Hola a todos y a todas, esta semana he querido pasear por los alrededores del Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, un lugar muy especial para mi, para esta ocasión tan especial he realizado una pequeña ruta de fácil recorrido de poco más de 4 km, totalmente plano y se puede realizar con niños.
En esta ocasión he comenzado por Montigalà, un barrio que pertenece a Badalona, justo debajo del puente de la B 20, que es donde se encuentra el palo de inicio del SL-C 144, se va por la pista ancha de tierra y a mano izquierda encontramos unos escalones de madera que nos llevan por un precioso sendero para salir hacia el Aqüeducte de Sant Jeroni, salimos después hacia la pista que nos lleva al Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra pero antes pasamos por la Cruz y la Font del Lleó que esta se encuentra justo en frente de la puerta, en esta ocasión no he podido realizar la visita pero os recomiendo que de tener la ocasión la realicéis, es tan bonito tan precioso que yo misma me acabé casando en este Monasterio así que con eso lo digo todo, jeje os he puesto una imagen en el track por si queréis hacer la reserva y os dejo el enlace al pinchar las letras rojas, Monasterio , continuamos por la pista ancha de tierra y hacemos la vuelta por un sendero hacia la derecha que nos lleva a Ca l’Alemany una antigua masía hoy en día en ruinas pero que conserva algo de la estructura y a mi siempre me ha gustado imaginar como sería en sus buenos tiempos, en fin acabamos ya por la pista de tierra hasta finalizar nuestro recorrido, para mi es un lugar muy especial y de mucho cariño en el que he paseado media vida por así decirlo.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas hoy me he ido hacia Esparraguera para realizar una actividad del Club Excursionista de Esparraguera, la 15ª Marxa del Montserratí, en la que he disfrutado muchísimo.
En esta actividad estaban apuntadas 1137 personas con lo que en un principio pensé, madre mía esto tiene que ser una locura, voy a probar jeje, pues tengo que decir que ha sido genial, mis felicitaciones para el Club.
La organización ha sido perfecta, en primer lugar he llegado tan temprano que me han indicado donde podía encontrar un bar abierto para poder tomar un cafelito, estén en todo eh, después he vuelto para recoger el dorsal y la camiseta, tenían unas mesas con unos carteles numerando las cifras para no tener que hacer tanta cola y en menos de 2 min ya me estaba colocando el dorsal.
Me he preparado y he comenzado la salida, según vas caminando tienes varias opciones de ruta si quieres continuar o prefieres abandonar, tres recorridos, uno inicial de 9 km otro corto de 13 km y el largo de 19 km, como todavía ando algo resfriada decidí hacer el corto de 13 km.
Lo primero salida, los que quieren correr salen disparados y los que van de relax salen entre los últimos supongo que porque no tienen prisa, yo salí de los primeros pero para caminar, con esto lo que quiero decir es que no hay problema de masificaciones y se puede andar con tranquilidad, que en realidad es lo que mas me preocupaba pero vamos lo han hecho tan bien.
Después en este primer tramo el camino era de pista ancha de tierra hasta llegar a L’Esglèsia del Puig donde se encuentra el primer avituallamiento en el que no he podido ver todo lo que había porque desde luego no faltaba de nada, frutas, chocolates, frutos secos, cocas, chuches… y bebidas era un avituallamiento COMÚ que le llaman, poco después encuentras el primer punto de control donde las personas que quieran abandonar realizan el recorrido inicial de 9 km o puedes continuar, yo he continuado un poquito mas y he llegado ha Can Paloma donde he encontrado otro avituallamiento con frutas, frutos secos, coca y no se que mas a parte de bebida, mas adelante he llegado al segundo punto de control donde decides si quieres hacer el recorrido corto de 13 km o continuar el recorrido largo de 19 km, en este punto si llegas después de las doce tienes que hacer el recorrido corto puesto que ya estarías fuera de tiempo para realizar el largo, he llegado a las 10:38 h creo recordar pero he preferido hacer el recorrido corto con lo que ya no puedo contar como es el largo pero mi condición física de hoy era lo que daba de si, en fin el camino de vuelta lo he realizado sola me he encontrado dos personas nada más, hasta que ha coincidido con el camino de vuelta de las personas que han realizado el trayecto corto, en su mayoría familias o simplemente personas que solo querían pasear, he llegado a la meta y me han guiado para poder hacer el último avituallamiento, en esta ocasión bocadillos, como yo pedí especifico me he zampado un bocadillo de queso, naranja y coca-cola, pero tenían todo tipo de refrescos y de bocadillos, butifarra…,después me ido a uno de los lavabos habilitados para la ocasión y he vuelto hacia casa, mas contenta que unas castañuelas he disfrutado de una actividad muy numerosa de las que nunca me había atrevido a participar y he disfrutado como una niña, seguro que repito, tengo ganas de ver las fotografías que la organización realiza durante el recorrido, tengo que decir que lo han hecho todo muy muy bien, muy muy amables y por supuesto muchas muchas gracias.
Para poder consultar el track de la salida donde encontraréis la pocas imágenes que he querido realizar pichar «aqui»
Hola a todos y a todas en esta ocasión he vuelto a realizar la ruta casi como el primer día de subida hacia el Castell de Farners, desde el Parque de Sant Salvador voy siguiendo las señales blancas para llegar a la Gorga d’en Vilà continuo siguiendo las marcas naranjas y poco antes de llegar al Castell de Farners me desvío por unos puntos rojos que nos llevan por un sendero para llegar al castillo, en esta ocasión he querido subir para que podáis tener alguna imagen del castillo, después he bajado a la Ermita de Farners y desde este punto he querido volver al Parc de Sant Salvador por la pista ancha de tierra, esto tiene una explicación que voy a comentar, tenemos muchas maneras de hacer este recorrido por senderos, bosque y tal, pero en la Ermita de Farners se encuentra una amplia zona de aparcamiento, con mesas y barbacoas, ideal para pasar un día en familia, bueno pues he querido ir por la pista por la sencilla razón de que es de circulación de vehículos pista de tierra, no es necesario ir con un todo terreno pero claro tampoco es para ir con un Maserati… el que lo tenga claro jejeje, esto esta muy bien para poder pasar un día en la montaña para familias con niños pequeños, en carrito o personas con movilidad reducida. ( No es un tramo preparado especialmente pero estoy segura que se puede hacer sin problemas, desde el aparcamiento a la zona de mesas y barbacoas)
Bueno la ruta en consta de 10 km en esta ocasión de fácil recorrido con muchos puntos de interés.
Para poder consultar el track de ruta donde podréis ver las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas hace unos días me decidí a realizar una bonita ruta circular de unos 8 km muy fácil de realizar.
Comienzo en el Parc de Sant Salvador en Santa Coloma de Farners y voy hacia la izquierda donde encontramos la Font de Sant Salvador y voy siguiendo el camino por un precioso tramo de pista de tierra con mucha sombra hasta llegar a la depuradora donde poco mas adelante giro a la izquierda por la pista de asfalto que pasa por encima de la Riera de Santa Coloma y al final giro hacia la derecha por la pista asfaltada y al llegar a Vivers Xifra voy hacia la izquierda por el camino de tierra entre los campos hasta salir a la carretera C 63 donde al cruzar la carretera se ve un cártel que indica la dirección hacia la Ermita de Sant Marçal, se continua por esta pista asfaltada hasta que pasamos una fábrica a un km mas o menos se gira a la derecha siguiendo la pared de la fábrica y se va por la pista de tierra se continua hasta que nos sale un camino a mano izquierda que es el que subiremos para poder ver la Ermita de Sant Marçal, un lugar maravilloso y tranquilo donde se encuentran varias mesas de piedra ideal si que quiere hacer un pequeño paro, volvemos por donde hemos llegado a la Ermita y continuamos por el camino hacia la izquierda y a unos 500 metros encontramos un desvío hacia la izquierda que seguimos para salir a la pista asfaltada para volver a Santa Coloma de Farners, a partir de este momento todo el tramo se hace por asfalto que son unos 2.5 km, bueno se sale a una rotonda vamos cruzando por el paso peatonal cogemos carretera de Sils, Carrer Mestral seguimos por Francesc Moragas hacia Carrer de Ponent y se sigue por Carretera dels Banys hacia Salvador Espiu donde finalmente se llega de nuevo al Parc de Sant Salvador.
Esta ruta es muy sencilla y fácil de realizar, ideal para todas las edades, el recorrido es muy bonito, tiene puntos de interés preciosos y es completamente plana y circular, muy recomendable de realizar.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, hoy me he querido desplazar hacia Anglès para realizar una pequeña ruta circular de fácil recorrido la Ruta de Sant Pere Sestronques, de unos 10 km, muy bien indicado todo el trayecto con palos indicadores y marcas de pintura de color lila.
Comienzo la ruta en lo que antes era la antigua estación del Carrilet, hoy en día la comisaria de la policía local, encontramos el cartel indicador del recorrido y me pongo en marcha siguiendo unos pequeños carteles que me llevan hacia la Ruta del Carrilet por el lateral de la N-141a, voy caminando tranquilamente siguiendo las señales y finalmente salgo de la Ruta del Carrilet y me voy por una pista hacia el Camí del Avellaners donde el entorno es de más vegetación y bosque, llego a la Ermita de Sant Pere Sestroques y continuo el camino siguiendo las marcas y me adentro por un precioso sendero que me lleva hacia la población para luego finalizar la ruta sin ningún tipo de problema puesto que está muy bien indicado.
Es una ruta sencilla de realizar con un terreno en momentos completamente plano, en momentos con una pequeña pendiente ascendente muy suave y en el tramo de sendero por pendiente descendente también suave y fácil de realizar yo diría para todo tipo de personas o en familia, es un precioso paseo de una mañana, en el tramo de la Ruta del Carrilet me he encontrado algunos ciclistas y algunas personas paseando pero nada molesto para ser una mañana de domingo, en el resto del trayecto no me he encontrado con nadie, es muy bonito y tranquilo, muy recomendable de realizar.
Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas hoy nos hemos ido hacia Santa Cristina d’Aro para realizar el SL-C 34 Sender del Pont de Salenys, una ruta de unos 3.5 km de fácil recorrido que transcurre por la Via Verde del Carrilet.
El recorrido de la ruta está muy bien señalizado y no tiene perdida, es un recorrido lineal con lo que se tiene que realizar ida y vuelta y en total son 7 km, este sendero local bien se podría denominar ruta de la salud o del colesterol que realizan en algunos ayuntamientos para que las personas mayores puedan dar un paseo, puesto que es totalmente plana y se puede realizar a cualquier edad, caminando o en bicicleta ya que transcurre en su totalidad por la Via Verde del Carrilet, como puntos interesantes tenemos el Museo de la Magia en el inicio de la ruta, las vistas hacia l’Ardenya que por la erosión y la forma son denominadas como Panets de Sucre, la Font Picant y el Pont de Salenys al finalizar la ruta.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
El SL-C 34 Sender del Pont de Salenys es ideal para realizar un paseo en familia, para personas mayores o para dar una vuelta en bicicleta.
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, hoy hemos realizado el SL-C 79 La Vall d’Olzinelles, una bonita ruta circular de fácil recorrido muy bien señalizada.
Nosotros hemos puesto a grabar el track justo en la estación de tren de Sant Celoni por si alguien la quiere comenzar desde ese punto que sepa como llegar al inicio, el recorrido transcurre mayormente por pista y sendero.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Gracias a todos y a todas por la compañía, hacia mucho tiempo que no nos veíamos y ha sido una gran alegría volver a saber de vosotros, un fuerte abrazo y espero podamos coincidir en mas ocasiones 🙂
Hola a todos y a todas, para esta semana queremos realizar un bonito sendero local que ya hemos realizado en un par de ocasiones pero que nos gustaría volver a realizar para poder compartir la caminata con quien nos quiera acompañar, en la que realizaremos una parada para almorzar.
Es una ruta circular de unos 9 km de fácil recorrido en el que encontraremos varios puntos de interés como Can Draper, Font del Rector, L´ermita de Sant Esteve d’Olzinelles, Pla de les Mines, Quatre Camins, Sot de Remor, Can Draper, atravesando bosques y lugares muy bonitos.
Cosas que necesitaremos:
Ropa y calzado adecuado para el senderismo, palos quien los considere necesarios, agua, almuerzo y ganas de pasar una mañana de domingo estupenda.
Punto de encuentro:
Estación de tren adif (Renfe) de Sant Celoni, hora las 10:00 h ( punto de encuentro exacto: fuera de la estación)
Personas que nos reuniremos para esta salida:
Yolanda, Paco y compañia, Ana, Amalia, Miquel, Pedro, Irene
Hola a todos y a todas, esta mañana nos hemos ido a Vallgorguina a recorrer el SL-C 71 Dolmen de Pedra Gentil, un bonito recorrido circular de unos 7 km de fácil nivel.
Comenzamos nuestra ruta en el Parc Bolets de Vallgorguina, donde encontramos el panel indicador, comenzamos por la pista central donde vemos la estaca informativa, el recorrido es mayormente por sendero y pista de tierra, muy bonito y boscoso, vamos siguiendo las señales que son estacas, esta muy bien señalizado y no tiene perdida alguna, llegamos a un punto donde una de las estacas nos indica hacia la izquierda la Font d’en Nel, se encuentra a escasos 20 m, es una bonita fuente natural de la que sale agua muy fresquita, continuamos la ruta y llegamos a otra estaca que nos indica el camino hacia el Dolmen de Pedra Gentil hacia la derecha y vamos a verlo, se encuentra a unos pocos metros donde vemos las indicaciones para poder visitarlo, la verdad es muy impresionante, todo el entorno esta muy bien cuidado, volvemos para continuar por el sendero, ahora a partir de esta punto todo el recorrido es por la pista ancha de tierra, llegamos a Can Pradell de la Serra, aquí tienen bar o restaurante no se muy bien estaba muy lleno de gente y pasamos de largo, continuamos y nos desviamos hacia la derecha por el camino y vamos siguiendo las señales hasta llegar de nuevo a nuestro punto de inicio donde acabamos la ruta.
La ruta es muy bonita, de fácil recorrido y esta muy bien indicada, muy recomendable de realizar.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas para comenzar bien el año el Aran y una servidora nos hemos ido a Vallgorguina a recorrer el SL-C 109 Roques i Pedres de Vallgorguina, una preciosa ruta circular de unos 10 km de fácil recorrido.
En esta ruta encontramos varios puntos de interés como el Suro de la Berruga la Font de la Figuerassa, la Font del Perdigot, les Roques del Duc, la Pedra del LLop, la Plaça de les Ballades, la Pedra del Gat, el Banc de la Premsa i la Pedra d’en Biel, tengo que decir que poco después de pasar el Suro de la Berruga hasta el km 3.6 nos encontramos varias pistas en las que faltan señales, el resto del recorrido esta bien marcado y todos los puntos de interés están muy bien indicados, el recorrido transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, es muy bonito y fácil de realizar pero necesitas tener el track porque el tramo que he comentado que no esta bien marcado es difícil de realizar si no tenemos muy bien estudiada la ruta.
Comenzamos la ruta en el campo de fútbol de Vallgorguina y vamos siguiendo las señales hasta llegar al Suro de la Berruga, continuamos recto y vamos caminando paralelos a la riera donde giramos hacia la izquierda, en este punto es cuando me encuentro la última señal hasta llegar al km 3.6 donde volvemos a encontrar las estacas marcando el camino, poco después llegamos a la Font de la Figuerassa, muy bonita y con abundante agua, continuamos por la pista y enseguida llegamos a la Font del Perdigot, esta también es muy bonita pero no tenía agua, siguiendo la pista llegamos a una estaca que nos indica el camino por el sendero hacia la izquierda y vamos llegando a les Roques del Duc, mas adelante encontramos la Pedra del Llop, la Plaça de les Ballades, que es un punto donde se abren un par de sederos, muy cerca se encuentra la Pedra del Gat y bajando por el sendero encontramos el Banc de la Premsa, continuamos de bajada y llegamos a la pista donde poco antes de llegar al punto final de la ruta nos encontramos con la Pedre d’en Biel, la ruta es muy bonita de realizar tiene algo de subida suave, unas vistas preciosas y algo de bajada moderada, muy recomendable de realizar.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, esta tarde al plegar he pasado por Vallgorguina y he recorrido el SL-C 77 Can Vilar i el sot de Can Montasell, es una bonita ruta circular de apenas 4 km y fácil recorrido.
Comienzo la ruta en el aparcamiento del campo de fútbol de Vallgorgina, esta ruta la tenía preparada pero al llegar al punto de inicio veo que tenemos otro sendero por recorrer por la zona, en total he visto cuatro senderos interesantes de realizar, seguro que alguno miro de compartir para hacerlo juntos, bueno que me voy por las ramas, comienzo la ruta por pista ancha de tierra, el recorrido esta muy bien marcado con estacas, llegamos al Suro de la Berruga, aquí el SL-C 77 gira hacia la derecha y el SL-C 109 continua recto, vamos siguiendo el recorrido por una pista de tierra ancha y me encuentro algo espectacular, no se si en la foto se puede apreciar bien pero veo un árbol con las raíces totalmente al descubierto colgando es impresionante como puede aguantar, en fin, sigo y me encuentro la Pedra d’en Biel, continuo por un precioso sendero y llego al Suro del Llamp, cruzo la riera y voy siguiendo el recorrido hasta llegar de nuevo al campo de fútbol donde aprovecho para sentarme y tomar un poco de agua ya que dispone de una bonita fuente, papelera y una mesa con bancos de madera.
Es una ruta muy sencilla y corta con lo que es ideal para dar un pequeño paseo si no se dispone de mucho tiempo o para pasear por la zona y aprovechar para hacer varios recorridos, a mi esta ruta me ha gustado mucho y como no dispongo de tiempo tendré que volver para ir realizando todos los recorridos.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Ruta dels Boscos d’en Serrallonga (Sant Hilari Sacalm)
Hola a todos y a todas esta semana hemos ido a Sant Hilari Sacalm a recorrer la Ruta dels Boscos d’en Serrallonga, una preciosa ruta circular de unos 10 km de fácil nivel, se trata de un trazado marcado con señales de pintura color azul y señales verticales en la que encontramos diversas fuentes y el Pou de Glaç de la Font Picant.
Comenzamos nuestra ruta en Junto a la Font del Satre y vamos siguiendo las marcas por la urbanización y el resto del recorrido y en seguida llegamos a la pista de tierra rodeada de bosques que vamos a ir recorriendo, encontramos un desvío hacia la izquierda donde la ruta es de bajada y poco después llegamos a la Font de l’Andreu, poco mas adelante la Font de l’Albert y continuamos por preciosos bosques hasta llegar a El Pou de Glaç de la Font Pincant, continuamos y enseguida llegamos a la Font de Sant Roc y seguimos nuestro recorrido por caminos preciosos de pista ancha de tierra y mucho bosque ahora con un poco de subida pero no mucho tramo, llegamos a la Font de les Clotes, continuamos el recorrido hasta finalizar de nuevo en la Font del Sastre donde aprovechamos que tenemos una amplia zona de mesas para almorzar y finalizar nuestra aventura, muy recomendable de hacer, no descarto organizar una salida en unas semanas a ver si podemos recoger castañas ya que tenemos muchos castaños en la zona, ya se verá.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
29-09-2019 Ruta dels Turons de Maçanet de la Selva
Una salida estupenda, me lo he pasado muy bien conversando y compartiendo esta mañana de domingo tan esplendida, muchas gracias por la compañía, espero nos podamos volver a reunir en otra ocasión 🙂
Hola a todos y a todas para esta semana quiero organizar una salida para compartir, La Ruta dels Turons en Maçanet de la Selva, es un recorrido que realice en una ocasión y me parece interesante para poder compartir, de fácil recorrido, de unos 9 km de distancia.
Vamos a realizar una parada para almorzar, el recorrido pasa mayormente por pista de tierra.
Lugares por los que pasaremos:
Turó de Sant Jordi (donde se encuentra el Castell de Torcafelló ), Turó del Puig Marí y Turó de Can Roure.
Cosas que necesitaremos para esta salida:
Ropa y calzado adecuado para el senderismo, agua, almuerzo y ganas de pasar una mañana agradable 🙂
Punto de encuentro:
Estación de tren de Sils a las 10 h
Importante el punto de encuentro lo realizamos en la estación de tren de Sils donde nos desplazamos en coche hacia Maçanet de la Selva, es muy importante que os apuntéis dejando vuestro comentario para controlar el numero de plazas de coche.
Para poder consultar los datos de la salida podéis ver el post de cuando realicé esta salida pinchando «aqui»
Personas que nos reuniremos para esta salida:
Llola, Cris, Gus, Pedro e Irene
Disponemos de 5 plazas libres una vez estas estén ocupadas se cerrará la salida, las plazas se guardarán en el orden en el que llegan los comentarios, la salida tendrá un máximo de 10 participantes.
Hola a todos y a todas esta semana nos hemos ido a recorrer el PR-C 34 Palaudàries, un recorrido circular de unos 15 km fácil de realizar que está muy bien señalizado.
Comenzamos en la Església de Sant Julià y nos dirigimos por el Carrer del Bosc hacia la Riera de Merdanç, encontramos la señal donde te indica el lugar por donde vuelve la ruta cuando acabas el recorrido, continuamos recto y vamos por un camino de pista ancha de tierra que nos lleva hacia una zona urbanizada y continuamos hacia la derecha, salimos hacia una carretera que tiene un arcén adaptado para caminantes y continuamos nuestra ruta pasando por pistas de tierra y algún sendero hacia Sant Estebe de Palaudàries, continuamos por sendero precioso y al cruzar el Paseig de Sant Valerià encontramos una señal que te indica el camino para visitar la Ermita pero finalmente continuamos por el sendero que está bajando para continuar nuestra ruta, continuamos por el sendero y salimos de nuevo a una zona urbanizada que vamos recorriendo hasta finalmente llegar al desvía para finalizar nuestra ruta en la Església de Sant Julià.
Esa un recorrido muy recomendable de realizar puesto que no presenta ninguna dificultad y esta tan bien marcado y señalizado que te puedes relajar y disfrutar tranquilamente, bonito de realizar.
Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂
Hola a todos y a todas, hace unos días realizamos una salida familiar en la que nos desplazamos hasta el pueblo de Celrà para poder recorrer el SL-C 4 Les Mines del Nen Jesús, es un recorrido de unos 5 km que acaba en La Creu Palomera y quise completar la ruta volviendo hacia Celrà por el PR-C 195 con lo que finalmente hicimos una ruta circular de unos 8 km, de fácil recorrido en la que pudimos visitar las Minas del Nen Jesús, algunas de ellas puedes entrar sin peligro, otras están cerradas, el recorrido no esta muy bien señalizado se abren varios senderos que no están marcados pero aún así no tuvimos problemas, encuentras algunos carteles pero poco señalizado, es muy bonito de realizar y siguiendo el track no tiene perdida, comenzamos nuestra ruta en el aparcamiento que tenemos junto a la Escola L’Aulet si seguimos la calle de subida, pasamos por el lateral del Castell de Celrà y continuamos ya por pista de tierra, nos encontramos un cruce con tres caminos muy pegados y no vemos señal, nosotros continuamos por el segundo a mano derecha y caminamos por un sendero que nos lleva hacia la Font d’en Bossé, continuamos el sendero todo recto y llegamos al Descarregador de Les Mines del Nen Jesús, damos una vuelta para verlo bien y continuamos por el sendero que seguíamos y llegamos hacia las Mines, vemos varias y continuamos por la pista hasta llegar a un punto donde tienes que dejar la pista y continuar por la derecha en un sendero que apenas se aprecia al principio pero te hace cruzar la riera que estaba seca y luego se ve mejor, no vimos ninguna señal hasta que no cruzamos la riera, esto es en el km 4.4, continuamos y vemos señales del SL color blanco y verde, llegamos a la Font del Borni y seguimos por el sendero hasta llegar a La Creu Palomera donde acaba el SL-C 4 y continuamos por el PR-C 195 dirección Celrá, aquí las señales del PR son blanco y amarillo, y al pasar Cal Rei salimos por el centro del pueblo para ver la Església Parroquial de Sant Feliu y volvemos al aparcamiento, donde finalizamos nuestra ruta.
Para poder ver las imágenes pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
El sendero es muy bonito de ver y se puede realizar en una mañana tranquilamente, le falta algo de señalizar puesto que algunas marcas ya están algo borradas y encuentras muchos desvíos sin marcar, es muy recomendable de realizar pero mejor siguiendo el track para mayor tranquilidad y disfrutar de un día en la naturaleza muy agradable.
Espero este post os guste y sirva de ayuda, un abrazo 🙂
Hola a todos y a todas, esta semana he querido realizar una salida familiar de fácil recorrido y aprovechando el buen tiempo que esta haciendo poder hacer una parada en la playa y he encontrado esta ruta del PR-C 109 Sender de Torroella de Montgrí que tiene todo lo que necesito para poder hacer una salida en la que el recorrido es circular de unos 14 km completamente plano, hemos parado en la playa para descansar y hemos continuado por la pista de tierra hasta llegar a finalizar el recorrido.
Esta muy bien señalizado y tienes varias opciones yo he querido comenzar el recorrido por donde tiene mas tramo para llegar a la Gola, por el Camí del Molí Vell, al llegar al km 6 tienes dos opciones seguir por la izquierda hacia L´Estartit que es el recorrido marcado para hacer caminando o continuar por la derecha que es el recorrido marcado para ir en bicicleta, nosotros como los niños estaban un poco cansados hemos ido hacia la derecha, porque como el recorrido es todo por pista de tierra y asfalto pues nos hemos acortado un kilómetro mas o menos y hemos bajado a la playa para hacer el almuerzo y disfrutar del mar, después hemos continuado por el lateral del Río Ter que es lo que marca el recorrido hasta finalizar la ruta de nuevo en el punto de partida.
Una ruta que esta muy bien señalizada, que transcurre todo el recorrido por pista de tierra y asfalto, es completamente plano y el punto de mayor interés es hacer una parada en la playa.
Para poder ver las imágenes pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»
Espero este post guste y sirva de ayuda un saludo 🙂