo proyecto que es el recorrido del GR 172 De la Mussara a Bellprat con un total de unos 180 km de nivel fácil-medio recorrido que he realizado en 10 etapas.

En la primera etapa parto de la Mussara hacia Reus un recorrido de 19 km que transcurre mayormente por sendero y finaliza por terreno asfaltado, una etapa preciosa que no tiene dificultad está bien marcada, tiene algunas pendientes descendentes en un terreno arenoso y con piedras que es un poco resbaladizo pero que con la ayuda de los palos que hace bien, como puntos de interés encontramos por supuesto la Mussara, una fuente, la Ermita de la Inmaculada y la Font Nova y a partir de este punto empezamos a caminar por la zona asfaltada hasta llegar a Reus, lugar donde ya no encontramos señalizado el GR 172 con lo que es recomendable seguir el track.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui».

En la segunda etapa parto de Reus hacia Tarragona con un total de unos 25 km que transcurre mayormente por asfalto y pista ancha de tierra con algún pequeño tramo de sendero, la señalización está bien pero el recorrido ha sido algo modificado con lo que aconsejo seguir el track, como puntos de interés tenemos en la zona de Constantí un antiguo Escorxador, el Molí de Constantí, el Molí Paperer y una fuente al finalizar el recorrido, quizás es una etapa con menos belleza que la anterior pero tiene su encanto, los tramos de pista entre olivos con esos muros de piedra de Tarragona tienen su magia.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto de Tarragona hacia Renau con un total de unos 19 km en un precioso recorrido que transcurre mayormente por sendero, el recorrido está muy bien señalizado y aunque encontramos puntos que no coinciden con el track de la FEEC no tiene perdida puesto que sobre el terreno están muy bien indicados estos pequeños cambios, como puntos de interés aparte de el recorrido que es precioso encontramos El Catllar y la Ermita de Santa Ramon.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la cuarta etapa parto de Renau hacia Santes Creus con un total de unos 22 km en una etapa de fácil recorrido que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto, el trayecto está muy bien señalizado y encontramos varios puntos de interés, como la Església de Sant Joan Baptista, el Poblat Iberic Rabassats, el Pont de l’Hospitaler, la Mina de l’Arquebisbe, el Puigpelat, Església de Santa Bartomeu y el Reial Monastir de Santes Creus, donde recomiendo realizar la visita guiada.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la quinta etapa parto de Santes Creus hacia el Coll de la Rimbalda con un total de unos 19 km en una etapa preciosa de fácil recorrido que transcurre mayormente por sendero y pista ancha de tierra, el trayecto está bien señalizado y encontramos varios puntos de interés como, una fuente con varias mesas a la salida de Santes Creus, Les Ordes, el Coll Torre Querol, la Església de Sant Jaume Montagut, les Cases Noves de Formigosa, el Coll del Pinar de la Costa y el Coll de Rimbalda.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la sexta etapa parto del Coll de Rimbalda hacia Sant Joan de Mediona con un total de unos 15 km en una bonita ruta que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, el recorrido está bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la séptima etapa parto de Sant Joan de Mediona hacia Piera con un total de unos 24 km que transcurren mayormente por pista ancha de tierra, tramos de sendero y asfalto, muy bonita, el trayecto está muy bien señalizado, encontramos varios puntos de interés como el Coll del Mas Bolet, Cal Pagés, una Ermita en ruinas de la que no se el nombre, el Portal de Romanyà y varias fuentes en Piera.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la octava etapa parto de Piera hacia Montserrat con un total de unos 18 km que transcurren mayormente por pista ancha de tierra y sendero en muchos tramos pedregoso, es una ruta preciosa pero mas durilla tiene varias subidas importantes antes de llegar hacia Collbató donde comenzamos la subida a Montserrat, la mas importante, una vez llegamos a Collbató pasamos por la Ermita de la Mare de Déu de la Salut, donde tenemos una zona de mesas, en las que no paré porque estaba una escuela de excursión y pasé de largo, nos vamos hacia Les Coves de Salnitre, donde se realizan visitas guiadas que os recomiendo si tenéis ocasión visitar puesto que es impresionante lo que esconde Montserrat jeje, bueno en el track he puesto una imagen con la información, comenzamos la subida a Montserrat, finalmente llegamos a la Ermita de Sant Miquel y poco después al Monasterio, donde ya se que parecerá que me llevo comisión pero no jeje ponen unos puestos una vez pasado el Monasterio donde venden unos quesos deliciosos, sobre todo el Mató y unos de los productos que también que compro siempre que voy es el Pa de Figa, es todo buenísimo.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la novena etapa parto de Montserrat hacia la Pobla de Claramunt con un recorrido de unos 28 km que transcurren mayormente por sendero, con tramos de escaleras, tramos pedregosos y tramos de pista ancha de tierra y bosque, muy bien señalizado todo el recorrido, se comienza subiendo escaleras hasta llegar a un mirador desde se puede ver toda la zona del Monasterio, continuamos por sendero hacia el Pla de la Trinitat, continuamos por sendero con varios desniveles por zona boscosa y nos acercamos a Santa Celía de Montserrat pero no me acerco puesto que ya lo he visitado en otras ocasiones y el GR 172 continua por un sedero muy cerca pero no llega, en este momento el track parece que bajo a la carretera pero no es así continua por el sendero, no se si se colgaría o que pero está muy bien señalizado y se ve claro, pasamos por el Collet de la Llum, el Collet del Miracle que es un poco mas duro o ya estoy algo mas cansada, pasamos por la Roca Foradada donde ya nos adentramos a un tramo de pista ancha de tierra que vamos haciendo muy tranquilamente y llegamos al Mirador de Can Maçana, se continua por la pista y se llega a un punto de información donde encontramos mesas, ideal para hacer una paradita y luego continuar por el sendero a por una ultima pequeña subida y continuar hacia una urbanización y finalmente continuar el camino de bajada tranquilamente hasta llegar a la Pobla de Claramunt.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la decima etapa parto de la Pobla de Claramunt hacia Bellprat con un total de unos 28 km en un recorrido que transcurre mayormente por pista ancha de tierra, sendero pedregoso, sendero en bosque y un pequeño tramo de asfalto al acabar, precioso todo el recorrido muy bien señalizado aunque en los últimos 10 km mas o menos nos señaliza como GR 7 en lugar de como GR 172, como puntos de interés encontramos la Ermita de Mare de Déu de Collbás y la Ermita de Sant Jaume cerca el Castell de Queralt.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

Tengo que decir que el GR 172 es un espectáculo puro y duro de belleza y naturaleza con etapas que requieren un esfuerzo extra pero que vale la pena realizar puesto que verdaderamente es un maravilla, me siento muy contenta y feliz de a ver podido realizar este recorrido que después de tanto tiempo sin poder realizar este tipo de proyectos me ha sentado de maravilla y me ha llenado de alegría, está muy bien señalizado, tiene muchos puntos de interés, pasa por poblaciones muy interesantes y vamos que me ha gustado mucho y que si tenéis ocasión de poder realizarlo os lo recomiendo de todas todos, mi agradecimiento como siempre a las personas encargadas del mantenimiento de señalización puesto que gracias a su labor nos ayudan mucho a los demás a poder realizar estos recorridos, con ayuda de los track y la señalización no presenta dificultad realizar el trayecto, teniendo en cuenta que encontramos etapas moderadas, gracias.

Espero que este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 201 Tramo del Castell de Montsoriu – Breda

PR-C 201 Tramo del Castell de Montsoriu – Breda

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido a recorrer el tramo del PR-C 201 desde el Castell de Montsoriu a Breda, es un tramo de unos 6 km de fácil recorrido que transcurre mayormente por sendero y bosque, el PR-C 201 completo sería desde Arbúcies hasta Breda, en otra ocasión ya realizamos el tramo de Arbúcies al Castell de Montsoriu que es lo que tenía  la FEEC en la wed en ese momento, pero haciendo otra ruta descubrí esta parte del PR-C 201 y quise recorrer el trayecto para poder tenerlo entero.

Tengo que decir que es un tramo precioso y que está perfectamente bien señalizado y no tiene perdida, es muy interesante y poder hacer el recorrido entero sería de lo mas acertado, yo os voy a dejar toda la información para que cada uno haga lo que mas le pueda interesar pero vale la pena hacer todo el recorrido y disfrutar de un día estupendo por senderos y caminos maravillosos, tiene muchos puntos de interés tanto en Arbúcies como en Breda por no hablar del Castell de Montoriu que es una maravilla y al que siempre recomiendo realizar la visita guiada porque es muy interesante, eso sí se tiene que reservar hora.

Bueno estoy muy contenta de a ver podido recorrer este tramo y realizar el PR-C 201 al completo.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» para poder consultar el track «aqui» y para poder ver toda la información del tramo desde Arbúcies hasta el Castell «aqui»

Espero que este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 196 Girona-Madremanya

PR-C 196 Girona-Madremanya

Hola a todos y a todas, esta semana me he ido a recorrer el PR-C 196 Girona-Madremanya, un precioso recorrido de unos 18 km, que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, con mucho bosque, fácil de recorrer, en el que encontramos varios puntos de interés, la señalización en general esta muy bien indicado pero encontré un par de puntos en los que se abren varios caminos y no vi señales.

El recorrido comienza en el Portal de Sant Cristòfol, un lugar precioso y de gran interés turístico toda la zona, continuo siguiendo las señales verticales y poco después de pasar por la Plaça de les Sardanes nos desviamos hacia la izquierda y encontramos una señal vertical que nos indica el camino hacia la derecha para ir hacia el Santuari dels Ángels, continuamos por este camino y pasamos por un puente por debajo de la N-II seguimos por el sendero, que es precioso y pedregoso y nos vamos dirigiendo hacia el Olivet d’en Salgueda, a pocos metros llegamos al Coll de la Trobada y continuamos por el sendero hacia la izquierda, esta muy bien indicado y llegamos a la carretera GIV-6703 hacia la izquierda, donde a pocos metros encontramos la Casa de les Figues, unas runas, en seguida encontramos un desvío y vamos todo el tiempo junto a la carretera pero por unos senderos preciosos que nos evita el tramo de asfalto, llegamos a El Surolí y poco después llegamos a un punto donde encontramos la Font del Surolí, que es la de la fotografía, esta pintada en un cuadro y me gustó mucho la frase del cartel, continuamos y llegamos al Santuari dels Ángels, lo rodeo y continuo por el PR-C 196 hacia la izquierda por un camino que encontramos antes de llegar a las mesas de picnic cuando hacemos la vuelta, continuo siguiendo las señales que hasta este punto esta muy bien indicado y finalmente llego a una bassa y poco después tengo que desviarme por un camino a la derecha en el que se encuentra una propiedad privada, este tramo desde el Santuari hasta la Bassa es el que esta peor señalizado, bueno pues al entrar en el camino de la propiedad privada salen corriendo hacia mi tres grandes perros y se escuchan mas a lo lejos con lo que decido retroceder y enlazar la pista por otro punto, esto es justo en el km 11.6 justo al volver hacia la bassa unos metros mas adelante encontramos un sendero hacia la izquierda y la marca de pintura en la pared a la derecha, esto porque estamos retrocediendo, de ida el sendero queda a la derecha, bueno pues al principio parecía que estaba algo mas cerrado pero esta perfectamente y nos lleva justo al otro lado de la pista a la que nos dirigimos donde encontramos el palo indicador del PR-C 196, sinceramente yo para evitar problemas directamente me vendría por este sendero que además es muy bonito, continuo mi camino ya por la pista y llego hacia unas casas en Vilers, aquí parece que encontramos una pequeña modificación del recorrido respecto al track de la FEEC y encontré una señal que me lleva por un sendero hacia la derecha y sale directamente a la carretera donde se cruza y se sale al pueblo, bueno yo no cruce porque justo en el momento que salgo a la carretera llega el Pedro a recogerme y como solo me faltaba un par de calles y estaba lloviendo pues me subí al coche y dimos la vuelta al llegar al pueblo, pero el PR-C 196 continua por el sendero unos metros y sale al Carrer de Sant Estebe justo donde finalizo el track.

Es una ruta preciosa que recomiendo realizar, a mi personalmente he ha parecido una verdadera maravilla.

Para poder ver las imágenes de esta salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 1 Sender Históric

GR 1 Sender Históric

Hola a todos y a todas, en estos días he podido intentar acabar el GR 1 Sender Históric, un recorrido de unos 400 km en los que yo finalmente tras una decisión personal que recorrido unos 355 km, puesto que a al final y después de valorar distintas situaciones he decidido dejar el final sin recorrer, un GR precioso en el que el verano pasado comencé a recorrer las etapas entre Sant Martí d’Empúries hasta Gironella y ahora he realizado las etapas entre Gironella a Rúbies y en ese punto he decidido que ya no me apetecía continuar, por varios motivos que ya explicaré mas adelante.

La primera etapa de este GR 1 la recorrí el verano pasado, para poder consultar toda la explicación, los tracks y las imágenes de este tramo pinchar «aqui»

Comienzo la segunda etapa del recorrido de este GR 1 y nos trasladamos a Gironella para realizar la ruta hasta L’Espunyola, con 18 km de un nivel fácil, por un recorrido muy bonito por tramos de bosque, sendero y algo de asfalto en los que podemos visitar la Ermita de Sant Vicenç d’Obiols, Santa Maria de Avià o Sant Martí d’Avià entre otros puntos de interés.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo con la etapa de L’Espunyola hacia el Pont de Llinars, con unos 24 km mas bien moderado de recorrido bien señalizado que transcurre mayormente por sendero en bosque y montaña, con unas vistas maravillosas y varios puntos de interés como el Riu D’Ora ideal para darse un buen baño o el Molí de Vancell entre otros puntos maravillosos por senderos preciosos.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

La siguiente etapa parto del Pont de Llinars hacia Sant Llorenç de Morunys, con unos 20 km en un nivel algo mas moderado, bien señalizado, que comienza con un gran tramo de pista asfaltada y luego tiene tramos preciosos preciosos entre bosque y montaña por caminos pedregosos con puntos de interés como Sant Martí de la Corriu, Cap de Blaç y Sant Lleïr de Casavella entre otros.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo con la siguiente etapa y parto de Sant Llorenç de Morunys hacia Odèn, con unos 24 km de un nivel moderado, un poco mal señalizado en una jornada que tengo alguna que otra dificultad para realizar el recorrido puesto que algunas marcas están muy borradas otras no se ven y el recorrido es precioso pero bastante duro sobretodo al comenzar la etapa, tienes una fuerte subida por un tramo de pista ancha de piedras luego vas por sendero, montaña encuentras un tramo muy bonito donde han puesto unos carteles indicando los nombres de diferentes plantas, camino por campos, bueno un poco de todo, como puntos de interés encuentras Sant Serni del Grau, la Font del Coll de Jou, la Font de la Presa o Sant Martí de Cavallera entre otros.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo la siguiente etapa y parto de Odèn hacia Oliana, con unos 22 km de un nivel moderado, con fuertes subidas y bajadas, por pista de asfalto, camino por senderos pedregosos, caminos con baja vegetación que te destroza los pies puesto que todo el día se te están metiendo pinchos dentro, comienzan a pesar los kilómetros recorridos madrugando mucho para no pasar calor pero con temperaturas muy altas, aunque la etapa es muy bonita y esta mejor marcada que los días anteriores, como puntos de interés esta la Font de Cal Sala, Sant Martí de Cambrils o Sant Just i Sant Pastor, magnífico con unas vistas impresionantes.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo con la siguiente etapa de Oliana hacia Pallerols de Rialb, con unos 14 km de fácil recorrido, muy mal señalizado, que transcurre mayormente por pista de asfalto, pista ancha de tierra y piedras y algo de sendero con puntos de interés como el Pont Penjat, la Font del Gat o Sant Esteve de Pallerols de Rialb entre otros.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Al día siguiente tengo que aplazar la salida por tormentas y esto hace que mis planes de acabar el GR 1 comiencen a desvanecerse con lo que continuo dos días después con la etapa entre Pallerols de Rialb y el Coll de Comiols, con unos 22 km de recorrido de un nivel medio, con tramos bien señalizados pero tramos sin señalizar o con marcas muy desgastadas, con tramos de pista ancha de piedra, tramos por sendero muy bonitos, por bosque que en el ultimo tramo nos encontramos que no esta bien señalizado y un temporal a tenido que tirar varios arboles porque el sendero esta en muy mal estado, pero bueno se va haciendo aunque los ánimos comienzan a fallar, demasiadas dificultades, como puntos de interés el Grau de Mobles con unas vistas magnificas, el tramo desde este punto hasta Benavent es precioso y luego tienes las vistas del Coll de Comiols que son muy bonitas.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuo la etapa desde el Coll de Comiols hacia el Hostal Roig, con unos 11 km de fácil recorrido, esta vez mejor señalizado por tramos de pista ancha de piedra un tramo por sendero por bosque totalmente destrozado por el temporal, encuentras todos los arboles caídos y se hace muy difícil encontrar por donde continua el sendero, aún así acabo la etapa, pero no se porque cada día me encuentro alguna dificultad y me estoy desmotivando.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

La última etapa que decido recorrer comienza en el Hostal Roig y finaliza en el Poble abandodat de Rúbies, aunque yo finalizo en La Portella Blanca me doy media vuelta y decido no continuar, con un recorrido de unos 10 km mal señalizado, nada mas comenzar me encuentro un nuevo desvío que no esta reflejado en el track de la FEEC, bueno como no te puedes fiar de las señales porque no siempre están pues continuo por el recorrido que yo tengo, mas adelante me encuentro otro camino a mano derecha con unas fitas, no le doy importancia puesto que no te pone nada pero al realizar la vuelta me encuentro que la pista esta tachada con lo que otro desvío que no esta contemplado en el track, continuo por la pista ancha de tierra y piedra y finalmente llego a La Portella Blanca y veo una fita que te indica el descenso, el caso es que comienzo a descender y veo que se abren un par de caminos y no veo ninguna señal con lo que voy mirando y voy bajando unos metros por un terreno con una bajada bestial por unas rocas que se mueven solas prácticamente por un barranco que a la que me descuide me voy a hacer daño, tras varios días con diferentes problemas, caminando sola, no se igual se me hizo un mundo, igual ya estaba cansada y desmotivada, sabia que de todas maneras no me daba tiempo de acabar el GR 1 y no quería volver para hacer dos etapas, no se yo vi que era peligroso no tenia ya ganas de continuar y por primera vez y llevo muchos GR recorridos entre otras rutas decido darme media vuelta recorrer los 10 km que había recorrido hasta llegar de nuevo al Hostal Roig y finalizar este proyecto, ni mas ni menos.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Pensamientos finales:

El GR 1 Sender Históric es muy bonito de recorrer, tiene etapas y tramos preciosos, algunos muy bien marcados, otros no tanto necesitan un repasillo, zonas preciosas, yo personalmente me desmotive y no lo quise finalizar pero recomiendo hacer este recorrido porque también he pasado muy buenos momentos y he visto lugares mágicos y maravillosos, con vistas espectaculares me ha gustado mucho, me ha exigido mucho también he pasado momentos duros, ya bien sean por la calor por recorrer tantas etapas en soledad de demasiados días seguidos, en fin, es muy bonito y si se tiene la oportunidad de recorrer es una pasada.

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

PR-C 195 Girona-Sant Martí Vell

PR-C 195 Girona-Sant Martí Vell

Hola a todos y a todas esta semana he ido a recorrer el PR-C 195 Girona-Sant Martí Vell una ruta de fácil recorrido de unos 16 km, muy bonita pero mal señalizada.

Comienzo en el Portal de Sant Cristòfol y me dirijo hacia la Font del Ferro, un lugar muy cuidado y conservado donde justamente cuando yo pasaba se encontraba un señor de mantenimiento limpiando toda la basura que depositan las personas que van a preparar una barbacoa, porque a pesar de que hay muchas papeleras las personas dejan mucha basura esparcida por el suelo, tiene una fuente, mesas, papeleras y varias barbacoas, es muy bonito, continuo mi ruta y poco después de cruzar la N II comienza el ascenso hacia el Castell de Sant Miquel, el camino es por pista de tierra y corriol de piedra muy bonito, en el Castell realizo una parada aprovechando que hay mesas y es temprano para almorzar y comenzar el descenso hacia Celrà, hasta este punto la señalización es escasa pero se puede ir haciendo pero una vez pasamos cerca de Celrà las señales son muy escasas y en ocasiones se abren varios caminos que no están señalizados, pero voy haciendo hasta llegado un punto en el km 10.3 mas o menos que me encuentro en un entorno muy denso de vegetación y arboles con unas estacas que van guiando el recorrido pero que se abren otros y no hay señales que te indique nada, pues bueno al final paso que fui a salir a una Masia que ya sabía que no tenía que llegar pero como el camino era tan difícil decidí tirar del GPS y salir de nuevo a la pista siguiendo un camino entre las torres eléctricas, esto fue desde el punto 10.4 al 11.8 y de nuevo salí al PR, continuo mi camino y ahora desde Juià hasta llegar a la pista forestal dels Àngels ya no se ven mas señales con lo que me pasé prácticamente toda la salida consultando el GPS, porque además es un recorrido en el que se encuentran muchas pistas y senderos y es complicado de realizar por la escasa y mala señalización, en ocasiones me he encontrado recorridos con escasa señalización o incluso señales que te confunden pero ya os digo que como este nunca, muy complicado la verdad no se como puede realizar este PR-C 195 con un solo error, bueno si lo se pasando la mañana mas tiempo mirando el GPS que el entorno, eso si muy bonito y vale la pena de realizar pero se tiene que seguir un track.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

PR-C 101 Sender de Sant Grau d’Ardenya

PR-C 101 Sender de Sant Grau d’Ardenya

Hola a todos y a todas hoy me he decidido a recorrer el PR-C 101 Sender de Sant Grau d’Ardenya, que parte de Sant Feliu de Guíxols, con un recorrido de unos 14 km que no es circular.

Es un bonito recorrido que transcurre en parte por pista de asfalto, sobretodo en la zona de Sant Feliu de Guíxols y luego por pista de tierra y sendero,comenzamos justo en la playa pero yo he querido ir al Monasterio y he comenzado el track justo en ese punto que esta a unos 150 m de la playa, vamos bordeando la costa y pasamos cerca de la Ermita Sant Elm, no me he pasado a visitarla puesto que ya la conozco, continuamos y cruzamos la GI-682 seguimos por corriol y pasamos por el Coll de Portes, Collet de la Mare de Déu, continuamos y pasamos Sant Benet del Bosc, unas runas, llegamos al Coll de la Creu d’en Barraquer y mas adelante el Coll de l’Escorpí, continuamos y llegamos al Coll de Baldiri donde poco mas adelante encontramos la Ermita de Baldiri, en ruinas también, seguimos por el camino y llegamos a varios puntos todos marcados con palos verticales hasta después de una larga bajada comenzamos la última subida que nos lleva finalmente a la Ermita de Sant Grau d’ Ardenya, esta perfectamente bien conservada donde además tienes el Bar de Sant Grau que puedes hacer una parada para tomar un refresco, unas torradas o lo que sea.

La ruta esta muy bien señalizada y no tiene perdida.

Para ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero este post guste y sirva de ayuda un saludo 🙂

GR 1 Sant Martí d´Empúries – Gironella ( 9 etapas )

GR 1 Sant Martí d´Empúries – Gironella ( 9 etapas )

Hola a todos y a todas, comenzamos una nueva aventura que es recorrer el GR 1 Sender Històric con un total de unos 400 km.

Hasta ahora he podido realizar 9 etapas y a partir de ahora como la distancia a recorrer para comenzar a realizar otras etapas es muy lejana a mi domicilio he pensado que las recorreré en momentos en los que pueda juntar varios días y hacer varias etapas, pero ahora mismo no me es posible y no se cuando podré continuar con esta aventura, con lo que he decidido compartir lo que tengo recorrido y mas adelante ya veremos como nos organizamos.

Comienzo en Sant Martí d´Empúries y me dirijo a Camallera con un recorrido de 18 km que transcurre por pista plana ancha de muy fácil recorrido, Sant Martí d´Empúries es muy bonito y esta el Museu d´Arqueologuia de Catalunya Empúries, la verdad es que vale la pena hacer una visita yo como ya lo vi al realizar el GR 92 pues en esta ocasión no me pasé, la etapa esta muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la segunda etapa partimos de Camallera hacia Centenys con un total de unos 21 km de fácil recorrido, en esta ocasión el recorrido esta bien señalizado pero en la zona de la Riera de Llampaies las marcas están muy borradas y hay que esta bien atento, el recorrido es muy bonito y transcurre mayormente por pista ancha de tierra y tramos de asfalto, a tener en cuenta que por estas zonas no hay sombras con lo que si realiza en verano es necesario llevar agua en abundancia puesto que hace calor.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la tercera etapa parto de Centenys hacia Besalú con un recorrido de unos 21 km de fácil recorrido, con gran parte del trayecto por pista asfaltada, pero con tramos bonitos, bien señalizado.
El tramo final tiene una modificación de señales respecto al track de la feec, que en un principio te hace ir por la carretera C-66z y ahora las señales están modificadas con lo que no es necesario ir por la carretera, esto ha hecho que me liara un poco yo continué por el trayecto que tenía de la feec y luego vi el nuevo recorrido, es mucho mejor.

Lo que mas me gustó de esta etapa sin duda es el Puig de Sant Martirià donde aproveché para hacer una parada y contemplar las espectaculares vistas del pantano, la zona de Banyoles es muy bonita.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la cuarta etapa partimos de Besalú hacia Oix con un total de unos 20 km en esta ocasión con alguna subida que otra pero se hace muy bien, tengo que decir que esta etapa es muy bonita de principio a fin, Besalú es un lugar precioso y además estaban de fiestas medievales y era casi mágico el ambiente, después el recorrido a pesar de ser algo mas de subida que las etapas anteriores es mucho mas bonito puesto que pasa mas por senderos boscosos y la zona del Puente de Llierca, que es precisamente donde comienzan las subidas es una maravilla, además si bajas puedes pegarte un bañito, cosa que no hicimos pero bueno con las ganas me quedé y posiblemente un día pueda ir al camping que hay cerca a pasar unos días y llevar a la familia para poder hacerlo jejeje.

Etapa muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la quinta etapa partimos de Oix hacia Sant Pau de Segúries con un total de unos 21 km, en esta ocasión el recorrido ya comienza a tener subidas importantes y bajadas pronunciadas, pero es una maravilla el recorrido es fantástico por caminos y senderos muy boscosos perfectamente bien señalizado.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la sexta etapa partimos de Sant Pau de Segúries hacia Ripoll con un total de unos 24 km de fácil recorrido, no se que podría decir de esta etapa es una maravilla me encantó, pasa por caminos y senderos muy boscosos, hay parte del recorrido que ya conocía pero es tan bonito, una cosa si puedo decir en varias ocasiones se tiene que atravesar la riera y hay tramos de baja vegetación incluso ortigas con lo que recomiendo el uso de pantalón largo y calzado con gore tex y por si las moscas calcetines de repuesto, es una ruta perfectamente bien señalizada, preciosa.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la séptima etapa parto de Ripoll hacia Alpens con un total de unos 22 km de fácil recorrido, esta etapa es muy bonita, transcurre mayormente por senderos y caminos muy boscosos, pistas de tierra y algo de asfalto, lo que mas me llamó la atención es un punto en el que te encuentras una pared de unos no se 12 metros de alto de rocas que da la impresión que en cualquier momento se desprende la parte superior y se te viene encima jejeje cosas que se pasan por la cabeza, esta perfectamente bien señalizada la etapa y es preciosa.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la octava etapa partimos de Alpens hacia Lluçà con un total de unos 16 km de fácil recorrido que transcurre mayormente por pista de tierra y bonitos senderos boscosos, esta muy bien señalizada el pueblo de Alpens es muy bonito y tiene cosas curiosas, al llegar a Lluçà encuentras un Monasterio y una fonda que es todo lo que hay en el pueblo muy bonito y sobretodo muy tranquilo, me encantó el recorrido.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la novena etapa parto de Lluçà hacia Gironella con un total de unos 28 km de fácil recorrido, el camino transcurre mayormente por pista ancha de tierra, algún tramo de sendero con baja vegetación y tramos por torrentes en los que es recomendable el uso de pantalón largo, a partir de Olvan es todo tramo asfaltado que es lo que menos me gustó pero el resto es muy bonito y en las zonas de la riera es muy tranquila, esta perfectamente bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Bueno y hasta aquí lo dejamos para poder continuar en otro momento mas adelante cuando tenga fuerzas y tiempo para tirar con esta aventura, que cada etapa tiene un encanto especial y espero y me imagino que las siguientes serán mas duras pero de gran encanto, con esto llevamos recorridos unos 190 km con lo que nos esperan 210 km más.

Tengo que decir que hasta ahora las etapas están muy bien señalizadas y es de agradecer, espero este post os guste y sirva de ayuda un saludo 🙂

GR 151 El Camí Oliba

GR 151 El Camí Oliba

Hola a todos y a todas en esta ocasión nos hemos decidido a recorrer el GR 151 El camí Oliba que nos traslada desde el mismo Monasterio de Montserrat hasta los Pirineos, con uno total de unos 240 km que caminaremos poco a poco y alegremente.

Comenzamos nuestra primera etapa en el Monasterio de Montserrat y nos dirigimos a Manresa, una etapa que en principio se suponía que era de unos 20 km pero finalmente fueron 26 km, de fácil recorrido que mayormente se realiza por camino asfaltado, el tramo de Montserrat es muy bonito, no encontramos marcas del GR 151 pero mas adelante las comenzamos a ver, pasamos por el Monastir de Sant Benet de Montserrat ya que estamos al lado y continuamos por la pista y vamos haciendo camino, llegamos a un punto poco antes de Sant Cristòfol donde encontramos una puerta de hierro de color verde donde se abren dos caminos a la derecha encontramos que esta señalizado el GR 4 y decidimos continuar por ese camino ya que poco después salimos al GR 151, bueno pues el camino es por la izquierda aunque como ya he dicho de sale al GR 151 la diferencia esta en llegar por un camino de tierra o por la riera pero es muy poco tramo, continuamos y llegamos a la Ermita de Sant Jaume Castellbell y seguimos la pista dirección Castellgalí, el camino se hace pesado puesto que todo es tramo asfaltado pero bueno, llegamos a el Santuari de la Salut y acabamos la etapa en la carretera de Viladordis, el tramo esta bien señalizado a partir del km 10 mas o menos pero si te lo preparas no tienes problemas.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Continuamos con nuestra segunda etapa que parte de Manresa hacia Navarcles, en esta ocasión esperaba hacer unos 11 km pero la verdad es que fueron 9 km puede ser que la diferencia del día anterior este en esto, es una etapa que transcurre mayormente por pista de tierra de fácil recorrido, partimos de la carretera de Viladordis y vamos haciendo camino y nos encontramos el Rio Llobregat que nos acompaña prácticamente toda la jornada, vemos a lo lejos la Casa de las 7 Tines y llegamos a el Mirador de la Reclosa continuamos por la pista y llegamos al Monasterio Món Sant Benet, muy bonito, continuamos y poco después ya estamos en Navarcles donde acabamos la ruta, que esta bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En nuestra tercera etapa nos trasladamos de Navarcles a Artés con un total de unos 9 km de fácil recorrido, comenzamos y en Navarcles encontramos la Capella de Sant Bartumeu, cruzamos el río y vemos la Font del Llac, seguimos y nos encontramos Les Tàpies, donde se encuentra una Masia y Capella de la Immaculada, continuamos nuestro camino por pista de tierra ancha y llegamos a Artés, una ruta bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la cuarta etapa partimos de Artés y nos vamos a L´Estany, una etapa de unos 22 km, el recorrido mayormente por pista de tierra con pendiente ascendente no fuerte pero si continua, vamos haciendo camino y poco antes de llegar a L´Estany encontramos las runas de Sant Pere del Coll de la Closa, llegamos a L´Estany y vemos l´Esglesia de Santa Maria de L´Estany, el Monasterio de Santa Maria de l´Estany, bueno la ruta no tiene gran atractivo pero al llegar a L´Estany compensa, es un pueblo tranquilo y muy bonito, la ruta esta bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la quinta etapa partimos de L´Estany a Vic con un recorrido de unos 19 km, de fácil recorrido, bueno partimos de L´Estany y vemos la Mina del Monastir de L´Estany, continuamos nuestro camino y llegamos a la Font de Canaleta donde encontramos una mesa y es un rincón bonito, seguimos y llegamos al Pou de Glaç de les antigues piscines pasando por un recorrido muy bonito y llegamos a Vic donde acabamos nuestra etapa, bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la sexta etapa partimos de Vic hacia Folgueroles con un total de unos 11 km de fácil recorrido, esta es hasta ahora la etapa que mas me ha gustado, por camino de tierra, en Vic encontramos numerosos puntos de interés que no voy a describir todos pero vale la pena dar un paseo por Vic, al salir de Vic pasamos el Pont d´en Bruguer y continuamos por la Ruta dels Molins, precioso, llegamos a Sant Julia de Vilatorta y pasamos por el Parc de les 7 Fonts, salimos a la plaza de la Iglesia donde esta de fira y nos dirigimos a la Ermita de Sant Roc, continuamos y poco después llegamos a Folgueroles, una ruta preciosa me ha encantado, bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la séptima etapa partimos de Folgueroles hacia el Monasterio de Sant Pere Casserres con un total de unos 12 km de fácil recorrido aunque tiene algunas subidas pero se hace bien, es una etapa preciosa con mucho encanto, hay un tramo que es mágico y precioso, bueno en general es toda la etapa una preciosidad, esta bien señalizada y a dos km de acabar ya encuentras el desvío para la etapa siguiente muy bien marcado todo, no podría decir que parte de esta etapa me ha gustado mas porque es impresionante, yo la recomiendo hacer aunque solo sea como una pequeña excursión y visitar el Monasterio de Sant Pere Casserres que es muy bonito y la entrada es muy económica.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente jornada parto del Monasterio de Sant Pere Casserres hacia Tavertet con un total de unos 17 km de fácil recorrido, en esta ocasión he juntado dos etapas puesto que al comenzar me encuentro la carretera que te lleva al monasterio cerrada y decido comenzar la ruta un poco mas abajo al pasar el parador de turismo con lo que decido continuar hasta Tavertet, el recorrido hasta Vilanova de Sau es por sendero mas estrecho y con mucha vegetación y a partir de Vilanova de Sau hasta Tavertet el recorrido cambia siendo mayormente por pista en muchos tramos asfaltada y poco antes de acabar la ruta por un sendero pedregoso de fuerte subida, pero se hace muy bien y es muy bonito, esta bien señalizado.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa parto de Tavertet hacia L´Esquirol con un total de unos 17 km de fácil recorrido, en esta ocasión comenzamos la ruta por una pista asfaltada y después por caminos con mucha vegetación, atravesamos unos campos y vamos por senderos preciosos, las vistas al comenzar la ruta son preciosas aunque ya es la segunda vez que hago este recorrido y en las dos ocasiones me ha tocado un cielo cubierto de nubes y no se pueden disfrutar al máximo pero bueno, después el camino cambia y vamos por unos senderos muy bonitos, el camí dels enamorats hacia Cantonigròs y luego el camino a la Foradada sin duda muy bonito, en esta ocasión si que hecho de menos alguna marca pero se hace bien.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa decido hacer de L´Esquirol hasta Santa Maria de Besora juntando así dos etapas de la feec con un total de unos 24 km, en un recorrido moderado muy bonito que pasa por caminos de todo tipo, tramos asfaltado, otros pista, muchos senderos y bosque en fin un poco de todo, en esta ocasión las marcas están borrosas y hay tramos que no se ven y estuve mucho tiempo consultando el GPS con lo que se me hizo pesada estar pendiente del track, pero bueno, la etapa es muy bonita y vale la pena el esfuerzo.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa voy de Santa Maria de Besora hacia Ripoll, juntando dos etapas de la feec puesto que en la Farga de Bebié no se puede aparcar, aunque se puede llegar en tren, hoy me ha pasado un poco de todo el track se ha colgado varias veces con lo que el total de km que me da no es real son mas, nada mas comenzar en Santa Maria de Besora hay que prestar atención porque el primer desvío que tienes que hacer hacia la derecha nada mas pasar la curva de la pista de tierra por la que vas caminando no esta marcada, hay que pasar la cadena de alambre y continuar por el camino de hierva después de esto no hay mas problemas puesto que esta muy bien marcado, hasta que llegas a un punto poco antes de llegar a la Colonia de Santa Maria justo antes de pasar el edificio que he marcado en el track, aquí te encuentras que hay un desvío a la derecha que esta marcado con unas cruces pero si te metes ves las marcas del GR que te llevan hacia El Roig, yo en principio me las pasé y retrocedí para hacer bien el recorrido mi sorpresa fue que cuando estoy llegando a El Roig me salen dos perros tipo San Bernardo que comienzan a ladrar, continuo y como me acerco a su territorio pues salen disparados hacia mi uno por el camino otro atravesando la montaña, la verdad es que en un principio no les hacia caso porque suele pasar que se ponen nerviosos al ver a un extraño pero conforme me acercaba se ponían mas alterados y agresivos con lo que decido retroceder y hacer el camino por el lateral de la C-17 que también esta marcado por ese trayecto, es la primera vez en todos estos años que me pasa algo así, tengo que confesar que me pone nerviosa que los perros me ladren pero nunca me han impedido continuar, hasta hoy que los vi tan alterados, en fin, como no tenía preparado este desvío pues al llegar a Ripoll pensé en el primer bar que tenga terraza me paro y hasta aquí hemos llegado jejeje y así lo hice, al salir del camino del lateral de la C-17 continué por el carril bici hacia Ripoll y frente al campo de fútbol acabe la etapa, hay que decir que el trayecto es cada vez mas bonito y espectacular y la etapa es muy bonita y esta muy bien marcado el recorrido, gran parte ya lo conocía de otras excursiones que he realizado por la zona del Castell de Montesquiu , si podéis os recomiendo hacer la visita al castillo es muy interesante, nosotros la hemos hecho pero en otra ocasión en una salida con niños, he podido comprobar que están al cuidado del camino porque hace años no estaba tan bien señalizado y esto es de agradecer.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa partimos de Ripoll hacia Sant Joan de les Abadesses en un recorrido muy sencillo de poco mas de 10 km en una etapa espectacular muy bonita la verdad, como puntos de interés esta el Monasterio de Ripoll, la Ruta del Ferro i el Carbó, el Monasterio de Sant Joan de les Abadesses entre otros puntos que no voy a mencionar porque os quitaría la emoción de ir a averiguarlo jejeje, el recorrido esta muy bien marcado y no tiene perdida.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la siguiente etapa partimos de Sant Joan de les Abadesses hacia Camprodon un recorrido de unos 17 km de nivel fácil, precioso cada vez me gusta mas este GR 151, esta muy bien marcado y pasa por tramos preciosos, mucha vegetación caminos de bosque, tierra, asfalto, en fin un poco de todo pero espectacular y en esta ocasión he aprendido algo que no sabia, hemos de ir un tramo por un camino de pastura, donde antes de cruzar las cadenas hay unos carteles informativos que hacen una serie de recomendaciones pues bien las conocía todas menos una que voy a comentar, llevar bolsas de plástico puesto que las cabras y las ovejas pueden pensar que contienen sal y se ponen nerviosas llegando a poder atacarte, bueno yo personalmente no llevo bolsas de plástico pero me pareció curioso y he cruzado muchos caminos radaders o de pastura entre vacas, cabras, ovejas… había visto muchas veces lo de los perros atados y cerrar las cadenas sobretodo pero no lo de las bolsas de plástico, en fin lo menos que podemos hacer al cruzar estos caminos es ser respetuosos cumplir las normas y procurar no alterar a los animales ni a la fauna como en todos los caminos y recorridos deberíamos de hacer que el paso del ser humano pase desapercibido y poder disfrutar del entorno que nos rodea.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

La siguiente etapa partimos de Camprodon hacia Molló con un total de unos 12 km en una ruta de fácil recorrido, en esta ocasión el recorrido esta bien señalizado salvo en un punto poco antes de llegar a Molló donde no se ven las marcas porque están muy gastadas y algunas están borradas, eso hace que me despiste un poco y retroceda a comprobar si estábamos haciendo bien el trayecto y finalmente lo pudimos realizar correctamente, el recorrido es muy bonito y pasa por rincones preciosos y lugares de gran interés como el Monasterio de Sant Pere de Camprodon, de las etapas mas bonitas.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Llegamos a nuestra última etapa y partimos de Molló hacia El Coll de les Basses de Fabert en una ruta de unos 12 km de un recorrido de nivel mas bien medio, sobretodo por la parte final al pasar el Veinat de Fabert, la verdad es que la ruta es muy bonita y pasa por lugares preciosos, poco antes de llegar a Espinavell tenemos que atravesar un prado en el que te encuentras que han borrado las marcas y torcido el indicativo pero nosotros nos metimos igual y al llegar al final del prado que es un tramo muy corto ves las las marcas en sentido contrario que están correctamente bien marcadas, al finalizar la etapa hay que subir por las laderas en un terreno de mucha vegetación donde las señales están pintadas en unos arboles pero desde abajo no se ven con lo que no estaría de mas poner alguna estaca que indicara bien el recorrido, la subida se hace dura porque además ha hecho mucha calor y no hay sombra.

Para poder ver las imágenes de la jornada pincha «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Pensamientos finales:

El acabar este GR 151 te deja unas sensaciones dispares, por un lado es un logro finalizado que me ha costado mucho poder acabar, por otro es un GR que en ocasiones me ha dado guerra porque hay tramos que no están bien señalizados, por otro llegar al final y encontrar el palo en el suelo pues te deja una cierta tristeza, pero me siento contenta de a ver podido realizar este gran proyecto de recorrer el GR 151, tiene lugares de gran interés, pasa por bosques y tramos preciosos, no es muy exigente y se puede realizar en cómodas etapas, vamos una maravilla para disfrutar que si tenéis ocasión os recomiendo poder realizar este GR 151, algunos tramos no están bien marcados o necesitan un repaso puesto que hay lugares con mucha humedad que han deteriorado mucho las marcas y en otros esta claro que por algún tipo de interés directamente las han borrado, de todas maneras es de agradecer el trabajo de las personas que se encargan de marcar los trayectos puesto que sin su ayuda sería muy difícil hacer estos recorridos, muchas gracias a todos y a todas.

Espero este post guste y sirva de ayuda 🙂

GR 2 De la Jonquera a Sant Adrià del Besòs

GR 2 De la Jonquera a Sant Adrià del Besòs

Hola a todos y a todas esta vez nos hemos decidido por recorrer el GR 2 con un total de unos 222 km de 13 etapas, vamos a recorrer este GR 2 con calma y disfrutando todas y cada una de sus etapas.

En la primera etapa partimos de la Jonquera en dirección Boadella d´Empordà, con 15 km de recorrido muy sencillo, la verdad es que tiene puntos interesantes pero el tramo pasa mayormente por pista asfaltada y pista ancha, esta muy bien señalizado el recorrido y no presenta ninguna dificultad, comenzamos en el mismo ayuntamiento y en este punto encontramos las marcas del GR 2 y las del GR 11 nosotros pasamos por debajo del puente que hay justo al lado de la puerta del ayuntamiento en dirección al Carrer del Pont y vamos siguiendo las marcas durante toda la etapa sin necesidad de consultar nada, es perfecto, pasamos por lugares muy bonitos como el pequeño pueblo de L´Estrada cruzamos el Riu de la Guilla y poco antes de acabar la etapa paramos en un zona de picnic donde encontramos una mesa y papelera, esta muy bien.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la segunda etapa partimos de Boadella d´Empordà y nos dirigimos a Lladó, con 18.5 km en un recorrido fácil que comenzamos de subida pero con calma, esta etapa esta muy bien señalizada aunque en un par de puntos tenemos dudas y quise hacer una fotografía en la carretera GI-504 justo en el desvío que lleva al Santuario de la Salut puesto que se ve el camino a la izquierda que debemos seguir pero la piedra que marca la señal si vas despistado puede que no la veamos, un punto donde tuve dudas puesto que las señales me liaban un poco es en la carretera GIP-5101, bueno aquí me liaba un poco y como sabía que era un pequeño desvío que me sacaba de nuevo a la carretera pues pensé mejor continuo por la carretera unos 150 metros mas y ya esta ya lo encontraré y efectivamente así fue, encontramos el tramo por donde volvía a la carretera y por donde de desviaba ya en dirección Vilarig, tengo que decir que estos fueron los dos únicos tramos de carretera, el resto de la etapa pasa por pista y corrioles preciosos y nos encontramos un desvío muy tapado por la vegetación donde apenas se veían las marcas, con lo que optamos por poner una fita y marcarlo en el track para que se pudiera ver claro poco antes de llegar a las bodegas de Mas Vida, de todos modos si continuas recto y al salir a la pista giras a la izquierda lo enlazas pero te pierdes un tramo muy bonito para mi personalmente que me encanta andar por el bosque, finalmente llegamos a Lladó donde acabamos etapa tras pasar un día estupendo.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la tercera etapa partimos de Lladó hacia Besalú , con un recorrido de unos 25 km con un desnivel de unos 580 m, comenzamos de subida por pista ancha hasta llegar a un desvío a mano derecha que nos lleva a l´Esglesia de Sant Martí de Sasserra, continuamos mayormente por camino y corriol muy boscoso hasta llegar a Bauda donde aprovechamos para hacer una parada y almorzar tranquilamente en unas mesas de pincnic, continuamos un tramo por carretera, pero poca cosa enseguida nos desviamos por el lateral y continuamos por corriol y pista hasta llegar a la zona de la Palera donde encontramos una Ermita primero y el Claustre poco después, continuamos por camino boscoso hasta llegar a Besalú, etapa muy bien marcada con tramos preciosos.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la cuarta etapa partimos de Besalú hacia Santa Pau, con un recorrido de unos 19 km con un desnivel de unos 680 m, comenzamos de subida por una pista y poco después por corriol donde llegamos a una fuente y continuamos por corriol hasta llegar a l´Esglesia de Sant Fruitós d´Ossinyà continuamos por pista y poco después corriol y encontramos un desvío que en el track lo he marcado porque no esta muy claro es a mano izquierda, llegamos a el Torn, aqui nos liamos un poco con las señales se puede ir por arriba a la pista o por debajo de un puente que sale a la pista que continuamos hasta llegar a l´Esglesia de Sant Viçent de Sallent, es un tramo que se hace un poco pesado puesto que es de subida por una pista asfaltada pero bueno continuamos y llegamos a la Gorga de Sant Martí, un lugar precioso y poco después llegamos a Santa Pau un precioso pueblo medieval, la etapa en general es preciosa Besalú también es muy bonito y tiene muchos puntos de interés, esta muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la quita etapa partimos de Santa Pau hacia Joanetes, con un recorrido de unos 19 km con un desnivel de unos 400 m, etapa muy bonita que transcurre mayormente por bosque y corriol, salimos de Santa Pau y nos adentramos en el camino poco después llegamos al Volcà de Roca Negra y la Font de Roca Negra, continuamos y pasamos l´Esglesia de Sant Miquel Sacot pasamos por la Fageda, continuamos y pasamos por la Ermita de Sant Martí del Corb y poco después por l´ Ermita de Sant Miquel del Corb continuamos por corriol hasta llega a Preses y continuamos por pista hasta finalizar la etapa en un punto cerca del pueblo de Joanetes, etapa preciosa muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la sexta etapa partimos de Joanetes a Rupit con un total de unos 22 km con un desnivel de unos 800 m comenzamos de subida poco a poco,  es una etapa muy bonita que principalmente transcurre por bosque, en este track he dado una gran vuelta puesto que en el km 15,8 no he visto el desvío para llegar a Pruit por el bosque y eso ha hecho que diera un gran rodeo para llegar, cuando finalmente he llegado he seguido las marcas en dirección contraria hasta que finalmente he dado la vuelta y continuado correctamente, el recorrido esta muy bien marcado simplemente me he saltado una señal y he seguido por una pista pero hay que desviarse hacia la derecha en ese punto porque aunque acabas llegando das mucha vuelta o si decides continuar las marcas una vez las vuelves a retomar no llegas a Pruit, yo vi las marcas y decidí subir a Pruit y después continué las marcas para ver por donde era el camino pero al ver que era tanto tramo finalmente di la vuelta y continué a Rupit para finalizar, es una etapa preciosa.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la séptima etapa partimos de Rupit en dirección Vilanova de Sau con un total de unos 19 km con un desnivel de unos 600 de subida y 800 de bajada, la verdad es que es una etapa muy sencilla pero claro al pasar Tavertet es cuando te llega toda la bajada de golpe y al pasar la presa del Pantà de Sau tienes toda una subida de escaleras esperando que se hace un poco durilla pero bueno es una etapa preciosa con puntos muy bonitos que esta perfectamente señalizada, otra cosa que nos paso es que el día anterior estuvo nevando y eso dejo un paisaje precioso aunque las nubes nos tapaban las vistas que seguramente en un día despejado tienen que ser impresionantes.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la octava etapa partimos de Vilanova de Sau hacia Sant Julià de Vilatorta con un total de unos 11 km una etapa que tiene alguna subida que otra pero se va haciendo, tengo que decir que esta etapa es preciosa igual que muchas otras de este GR 2 es muy pero que muy bonito, me encanta estoy disfrutando mucho la verdad, esta etapa pasa mayormente por bosque y senderos maravillosos, esta perfectamente bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la novena etapa partimos de Sant Julià de Vilatorta hacia Seva, una etapa de unos 15 km de subida suave durante los primeros 8 km pero muy fácil, otra vez nos encontramos una etapa preciosa que pasa mayormente por bosque y pista de tierra, con varios puntos de interés, esta perfectamente bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la décima etapa partimos de Seva hacia Sant Martí de Centelles, una etapa de unos 15 km de fácil recorrido que transcurre mayormente por pista plana y asfaltada hasta, pasamos por lugares de interés como la Església de Sant Martí del Brull y el Dolmen de Can Serra de l´Arca donde poco después nos encontramos con tramos preciosos de camino y corriol de bajada pronunciada, una vez pasado el Domen continuamos por la pista ancha y llegamos a un punto donde encuentras un palo estaca que te indica el camino por un corriol y ves las señales por la pista, yo como no lo tenía claro continué por la pista y después vi la salida del corriol osea que se puede ir por ambos lados, la etapa se hace muy bien tranquilamente y esta muy bien señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la onceava etapa partimos de Sant Martí de Centelles hacia La Garriga con un total de unos 14 km, es una etapa en la que no me esperaba encontrar tanto corriol y me sorprendió, me ha gustado muchísimo y he encontrado varios puntos de interés con los que no contaba, en fin que me ha sorprendido y me ha parecido una etapa preciosa, de fácil recorrido y perfectamente bien señalizada, hace un tiempo estuvimos por la zona y se nota que han puesto palos indicativos nuevos y han marcado el recorrido muy bien, se agradece ya que facilita mucho las cosas y de ese modo se camina mas relajadamente, aún así hay que preparase las rutas, siempre lo digo porque es importante.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

En la doceava etapa partimos de La Garriga hacia Montmeló con un total de unos 17 km, es una etapa que prácticamente bordea el Río Congost durante toda la jornada, es muy plana y transcurre mayormente por pista asfaltada y carril de bicicletas, se hace un poco monótona pero bueno es un paseillo tranquilo, encuentras bancos para hacer una parada y a la altura de Llerona mas o menos unas mesas de piedra con bancos y poco antes de llegar a Montmeló te encuentras el centro de educación ambiental Can Cabañes, donde hay mesas de madera a la sombra de los pinos y un pequeño aiguamoll para las aves, es bonito.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Bueno llegamos a la última etapa, partimos de Montmeló a Sant Adrià del Besòs con un total de unos 17 km, esta etapa me la conozco bien vamos resiguiendo el Río Besòs hasta su desembocadura en la playa de Sant Adrià, es una etapa plana con gran parte de su recorrido por pista asfaltada que compartes con el carril de bicicletas, pasado Montcada conforme te acercas a Santa Coloma de Gramanet esta muy arreglado con grandes espacios de césped donde las personas suelen pasear con sus mascotas o suelen jugar, el carril de bicicletas y el de peatones tiene mas separación y hay sitio para todos, el GR va por la parte de arriba pero se puede ir por abajo junto al río, por fin llegamos al final y nos espera la playa con sus arenas limpias y su sonido envolvente de las olas rompiendo con calma, en fin una maravilla.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Pensamiento finales:

Este recorrido del GR 2 es una maravilla me ha gustado mucho tiene rincones preciosos, pasa por lugares mágicos y no se como podría describir lo mucho que me ha gustado, tiene un poco de asfalto sobretodo al final hacia las dos últimas etapas pero bueno es una pasada, esta muy bien marcado y además es muy fácil de recorrer las etapas no son ni muy largas ni muy duras yo me lo he tomado con calma y he ido haciendo poco a poco y os aseguro que he disfrutado, os recomiendo que si tenéis ocasión realizar este recorrido porque vale la pena y es muy bonito, como siempre dejaremos un agradecimiento a todas esas personas que se ocupan de marcar los recorridos, gracias, con vuestra ayuda siempre es mas fácil y seguro.

Espero este post os guste y sirva de ayuda 🙂

 

 

La Ruta de las 10 Ermitas

La Ruta de las 10 Ermitas

Hola a todos y a todas esta vez voy a publicar un proyecto que realicé el año pasado pero que hasta ahora no me había dado cuenta que no preparé adecuadamente esta aventura puesto que no había realizado el post global con la explicación de esta aventura, cosas que pasan.

A pesar de ello he querido preparar ahora este post especial puesto que considero que es una ruta de gran importancia y que dependiendo de la forma física de cada persona se puede repartir en mas o menos etapas, el proyecto en si es de 70 km y esta repartido en tres etapas, yo como en el momento de realizar esta aventura estaba en baja forma  pues decidí ampliar etapas y lo realicé en cuatro.

Lo primero que voy a hacer es pasar el enlace del Centro excursionista de Santa Coloma de Farners por dos motivos, uno me gusta como lo tienen organizado y ademas suelen realizar esta ruta con lo que si alguien considera mejor hacer este proyecto en compañía y no tiene con quien poder ir es una muy buena manera de obtener la información, pinchar «aqui» 

Otra cosa que voy a proponer es que visitéis el Punt de informació turística de Santa Coloma de Farners, donde si alguien quiere realizar la ruta en solitario aquí le facilitaran los planos e información de interés para saber donde se puede pernoctar y comer, de ese modo es mas sencillo preparar la aventura, pinchar «aqui»

 

Comienzo la Ruta de las 10 Ermitas en Santa Coloma de Farners me dirijo a Argimon con un total de 10 km, esta señalizada con unas rallas blancas que te guían en todo el recorrido y tengo que decir que hasta el momento esta perfectamente bien señalizado y  no tiene perdida ni duda alguna.

Para poder consultar el post con toda la información, imágenes y track  pinchar «aqui»

La segunda etapa la realizo desde Argimon y la finalizo en Sant Miquel de Cladells esta vez realizo 14 km, esta muy bien señalizada y es muy bonita.

Para poder consultar el post con toda la información, imágenes y track  pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto de Sant Miquel de Cladells hacia Santa Creu d´Horta con un total de 18 km, en esta ocasión realizamos parte de nuestro recorrido junto al GR 178, seguramente no tarde mucho en realizar ese GR pero poco a poco, tengo que decir que el recorrido esta muy bien marcado.

Para poder consultar el post con toda la información, imágenes y track  pinchar «aqui»

En la última etapa parto de Santa Creu d´Horta hacia Santa Coloma de Farners con un total de 20 km, como podéis ver es una ruta circular, esta muy bien señalizada y es muy bonita.

Para poder consultar el post con toda la información, imágenes y track  pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

Bueno tengo que decir que La Ruta de las 10 Ermitas es una maravilla, a mi personalmente me gustó muchísimo, veo un poco el inconveniente del transporte pero cuando una persona tiene ganas de realizar un proyecto no le para nada y busca soluciones para todo, esta ruta la podéis realizar con el Centro Excursionista de Santa Coloma de Farners y supongo que ellos se encargan de hacer todo tipo de reservas o traslados, no se muy bien como lo hacen puesto que yo lo hice en solitario, eso sí tengo la suerte de disponer de apoyo logístico con lo que la verdad me facilita mucho las cosas, el Pedro me dejaba en un punto y me recogía en otro, pero otra cosa que se puede hacer si la realizas con alguna amistad y los dos disponéis de vehículo y no queréis pernoctar es dejar un coche en un punto y otro en el otro punto de la ruta y luego ir a buscarlos, cosa que nosotros hacemos en muchas ocasiones, lo importante es poder organizarse de manera de poder realizar esta aventura que os puedo asegurar que es una maravilla y seguro que os gusta mucho.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 4 Puigcerdà-Montserrat

GR 4 Puigcerdà-Montserrat

Hola a todos y a todas esta semana he decidido realizar el GR 4 desde Puigcerdà a Montserrat con un total de 165 km, que he repartido en diez etapas, es un GR que hace mucho tiempo quería comenzar y por fin puedo realizar, así que ya veremos que nos depara esta aventura.

Comienzo el GR 4 en Puigcerdà hacia Alp con un recorrido de 9 km que mayormente es por pista y tramos asfaltados, muy plano y sencillo, perfectamente bien señalizado.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

Continuo con la segunda etapa desde Alp a Coll de Pal con un total de 14 km, en esta ocasión el recorrido coincide con el GR 150, es una etapa dura de nivel medio-alto puesto que tiene importantes subidas, el recorrido es muy bonito y esta perfectamente bien señalizado.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto de Coll de Pal hacia La Poble de Lillet con un total de 12.6 km por un recorrido mas bien fácil, hace bajada pero se hace muy bien, el camino en los primeros 5 km no esta muy definido pero esta perfectamente bien señalizado así que hay que prestar especial atención a las marcas para seguir correctamente, el resto esta muy bien marcado y ya se define bien, es un trayecto muy bonito.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la cuarta etapa parto de La Poble de Lillet hacia Borredà, pero al pasar Sant Romà de la Clusa no veo el desvío y finalmente decidí acabar en Sant Jaume de Frontanyà con un total de 26 km.

Este día comencé mal nada mas iniciar la etapa, en primer lugar el día anterior me olvidé los palos en una terraza y comenzamos sin palos, cosa que a mi ahora me cuesta mucho caminar sin palos, nada mas salir de La Pobla de Lillet al subir unas escaleras de hormigón me voy hacia la derecha en lugar de ir hacia la izquierda, las primeras vueltas de mas en el día, rectifico y vamos continuando, llegamos al Santuari de Falgars y otra vez me lio con las señales y voy dando un vistazo por la zona hasta que por fin me doy cuenta que el GR 4 continua por detrás de la fuente, desde luego no era mi día, seguimos y en un momento dado voy a parar a una casa porque me salté la señal y no veía por donde continuaba el GR, el propietario que estaba trabajando en el exterior me indicó amablemente por donde continuaba el GR, bajaba por un barranco entre unos pinos, sin sus indicaciones desde luego que no lo encuentro, llegamos a Sant Romà de la Clusa y al pasar por delante del refugio se les suelta un perro de los que estaban encadenados y se va directo como una fiera a por el Aran, por supuesto no hacía mas que defender su territorio y finalmente al Aran no le pasó nada, pero entender que yo voy relajada con el Aran y otro perro le quiere morder pues yo me asusto y me pongo muy nerviosa, salimos lo mas deprisa posible y con los nervios ni me encontré el palo ni lo vi ni me acordé de pensar en el desvío, claro con lo que sin darme cuenta pues continuo por las marcas del GR 241 hacia Sant Jaume de Frontanyà, me dí cuenta del error sí pero como ya había recorrido mucho camino y tenía que retroceder a Sant Romà de la Clusa pues pensé mira da igual acabo aquí y ya esta, en un momento dado no veo una señal y me desvío otra vez pero poca cosa y a última hora nos calló una tormenta encima que nos dejó bien empapados, pero bueno tenía la capelina, aún así acabamos chorreando, no fue mi día ni tampoco el del Aran pero bueno no pasa nada otro día será mejor :).

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la quinta etapa parto de Borredà hacia Sagàs con un total de 13 km una etapa perfectamente bien señalizada en la que no tengo ningún tipo de problema con el recorrido que se hace fácilmente.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la sexta etapa parto de Sagàs hacia Sant Pau de Pinós con un total de 20 km, tramos muy bonitos, tramos de carretera, la Riera de Merlès es esta ocasión bajaba con muy poca agua, tramos de pista ancha, en fin un poco de todo,la etapa esta perfectamente señalizada.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la séptima etapa parto de Sant Pau de Pinós hacia Santa Maria de Cornet con un total de 14 km, una etapa en la que el recorrido es mayormente de bajada por senderos, pistas anchas, en una etapa que pasamos por varias Ermitas de interés, muy bien señalizado el recorrido que se hace fácilmente.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la octava etapa parto de Santa Maria de Cornet hacia Pont de Cabrianes con un total de 23 km, en una etapa que a mi personalmente no me ha gustado mucho puesto que el 99% del recorrido es por pista ancha de tierra dejando un 1% a un pequeño corriol, etapa en la que además no hay prácticamente sombra con lo que he pasado mucha calor y eso que salgo pronto y a las once y media ya tenía la salida acabada, con lo que cuidado con los días de calor y las horas a la que la pensáis realizar, el recorrido como en todo el GR 4 hasta el momento perfectamente bien señalizado.

Atención no confundir Pont de Cabrianes con El Pont de Cabrianes, el GR 4 pasa por Pont de Cabrianes en la BV-4512 y mas adelante por El Pont de Cabrianes que es al cruzar la C-141c, esto es el Pont Vell, aunque en el mapa ambos tienen el mismo nombre, cosa que nos pasó a nosotros, finalizo la ruta en Pont de Cabrianes y Pedro no esta porque estaba en lo que el maps tiene como El Pont de Cabrianes que es en el Pont Vell, hay que mirar Pont de Cabrianes de Sallent en el maps para que te encuentre el punto correcto.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la novena etapa parto de Pont de Cabrianes hacia Sant Vicenç de Casteller con un total de 22 km en una ruta de fácil recorrido, mucho tramo por corriol, me gustó muchísimo, ya tocaba después de tantos tramos de pista, la verdad es que disfruté con esta etapa, además tenía lugares preciosos, como siempre hasta ahora el GR 4 perfectamente bien señalizado.

Al comenzar me encontré el camino cerrado por desprendimientos a la altura del Pont Vell, bueno como el día anterior ya lo vi pues miré a ver que se podía hacer y encontré una fácil solución, justo donde esta cortado a la derecha se desvía el GR 3 por un corriol pues seguí por el corriol y al llegar al Camí de Sant Benet giré a la izquierda continuando la pista hasta llegar al Monasterio de Sant Benet donde volví a enlazar con el GR 4, es una buena alternativa si te encuentras este tipo de problema.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

En la décima y última etapa parto de Sant Vicenç de Casteller hacia Montserrat con un total de 17.5 km, una etapa muy bonita sobretodo al pasar Sant Cristòfol, esta todo el recorrido perfectamente bien señalizado y he tenido suerte hacia un día muy nublado no es muy favorable para las fotografías pero si para la caminata 🙂

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

Bueno el GR 4 es una maravilla, me he gustado mucho este recorrido, hay etapas mas monótonas porque es gran parte de la etapa por pista pero hay etapas preciosas, hay lugares mágicos y me ha encantado este GR 4, esta perfectamente bien señalizado y se ve que son marcas recientes, es de agradecer el esfuerzo de las personas que van repasando y poniendo las marcas pues facilitan mucho la caminata, en fin yo diría que si tenéis ocasión de poder realizar el GR 4  ni lo penséis es muy recomendable.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

 

 

 

 

 

 

GR 177 Circular del Moianés

GR 177 Circular del Moianés

Hola a todos y a todas, ya hemos finalizado un nuevo proyecto que era el de recorrer el GR 177 con un total para nosotros de 130 km y digo para nosotros puesto que la FEEC dice 109 km pero a nosotros nos ha salido esto, tengo que decir que ha sido un GR 177  con importantes modificaciones que a fecha de hoy el la wed de FEEC no están anotadas o rectificadas pero bueno hay dos tracks donde estos cambios han sido poca cosa y dos donde el cambio era realmente importante, de todos modos nos ha sido posible realizar este GR 177 y estamos contentos por ello.

En la primera etapa partimos de Moià hacia Calders con un total de 21 km, aquí encontramos una pequeña modificación nada mas comenzar y en la segunda partimos de Calders hacia Granera con un total de 21 km en una etapa que tenía que ser de 16 km pero nosotros nos desviamos, toda esta información mejor detallada la encontraréis al pinchar «aqui»

En la tercera y cuarta etapa recorremos un total de 37 km con unas modificaciones de gran consideración que explicamos bien en el post de la salida que podéis consultar al pinchar «aqui»

En la quinta etapa recorremos un total de 26 km, esta vez sin modificaciones y en un ruta realmente muy bonita que podéis consultar al pinchar «aqui»

Para finalizar en nuestra sexta etapa recorremos un total de 23 km, también un recorrido perfectamente señalizado y muy bonita, para consultar el post pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

Bueno pues para mi personalmente ha sido una verdadera aventura recorrer este GR 177 puesto que no teníamos claro que nos podíamos encontrar ya que la wed de FEEC nos da unas informaciones que han sido modificadas y solo hemos podido encontrar un plano de la Editorial Piolet , de la edición del 2015, donde encontramos las modificaciones lo que pasa que no pudimos comprar este mapa puesto que estaba agotado pero para que tengáis la información.

Por todo lo demás es un GR estupendo que se puede hacer tranquilamente, lo ideal en seis etapas tal y como realizamos nosotros y es un recorrido bonito que no representa dificultades.

Se acabó este proyecto que nos ha dado alegrías y nos ha tenido en vilo sin saber bien que nos encontraríamos, pero bueno haí esta y ahora es momento de pensar en el siguiente 🙂

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 177 etapa 6 L´Estany-Moià

GR 177 etapa 6 L´Estany-Moià

Hola a todos y a todas esta semana hemos realizado la última etapa de este GR 177 desde l´ Estany hasta Moià con un total de 23 km en una etapa muy bonita que estaba correctamente señalizada, solo hay una pequeña modificación, nada mas comenzar la ruta anteriormente pasaba por detrás del pueblo y ahora te pasa por el centro, de ese modo puedes ver la Plaça del Monestir y varias cosas mas de gran interés, por lo demás todo perfecto y tengo que decir que es una etapa muy bonita, no tiene ninguna dificultad en el km 15 comienza una subida algo moderada, sobretodo porque hoy ha hecho mucho calor pero solo son unos 3 km y luego vuelve a planear y de bajada hacia Moià.

Para poder ver las imágenes pinchar «aqui» y para poder consultar el track pinchar «aqui».

Espero este post guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂