GR 7 D’Andorra als Ports

GR 7 D’Andorra als Ports

Hola a todos y a todas, esta semana nos hemos decidido a comenzar otro nuevo proyecto que será el de recorrer el GR 7 D’Andorra als Ports con un total de unos 400 km que vamos a ir haciendo tranquilamente.

Comenzamos nuestra aventura en la frontera andorrana y me dirigo hacia La Seu d’Urgell, en una ruta de fácil recorrido de unos 12 km, me encuentro que el track de la feec no está bien y la señalización por esta etapa es muy mala, apenas he encontrado cuatro marcas y muy gastadas con lo que voy haciendo y al llegar al km 9.7 me encuentro que el tiempo comienza a empeorar, estoy en un sendero que no tengo claro si el GR 7 tiene que ir por este punto con lo que me doy la vuelta y voy por la pista asfaltada que tengo justo al lado que veo que me lleva a La Seu d’Urgell, a lo seguro para acabar rápido antes de que me pille la tormenta, después mas tranquilamente en la casa veo que de a ver continuado por el sendero en unos metros giras a la izquierda y vas por el recorrido del GR 7, bueno no pasa nada para las siguientes etapas me he preparado dos track de cada etapa y así si me falla uno espero que no me falle el otro jejeje, el caso es que la etapa es muy bonita pasa mayormente por pista ancha y sendero con varios refugios antiaéreos que vamos encontrando desde la pista entre la frontera y Anserall donde encontramos el Monasterio de Sant Serni de Tavèrnoles una vez pasamos Tavèrnoles nos adentramos por un sendero por debajo del puente donde encontramos una marca el GR 7 y vamos caminando por este precioso sendero entre el río Valira y el Canal y salimos al punto donde tomé la decisión de cojer la pista y llegar a La Seu d’Urgell.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui».

En la segunda etapa parto de La Seu d’Urgell hacia Coll de Bancs, una ruta de un nivel medio debido a que tiene varias subidas importantes de unos 17 km que transcurren mayormente por sendero, pista y montaña, realmente precioso todo el recorrido que encontramos bien señalizado, coincide con el GR 150 que ya hice hace unos 4 años, pero el sentido de la marcha es el contrario por ese motivo he vuelto a realizar la etapa, además de que sabía que era muy bonita y vale la pena.

El día es su mayor parte del recorrido estaba muy nublado cosa que me he encantado puesto que es mágico caminar entre las nubes y me ha ayudado para no pasar mucha calor, como puntos de interés tenemos el Turó del Porredon, Coll de la Creu, el Riu Bona que en esta ocasión me he encontrado el puente derrumbado y lo he tenido que cruzar sin puente y para finalizar el Coll de Bancs donde he realizado una parada para almorzar y continuar con la siguiente etapa.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto del Coll de Bancs hacia Truixén un recorrido que transcurre mayormente por sendero con mucha vegetación y pista ancha en el bosque, con un total de unos 10 km de fácil recorrido que también coincide con el GR 150, tenemos que estar atentos al pasar el pueblo de Fórnols puesto que encontramos una pista ancha de tierra donde encontramos un palo indicador que nos confunde un pelín puesto que justo detrás del palo esta el recorrido del GR 7 lo que pasa es que está tan tapado por la vegetación que no se ve, yo me pasé unos metros de largo y desde arriba pude ver el sendero y las señales del GR 7 con lo que volví para bajar correctamente, por lo demás está muy bien marcado, como puntos de interés encontramos el pueblo de Fórnols y Truixén donde encontramos varias fuentes.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la cuarta etapa parto de Truixén hacia Sant Llorenç de Morunys con unos 17 km de recorrido de un nivel mas bien medio, en esta ocasión me encuentro un par de desvíos poco antes de llegar al Coll de Port que me dan una serie de problemas puesto que no se puede transitar por donde nos mandan las señales y la mejor opción es continuar por la pista, lo he señalado en el track para que si hacéis este recorrido no tengáis problemas, , una vez pasamos el Coll encontramos una bajada muy pronunciada y pedregosa donde tenemos que ir cruzando la carretera varias veces por pequeños senderos y después de pasar por La Coma el recorrido es mucho mas suave y sencillo, las marcas en ocasiones nos confunden, en ocasiones esta bien marcado y en ocasiones no tenemos marcas con lo que la señalización esta por tramos bien y por tramos mal.

Como puntos de interés encontramos Coll de Port, una Fuente en la zona del Cardener, donde si nos desviamos un poco encontramos una zona muy bonita de fuentes, el Pont d’Arcalis, un Salt d’Aigua, la Font de la Puda y Sant Llorenç de Morunys.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la quinta etapa parto de Sant Llorenç de Morunys hacia el Hostal Pla un recorrido de unos 13 km fácil de realizar teniendo en cuenta que tiene un tramo de subida hasta el Mirador de Vilamala, algo importante pero que se hace muy bien, el recorrido es precioso, tiene unas vistas impresionantes y está muy bien señalizado todo el trayecto, como puntos de interés encontramos la Font dels Enamorats, Sant Serni del Grau, el Mirador de Vilamala y todo el recorrido en si que es una maravilla.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la sexta etapa parto del Hostal Pla hacia Solsona con un total de unos 19 km, es una bonita etapa muy bien marcado todo el recorrido, en principio transcurre por un sendero muy cercano a la carretera y luego por pista de tierra y asfalto para después hacer un precioso recorrido por sendero entre l’Esglesia de Olius y la Capella Honorat donde ya continuamos por pista de tierra para llegar a Solsona.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la séptima etapa partimos de Solsona hacia el Santuari del Miracle con un recorrido de unos 13 km, es una etapa de fácil recorrido pero muy pesada puesto que transcurre en gran parte entre los campos y con mucha vegetación que se te va clavando en el calzado y se hace muy molesto, desde Solsona hasta la C 75 apenas encontramos marcas y después encontramos un palo indicador, tenemos que pasar por debajo del puente para cruzar la carretera y aquí ya encontramos mucha vegetación, poco mas adelante tenemos unas pequeñas dudas puesto que encontramos las marcas y el palo indicando el trayecto pero tenemos tanta vegetación que apenas se aprecia el sendero, finalmente encontramos bien el recorrido entre el campo, el recorrido esta bien marcado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la octava etapa partimos del Santuari del Miracle hacia el Santuari de Pinós con un recorrido de unos 13 km, en esta ocasión nos encontramos que tras recorrer unos 8 km el recorrido está modificado y nos saca de la carretera para llevarnos por una pista ancha de tierra, muy acertado puesto que es una etapa con mucho asfalto y de esta manera evitas mucho tramo de carretera, el recorrido esta muy bien señalizado y no tiene perdida.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la novena etapa partimos del Santuari de Pinós hacia Sant Pere Sallavinera con un recorrido de unos 17 km, que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto, en esta etapa nos encontramos que hasta llegar al Castell de Boixadors las señales son muy escasas, después encontramos mejor señalizado el trayecto.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la decima etapa partimos de Sant Pere Sallavinera hacia el Refugi Mas del Tronc con un recorrido de unos 13 km, aquí cuidado si vais con dos coches puesto que si no sois clientes no se puede aparcar en el refugio con lo que nosotros tuvimos que dejar un coche cerca al punto de finalizar pero no donde acaba la etapa, bueno el recorrido en esta ocasión transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto en el que a poco mas de un km para finalizar la etapa encontramos otra pequeña modificación que nos adentra por un precioso sendero hasta llegar al refugio, el trayecto esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la onceava etapa parto desde el Refugi del Mas del Tronc hacia el Pont del Ganxo con un recorrido de unos 13 km, cuidado con el coche no se puede aparcar donde finaliza la etapa, en esta ocasión comenzamos subiendo por un precioso sendero hasta una pista ancha de tierra que nos lleva a una carretera y continuamos por detrás del cementerio de Rubió por un precioso sendero hasta llegar al Pont del Ganxo, el recorrido esta bien marcado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la doceava etapa parto del Pont del Ganxo hacia Bellprat con un total de unos 18 km, comenzamos la etapa por un precioso sendero que nos lleva a una pista ancha de tierra y ya desde este punto es todo pista ancha de tierra y asfalto, no muy bonito pero bueno las señales son escasas o muy borradas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la treceava etapa parto de Bellprat hacia Cabra del Camp con un total de unos 23 km, en esta etapa el recorrido es muy bonito aunque tenemos tramos de pista ancha y asfalto, las señales son escasas o muy borradas hasta llegar a Pontils y encontramos tramos muy tapados por la vegetación pero se puede hacer bien.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa catorce parto de Cabra del Camp hacia La Riba con un total de unos 19 km, el recorrido esta muy bien señalizado pero encuentro un grave problema una vez llego al pueblo de Lilla sigo las marchas y tras pasar la ultima casa del pueblo me encuentro una vaya y unas enormes obras en las que están construyendo la autovía, tras observar que no tengo manera de pasar por ninguna parte y han destruido todo incluyendo el trayecto el GR 7 pues me doy la vuelta y cuando estoy pensando en finalizar la etapa tras charlar con un señor del pueblo que conoce bien la zona me da unas indicaciones y digo bueno lo pruebo y gracias a esta persona que puede encontrar el GR 7 por el otro lado de las obras y finalizar la etapa, todo esto esta indicado en el track pero os voy a escribir tal y como me explicó el hombre para que lo sepáis la mar de bien, dijo así desde el punto de la Iglesia donde encontramos el palo indicador retrocedes el trayecto por el que venias y continuas recto por la calle unos 800 metros y verás algo que llaman la Ermita, coges el camino de la derecha de la Ermita y sigues esa pista, pasarás por un puente que cruza las obras, continuas por esta pista en el bosque sin perdida y llegarás a salir a la pista del GR 7, pues efectivamente así fue tras pasar el puente continuando la pista llegue a un punto donde el camino se abre en dos y continué por la derecha de bajada y al finalizar este tramo ya llegué al cruce donde en una piedra hacia la izquierda ya encontré las marcas del GR 7, gracias a este señor pude realizar la etapa completa y hoy lo comparto con vosotros para que si cuando realizáis este recorrido las cosas continúan de este modo.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa quince parto de La Riba hacia Mont-ral con un total de unos 12 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero con bastante subida pero muy bonito y vale la pena el esfuerzo, el recorrido esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa dieciséis parto de Mont-ral hacia Arbolí con un total de unos 19 km, es una etapa preciosa que transcurre mayormente por sendero, bosque y pista de tierra, el recorrido está muy bien señalizado, pero en esta salida tengo un problema con el track y es que al llegar a la gorga se me corta y no he podido arreglarlo, no pasa nada porque como esta bien marcado el recorrido no hay problema.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa diecisiete parto de Arbolí hacia el Coll de la Teixeta con un total de unos 19 km, en una bonita etapa que transcurre por pista y sendero, en esta ocasión encontramos una modificación del recorrido por obras, una vez pasada la Ermita de Mare de Déu de Puigvert se sigue la pista y se encuentra un cartel indicando que hay obras, continuo y mas adelante encuentro que esta todo vallado y un sendero que se abre a mano derecha nos marca el recorrido del GR 7, este sendero lo han abierto y lo han marcado muy bien pero tiene algo de dificultad y se tiene que prestar atención.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa dieciocho parto del Coll de la Teixeta hacia Colldejou con un total de unos 15 km, que transcurre mayormente por sendero y pista en un recorrido muy bonito que está muy bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa diecinueve parto de Colldejou hacia Tivissa con un total de unos 25 km,etapa muy bonita pero muy dura por las subidas y bajadas pronunciadas y pedregosas, te acabas destrozando las rodillas.
Tengo que comentar que una vez llegado al Mas de l’Eloi se tiene que ir por un camino que esta hacia la izquierda, yo no lo supe ver y al ver una marca en la pared de la pista hacia la derecha y que el gps me daba esta opción pues quise probar cosa que no recomiendo puesto que además de aumentar un poco el recorrido luego nos hace girar hacia la izquierda por la riera, bien estaba todo seco y no tienes problemas mas que las piedras pero cuando estas apunto de salir y enlazar el recorrido de nuevo te encuentras un montón de vegetación difícil de pasar, con lo que la mejor opción es desde el Mas de l’Eloi ir a buscar el camino hacia la izquierda.
El día que realicé esta salida un tramo estaba con banderas y señales de plástico por motivo de una cursa de montaña, pero el recorrido del GR 7 esta bien señalizado, aunque para mi gusto faltaba alguna señal puesto que también algunas estaban muy borradas.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veinte parto de Tivissa hacia Rasquera con un total de unos 18 km es una etapa bonita con tramos largos de camino de cemento, pista de tierra y sendero, fácil y muy plana, cosa de agradecer después de la etapa anterior, tiene puntos muy bonitos e interesantes.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintiuno paro de Rasquera hacia el Pont Llaguter con un total de unos 11 km de fácil recorrido en una etapa bonita aunque le falta señalización puesto que en momentos se adentra por senderos que no esta marcado y algunos tramos están algo tapados por la vegetación.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintidós parto del Pont Llaguter hacia Paüls con un total de unos 17 km muy bonita pero muy mal señalizado tramos muy largos sin marcar, marcas muy borradas un desastre la verdad, tengo que decir que el día que hacia esta salida estaban unos cazadores con un batida todo correctamente señalizado pero me dieron paso y como les dije el recorrido que hacia entre ellos se avisaban y se organizaron para que pudiera hacer el recorrido sin correr peligro cosa de la que estoy muy agradecida.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veintitrés parto de Paüls hacia el Refugi Caro, en una salida espectacular de bonita, con unas vistas maravillosas unos senderos y recorridos por bosques fantásticos me gustó muchísimo, eso si estaba bien señalizado el recorrido y fue un poco durillo por el desnivel pero vale la pena el esfuerzo.

En esta ocasión encontré unas marcas del GR en la Font de la Creueta hacia la izquierda pero yo no lo tenía claro y seguí por la derecha donde encontramos las estrellas azules dels Estels del Sud y luego ví señales del GR aunque al llegar al Coll del Plorón ví que desde la derecha llegaba un sendero que tenía las marcas del GR, seguramente sea una modificación pero no quise arriesgar porque no tenía información suficiente y en las etapas anteriores me encontraba muy mala señalización

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

En la etapa veinticuatro parto de Refugi Caro hacia Fredes con un total de unos 25 km en una preciosa etapa que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, mucho bosque, montaña muy bonita y muy bien señalizado el trayecto y en esta etapa finalizo el recorrido del GR 7 muy contenta.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes de la salida pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

El GR 7 es impresionante, muy bonito tiene de todo asfalto, pista, senderos maravillosos, poblaciones de encanto, montañas magníficas vamos una maravilla, encontramos etapas que a fecha de hoy no se pueden hacer por incendio en la zona de Bellprat y es una lastima porque seguramente tarde mucho en recuperarse y era muy bonito una semana después de pasar se incendió, luego tenía muchas ganas de compartir toda la información de esta GR 7 porque ha sufrido grandes cambios que no están reflejados en los tracks de la FEEC ni en ningún lugar y son muy importantes para poder hacer el recorrido sobre todo en el pueblo de Lilla aunque encontramos mas modificaciones en otras zonas y creo que era necesario pasar toda esta información.

Por otro lado quería comentar que el GR 7 es marvilloso y que si tenéis ocasión de poder realizar este recorrido yo lo recomiendo de todas todas.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

GR 172 De la Mussara a Bellprat

GR 172 De la Mussara a Bellprat

Hola a todos y a todas hoy hemos finalizado este nuevo proyecto que es el recorrido del GR 172 De la Mussara a Bellprat con un total de unos 180 km de nivel fácil-medio recorrido que he realizado en 10 etapas.

En la primera etapa parto de la Mussara hacia Reus un recorrido de 19 km que transcurre mayormente por sendero y finaliza por terreno asfaltado, una etapa preciosa que no tiene dificultad está bien marcada, tiene algunas pendientes descendentes en un terreno arenoso y con piedras que es un poco resbaladizo pero que con la ayuda de los palos que hace bien, como puntos de interés encontramos por supuesto la Mussara, una fuente, la Ermita de la Inmaculada y la Font Nova y a partir de este punto empezamos a caminar por la zona asfaltada hasta llegar a Reus, lugar donde ya no encontramos señalizado el GR 172 con lo que es recomendable seguir el track.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui».

En la segunda etapa parto de Reus hacia Tarragona con un total de unos 25 km que transcurre mayormente por asfalto y pista ancha de tierra con algún pequeño tramo de sendero, la señalización está bien pero el recorrido ha sido algo modificado con lo que aconsejo seguir el track, como puntos de interés tenemos en la zona de Constantí un antiguo Escorxador, el Molí de Constantí, el Molí Paperer y una fuente al finalizar el recorrido, quizás es una etapa con menos belleza que la anterior pero tiene su encanto, los tramos de pista entre olivos con esos muros de piedra de Tarragona tienen su magia.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la tercera etapa parto de Tarragona hacia Renau con un total de unos 19 km en un precioso recorrido que transcurre mayormente por sendero, el recorrido está muy bien señalizado y aunque encontramos puntos que no coinciden con el track de la FEEC no tiene perdida puesto que sobre el terreno están muy bien indicados estos pequeños cambios, como puntos de interés aparte de el recorrido que es precioso encontramos El Catllar y la Ermita de Santa Ramon.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la cuarta etapa parto de Renau hacia Santes Creus con un total de unos 22 km en una etapa de fácil recorrido que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y asfalto, el trayecto está muy bien señalizado y encontramos varios puntos de interés, como la Església de Sant Joan Baptista, el Poblat Iberic Rabassats, el Pont de l’Hospitaler, la Mina de l’Arquebisbe, el Puigpelat, Església de Santa Bartomeu y el Reial Monastir de Santes Creus, donde recomiendo realizar la visita guiada.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la quinta etapa parto de Santes Creus hacia el Coll de la Rimbalda con un total de unos 19 km en una etapa preciosa de fácil recorrido que transcurre mayormente por sendero y pista ancha de tierra, el trayecto está bien señalizado y encontramos varios puntos de interés como, una fuente con varias mesas a la salida de Santes Creus, Les Ordes, el Coll Torre Querol, la Església de Sant Jaume Montagut, les Cases Noves de Formigosa, el Coll del Pinar de la Costa y el Coll de Rimbalda.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la sexta etapa parto del Coll de Rimbalda hacia Sant Joan de Mediona con un total de unos 15 km en una bonita ruta que transcurre mayormente por pista ancha de tierra y sendero, el recorrido está bien señalizado.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la séptima etapa parto de Sant Joan de Mediona hacia Piera con un total de unos 24 km que transcurren mayormente por pista ancha de tierra, tramos de sendero y asfalto, muy bonita, el trayecto está muy bien señalizado, encontramos varios puntos de interés como el Coll del Mas Bolet, Cal Pagés, una Ermita en ruinas de la que no se el nombre, el Portal de Romanyà y varias fuentes en Piera.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la octava etapa parto de Piera hacia Montserrat con un total de unos 18 km que transcurren mayormente por pista ancha de tierra y sendero en muchos tramos pedregoso, es una ruta preciosa pero mas durilla tiene varias subidas importantes antes de llegar hacia Collbató donde comenzamos la subida a Montserrat, la mas importante, una vez llegamos a Collbató pasamos por la Ermita de la Mare de Déu de la Salut, donde tenemos una zona de mesas, en las que no paré porque estaba una escuela de excursión y pasé de largo, nos vamos hacia Les Coves de Salnitre, donde se realizan visitas guiadas que os recomiendo si tenéis ocasión visitar puesto que es impresionante lo que esconde Montserrat jeje, bueno en el track he puesto una imagen con la información, comenzamos la subida a Montserrat, finalmente llegamos a la Ermita de Sant Miquel y poco después al Monasterio, donde ya se que parecerá que me llevo comisión pero no jeje ponen unos puestos una vez pasado el Monasterio donde venden unos quesos deliciosos, sobre todo el Mató y unos de los productos que también que compro siempre que voy es el Pa de Figa, es todo buenísimo.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la novena etapa parto de Montserrat hacia la Pobla de Claramunt con un recorrido de unos 28 km que transcurren mayormente por sendero, con tramos de escaleras, tramos pedregosos y tramos de pista ancha de tierra y bosque, muy bien señalizado todo el recorrido, se comienza subiendo escaleras hasta llegar a un mirador desde se puede ver toda la zona del Monasterio, continuamos por sendero hacia el Pla de la Trinitat, continuamos por sendero con varios desniveles por zona boscosa y nos acercamos a Santa Celía de Montserrat pero no me acerco puesto que ya lo he visitado en otras ocasiones y el GR 172 continua por un sedero muy cerca pero no llega, en este momento el track parece que bajo a la carretera pero no es así continua por el sendero, no se si se colgaría o que pero está muy bien señalizado y se ve claro, pasamos por el Collet de la Llum, el Collet del Miracle que es un poco mas duro o ya estoy algo mas cansada, pasamos por la Roca Foradada donde ya nos adentramos a un tramo de pista ancha de tierra que vamos haciendo muy tranquilamente y llegamos al Mirador de Can Maçana, se continua por la pista y se llega a un punto de información donde encontramos mesas, ideal para hacer una paradita y luego continuar por el sendero a por una ultima pequeña subida y continuar hacia una urbanización y finalmente continuar el camino de bajada tranquilamente hasta llegar a la Pobla de Claramunt.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

En la decima etapa parto de la Pobla de Claramunt hacia Bellprat con un total de unos 28 km en un recorrido que transcurre mayormente por pista ancha de tierra, sendero pedregoso, sendero en bosque y un pequeño tramo de asfalto al acabar, precioso todo el recorrido muy bien señalizado aunque en los últimos 10 km mas o menos nos señaliza como GR 7 en lugar de como GR 172, como puntos de interés encontramos la Ermita de Mare de Déu de Collbás y la Ermita de Sant Jaume cerca el Castell de Queralt.

Para poder consultar el track donde encontraréis las imágenes pinchar «aqui»

Pensamientos finales:

Tengo que decir que el GR 172 es un espectáculo puro y duro de belleza y naturaleza con etapas que requieren un esfuerzo extra pero que vale la pena realizar puesto que verdaderamente es un maravilla, me siento muy contenta y feliz de a ver podido realizar este recorrido que después de tanto tiempo sin poder realizar este tipo de proyectos me ha sentado de maravilla y me ha llenado de alegría, está muy bien señalizado, tiene muchos puntos de interés, pasa por poblaciones muy interesantes y vamos que me ha gustado mucho y que si tenéis ocasión de poder realizarlo os lo recomiendo de todas todos, mi agradecimiento como siempre a las personas encargadas del mantenimiento de señalización puesto que gracias a su labor nos ayudan mucho a los demás a poder realizar estos recorridos, con ayuda de los track y la señalización no presenta dificultad realizar el trayecto, teniendo en cuenta que encontramos etapas moderadas, gracias.

Espero que este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 89 Sender del Puig del Castell de Samalús

SL-C 89 Sender del Puig del Castell de Samalús

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido hacia Cànoves para recorrer un par de senderos muy cortitos, en primer lugar hemos recorrido el SL-C 89 Sender del Castell de Samalús y en segundo lugar el SL-C 90 Itinerari de la Riera de Vallforners.

El SL-C 89 es de 1,56 km que comienza en el aparcamiento del centro cívico de Samalús no es una ruta circular con lo que en total son 3 km ida y vuelta, el recorrido esta perfectamente bien señalizado y no tiene perdida, transcurre mayormente por sendero, desde el aparcamiento del centro cívico hasta el Poblat Ibèric todo es en constante subida, una vez llegamos a la entrada del poblado encontramos varios carteles que nos van indicando como era, las vistas son impresionantes y es muy bonito aunque no esta muy bien conservado, una vez pasamos el último cartel en el que nos explican como eran las torres quise continuar un poco el camino para ver si se podía observar algo mas del poblado pero ya no se ve nada y volvimos ahora bajando al punto de inicio por el mismo camino por el que hicimos la subida.

El SL-C 89 es muy bonito pero muy corto con lo que es aconsejable ya que estas muy cerca realizar al mismo tiempo el SL-C 90, nosotros aparcamos en el centro cívico de Samalús hicimos el SL-C 89 y nos fuimos en coche al inicio del SL-C 90 para realizar el recorrido, si pinchas en las letras rojas podrás acceder a la explicación del SL-C 90.

El SL-C 89 esta muy bien señalizado y no tiene perdida, con unas vistas preciosas, por unos caminos muy bonitos, muy recomendable de realizar.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

SL-C 123 El Casol de Puigcastellet (Folgueroles)

SL-C 123 El Casol de Puigcastellet (Folgueroles)

Hola a todos y a todas, hoy nos hemos ido a recorrer el SL-C 123 El Casol de Puigcastellet, en Folgueroles, un sendero de unos 7 km de fácil recorrido, circular y muy bonito.

Comenzamos en la puerta del Ayuntamiento de Fogueroles, visitamos la Iglesia y bajamos la calle de La Font de la Sala hacia la riera y vamos siguiendo las indicaciones que son unas estacas y palos indicativos, en algunos puntos no esta muy bien indicado pero bueno, vamos por el lateral de la riera y pasamos la Font dels Pescadors, muy bonita, un poco mas adelante encontramos la Font del Molí y después la Font de la Trobada, donde encontramos un gran espacio natural con mesas y muy tranquilo, seguimos por una pista entre campos, nos desviamos hacia la izquierda, continuamos por los campos un poquito mas y enseguida nos adentramos en un precioso sendero con un suave subida que nos lleva al El Casol de Puigcastellet, del que quedan unas runas que tienen en muy buen estado la zona del patio y poco mas, continuamos y el camino poco a poco se va abriendo mas y convirtiendo en pista ancha hasta que llegamos a la pista de los campos donde volvemos a enlazar con el principio del recorrido y así acabar esta bonita ruta, muy recomendable de realizar a todas las edades puesto que no tiene dificultad ninguna.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

17-11-2019 PR-C 164 Sant Just Desvern

17-11-2019 PR-C 164 Sant Just Desvern

Hola a todos y a todas, hoy hemos realizado el PR-C 164 Sant Just Desvern, una bonita ruta circular de fácil recorrido que esta muy bien señalizada en la que nos hemos reunido cuatro amigos, estoy muy contenta de haber podido compartir esta ruta y de encontrarnos con Ana que hacia mucho tiempo que no nos reuníamos, muchas gracias a todos Yolanda por la paciencia, Ana  y Pedro por el esfuerzo ha sido un día genial.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track «aqui»

Espero nos podamos volver a reunir en otra ocasión, un abrazote 🙂

 

Hola a todos y a todas para esta semana queremos realizar una ruta para compartir el PR-C 164 Sant Just Desvern, un recorrido circular de unos 12 km fácil de realizar.

Vamos a realizar una parada para almorzar.

Lugares de interés:

Pasaremos por un par de fuentes y un Poblat Iberic que encontramos en La Penya del Moro, donde seguramente realizaremos la parada del almuerzo.

Cosas que necesitaremos para esta salida:

Ropa y calzado adecuado para el senderismo, agua, almuerzo, capelina, bastones quien los considere necesarios y ganas de pasar una mañana agradable 🙂

Punto de encuentro:

Plaça Jacint Verdaguer, (justo en frente del ayuntamiento) en Sant Just Desvern, 9 Horas

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Yolanda, Ana, Pedro, Irene

Gracias a todos y a todas, un saludo 🙂

 

GR 92 Portbou-Ulldecona

GR 92 Portbou-Ulldecona

Hola a todos y a todas por fin ya hemos realizado este enorme y largo proyecto de recorrer el GR 92 desde Portbou a Ulldecona mas de 560 km según FEEC yo como soy torpe y doy muchas vueltas he acabado haciendo unos pocos mas jejeje pero no hay problema ha sido genial poder realizar este recorrido y disfrutar de todas y cada una de las etapas, aunque muchas las he hecho en solitario en otras me a acompañado Pedro y Yolanda pero no he encontrado una foto de los tres así que lo siento amigos hay estoy yo feliz de la vida jejeje muchas gracias por vuestra compañía y sobretodo a Pedro que me ha ayudado mucho con el tema de logística ya que en ocasiones lo del transporte ha sido un verdadero problema y hay estaba él para recogerme.

Bueno a lo que vamos en general el GR 92  esta perfectamente bien señalizado aunque me he encontrado serios problemas de señales desde Tarragona hasta Amposta en algunos tramos y tengo que decir que hay que prepararse las etapas y en los tramos de paseo marítimo no hay señales por lo general.

Comencé esta aventura en Portbou hasta Torroella de Montgrí en un total de cuatro etapas con unos 110 km, un recorrido fantástico que me condujo por lugares preciosos y en el que pude conocer a Emili Surinach, un experimentado ultra fondista que me acompaño en una etapa, toda la explicación esta en el post de la salida que podéis consultar al pinchar «aqui»

Tras un tiempo continuo con el proyecto recorriendo desde Torroella de Montgrí a Sant Feliu de Guíxols en tres etapas con unos 60 km, en la primera de estas etapas me acompañan Pedro y Yolanda y en la tercera Pedro, el camino de la primera etapa no era muy bonito y tenía mucho asfalto pero dado que es un GR muy largo es normal que nos encontremos tramos que nos gustan mas y tramos que nos gustan menos, toda la información de las etapas la encontraréis pinchando «aqui»

Después realizamos dos etapas mas de unos 44 km en total desde Sant Feliu de Guíxols a Blanes, en la primera etapa me acompañan Pedro y Yolanda, tengo que decir que estas etapas eran muy bonitas aunque también habían tramos de urbanización y asfalto pero bueno, toda la información la tenéis al pinchar «aqui»

Luego realicé tres etapas mas desde Blanes hasta Montcada con un total de unos 100  km, aquí me encontré alguna duda en el recorrido pero finalmente lo pude realizar correctamente mas o menos jejeje el recorrido es muy bonito y disfrute mucho de algunos puntos por los que pasa el GR 92  toda la información esta al pinchar «aqui»

En esta ocasión aprovechando unos días de fiesta pego un tirón importante y realizo seis etapas con un total de unos 210 km desde Montcada a L´Atmella de Mar, en la primera etapa me acompaña Yolanda, en estas etapas si que el recorrido a sido muy bonito pero he tenido serios problemas con las señales y los tracks hay etapas en las que realmente si no fuese porque me lo preparo todo mucho la hubiese liado parda y aun así dí vueltas pero lo conseguí jejeje toda la información la tenéis al pinchar «aqui»

Y por acabar me quedan dos etapas mas desde L´Atmella de Mar a Ulldecona finalizando el en Pont de l´Olivar aquí realizo unos 62 km, algún que otro problema con las señales hasta pasar Amposta y luego vuelve a estar muy bien señalizado, un recorrido fantástico para finalizar este proyecto en el que encontráis la información de las etapas al pinchar «aqui»

Mis pensamientos finales:

Bueno no puedo decir otra cosa mas que me siento muy feliz por a ver recorrido el GR 92, en ocasiones he encontrado dificultades y hay que preparar muy bien las etapas, he realizado etapas muy largas, lo cierto es que ha sido un proyecto de muchos km y en parte tenía ganas de acabar y sacarme este proyecto de la cabeza, sinceramente creo que por lo lejos que me quedaba ya de casa y los importantes desplazamientos que he tenido que realizar, me ha gustado mucho el echo de realizar varias etapas en solitario, la verdad cada vez me gusta mas caminar en solitario, no se, me gusta la compañía pero también la soledad y el silencio, a ver que me voy por las ramas, genial un GR estupendo, calas preciosas, pueblos hermosos, montañas fantásticas, pista, carretera, corriol en fin de todo y mas pero genial yo he llegado a contar unos 590 km la FEEC cuanta 560 km esta claro que la diferencia no es mucha teniendo en cuenta la cantidad de etapas yo lo he realizado en 20 etapas, algunas muy largas y he pensado en pasar la información de la FEEC puesto que lo realizan en 31 etapas mucho mas tranquilas, lo podéis ver al pinchar «aqui», de verdad hay etapas de todo un poco pero si tenéis oportunidad de hacer este proyecto os recomiendo de todas todas es muy bonito eso si preparar los itinerarios bien, yo en pleno verano no lo haría lo mejor es la primavera, los días se hacen mas largos y la calor no es tan fuerte, pensar que hay tramos en el que el sol esta todo el día hay encima sin sombras posibles, claro que el agua esta fría y no puedes bañarte en las calas y las playas jejejeje así que bueno son cosas que cada uno tiene que valorar a su manera.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un abrazo 🙂

 

 

 

GR 92 Blanes-Montcada (en tres etapas)

GR 92 Blanes-Montcada (en tres etapas)

Hola a todos y a todas esta semana he estado realizando varias etapas del GR 92 desde Blanes hasta Montcada con un total de 97 km repartidos en tres etapas.

La primera etapa la realice desde Blanes hasta Vallgorguina con un total de 40 km, de fácil recorrido pero considerando la distancia se puede decir moderado, alguna subida que otra pero poca cosa, el recorrido perfectamente bien señalizado y muy bonito con un poco de todo pista, asfalto, corriol… en fin muy chula la verdad.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui»y para consultar el track pinchar «aqui»

En la segunda etapa el recorrido lo realice desde Vallgorguina hasta la Ermita de Sant Bartomeu con un total de 27 km, el recorrido por pista y corriol muy bonito pero esta vez si que tengo que decir que en dos puntos perdí de vista las señales del GR y además me encontré con señales equivocas o con errores que me hicieron desviarme del recorrido pero como siempre tengo puntos de referencia por los que se que tengo que pasar pues echando mano del gps me fui a buscar la pista mas ancha para llegar al lugar que me correspondía esto me pasó al bajar de la Torrassa del Moro que tras visualizar una marca del GR y coger el corriol que me marcaba se divide en dos y no veo ninguna marca, me metí por el que no era jejeje pero no pasa nada lo enlace enseguida al llegar a un punto de una pista que nos hace cruzar la carretera BV-5103, continuo por el GR y de nuevo me vuelvo a encontrar un problema después de pasar un merendero poco antes de acabar la etapa veo una estaca que me indica el camino por un corriol y justo detrás una cruz con lo que me desvío por el otro corriol que hay justo al lado jejeje bueno no pasa nada yo os paso el track y hay esos dos puntos que son diferentes del GR pero muy poca cosa.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track pinchar «aqui»

En la tercera etapa de esta salida el recorrido realizado ha sido desde la Ermita de Sant Bartomeu hasta Montcada, con un total de 29 km, de fácil recorrido y otra vez me encuentro problemas nada mas empezar la salida hasta llegar a la Ermita de Sant Mateu, bueno hay un momento que las señales no se ven nada mas pasar la Ermita de Sant Bartomeu y finalmente recupero el GR poco después pero hay señales que tienden a confusión durante el trayecto que finalmente he podido realizar correctamente pero hasta pasar la Ermita de Sant Mateu la verdad es que he pasado muchas dudas, por suerte solo han sido dudas y lo he realizado correctamente pero hay estacas nuevas que marchan desvíos que no son correctos puesto que el GR va marcado por otro sitio, mi cabeza pensante deduce que han querido meter el GR por corrioles para hacerlo algo mas atractivo pero que si entras en esos desvíos y se te comienzan a abrir corrioles y no hay ninguna señal posterior que te indica nada lo mejor es seguir por la pista donde están las marcas antiguas y no complicarse la vida, de todos modos esta todo el track indicado aunque se ve que en un par o tres ocasiones no paro de hacer cosas raras jejeje pero enseguida se ve el camino no hay problemas.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar «aqui» y para poder consultar el track pinchar «aqui»

Espero os guste este post y sirva de ayuda, gracias a todos y a todas un saludo 🙂

GR 92 Torroella de Montgrí-Sant Feliu de Guíxols (tres etapas)

GR 92 Torroella de Montgrí-Sant Feliu de Guíxols (tres etapas)

botas_anagrama

Hola a todos y a todas, hemos continuado con nuestro proyecto de recorrer el GR 92, esta vez hemos realizado tres etapas en diferentes días.

El primer día hicimos el recorrido desde Torroella de Montgrí hasta Begur, una etapa de 20 km totalmente plana, que no es circular, tengo que decir que el recorrido esta muy bien señalizado y se hace sin problemas pero es de las etapas que hasta ahora hemos realizado mas y me duele decir esto pero es fea fea eh, el recorrido es en un 90 % por asfalto y carretera, pero tiene el gran atractivo de pasar por Pals, un pueblo medieval precioso, continuamos por carretera y cuando nos quedan unos 7 km por acabar la etapa caminamos por bosque, eso sí el suelo de tierra playera pero bueno es un GR muy largo y no todo van a ser rosas.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui».

En la siguiente etapa hacemos un recorrido muy distinto al anterior que nos lleva desde Begur hasta Palamós con un total de 24 km y no es circular, esta vez tenemos algo mas de desnivel pero bueno poca cosa se hace muy bien y pasamos por Calas y Caminos de Ronda muy bonitos, poco asfalto y mucha mas vegetación, las marcas nos guían perfectamente.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui».

En la etapa de hoy hemos recorrido la parte del GR desde Palamós hasta Sant Feliu de Guíxols con un total de 16 km, no es circular, tiene poco desnivel pero al finalizar la etapa tiene mogollón de escaleras, eso sí una etapa preciosa en la que además me he divertido un montón con las olas del mar.

Para poder ver las imágenes de la etapa pinchar «aqui» y para consultar el track pinchar «aqui».

Bueno pues hasta aquí unas etapas más de este gran GR 92 que poco a poco vamos avanzando con alegría y buen humor 🙂 casi sin darnos cuenta ya hemos recorrido 173.51 km de los 560 km que nos depara este GR 92 .

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo.

Serra Marina Dolmen-Font i Corriols

Serra Marina Dolmen-Font i Corriols

botas_anagrama

Hola a todos y a todas esta mañana Aran me ha mirado fijamente a los ojos y me ha retado a una carrera por la Serra Marina, como no he tenido otra opción pues he pensado….vale tu lo has querido y hay que nos hemos ido.

Hemos comenzado caminando hacia el Dolmen d´en Genís, por senderos para después coger la pista hacia el Poblat Iberic del Puig Castellar nos hemos desviarnos por un corriol muy bonito que hay antes de llegar al poblado, hay hemos comenzado a correr un poquito hasta llegar a un punto donde se junta la pista con el GR 92, aquí ya hemos aflojado la marcha puesto que la subida que nos esperaba era considerable, al acabar la subida pasamos por un camino que hay justo detrás del poblado y nos hemos ido hacia el mirador y hemos bajado por el Torrent de les Bruixes, pasando por la Font de la Bota y acabando en la Font de Sant Roc.

Nosotros hemos ido por faena para que el Aran se cansara un poco, aunque creo que la cansada fui yo, es un recorrido muy bonito que a mi me encanta, se puede hacer como entreno, esta muy bien para las personas que quieran correr por montaña porque tiene subidas y bajadas importantes, se puede hacer una bonita excursión con amigos o familiares parando en el Dolmen, en el Poblat, el mirador  y en las dos fuentes que hay, lo que si que hay que pensar en hacerla tranquilamente puesto que la subida al enlazar el GR 92 es importante, con calma, la fuente al de Sant Roc no tiene agua, se la han cortado y la de la Font de la Bota cae muy poquito, con lo cual es necesario llevar agua.

Para ver las imágenes de esta salida pinchar la fotografía de arriba y para consultar el track pinchar «aqui»

Espero este post os guste y sirva de ayuda, gracias a todos y a todas un saludo 🙂

11-09-2015 Serra Marina y Poblat Iberic de Castellruf

11-09-2015 Serra Marina y Poblat Iberic de Castellruf

20141130_101959

Hola a todos y a todas, finalmente hemos recorrido senderos muy bonitos y visitado todos los lugares programados, nos cayeron cuatro cotas al comenzar la salida pero después el tiempo nos aguanto, nos hemos reunido con personas con las que anteriormente no hemos tenido ocasión de coincidir y lo hemos pasado genial, lastima que Nuria me envió un correo que no vi y no nos pudimos encontrar, pero al finalizar la salida nos reunimos y charlamos, espero nos encontremos en otro momento.

Para poder consultar el track de la ruta pinchar «aqui» y para poder ver las fotografías que realizaron Pedro y Jordi pinchar en la imagen de arriba, cuando tengamos las de Manel las colgaremos en el post, gracias a todos y a todas por vuestra compañía un abrazote 🙂

Hola a todos y a todas esta semana queremos hacer una ruta por la Serra Marina y La Serralada del Litoral, en la que pasaremos por diversos senderos muy boscosos y bonitos que quisiera compartir con aquellas personas que nos quieran acompañar. Apta para niños a partir de 10 años en la que nos acompañaran mis peques Ana de 13 años y Miquel de 11 años.

Datos de la ruta:

Calculo alrededor de 15 km, circular, nivel medio-bajo, recorrido que transcurre por pistas y senderos preciosos, desnivel calculo unos 400 m, comenzamos con subida pero no muy duras.

Lugares por los que pasaremos:

La Conrreria, Font de Ferro, Font de la Teula, Poblat Iberic de Castellruf, Dolmen de Castellruf.

Cosas que necesitaremos:

Calzado y ropa adecuados para el senderismo, capelina, agua, almuerzo, comida y ganas de pasar un día genial.

Punto de encuentro:

Final de autobús B6, B19, B24, B26, B27 (Hospital Germans Trias i Pujol), hora las 10:00h.

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Pedro, Irene, Ana de 13 años, Miquel de 11 años, Carmen, Jordi, Manel con amiga, Isabel y compañia, Roser, Yolanda, Glòria con su hija de 9 años, Nuria con su pareja e hija.

Ya somos muchos caminantes para esta salida con lo que se cierra lista.

Gracias a todos y a todas un saludo.

29-05-2015 Serra Marina Poblat- Iberic Puig Castellar-Dolmen d´en Genís

29-05-2015 Serra Marina Poblat- Iberic Puig Castellar-Dolmen d´en Genís

puigcastellar_1_general_carousel

Hola a todos y a todas, este viernes por la tarde me gustaría hacer una pequeña ruta por la Serra Marina, una ruta circular de unos 10 km, nivel medio, unos 500 m desnivel, en la que pasaremos por los siguientes lugares:

Torrent de les Bruixes, Font de la Bota, Poblat Iberic Puig Castellar, senderos, pistas, bosque, Dolmen d´en Genís.

Cosas que necesitaremos:

Ropa y calzado adecuados para el senderismo, palos quien los considere necesario, agua y ganas de pasar una tarde estupenda 🙂

Punto de encuentro:

Salida de metro Singuerlin L9, hora las 16:00h.

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Irene

Gracias a todos y a todas un saludo.

 

29-03-2015 Serra Marina- Serralada Litoral

29-03-2015 Serra Marina- Serralada Litoral

20141130_101959

 

Aquí tenéis las fotografías que también preparo Jose para todos nosotros, son geniales muchas gracias 🙂

IMG-20150329-WA0003

Hola a todos y a todas, ha sido genial tengo que decir que he disfrutado mucho de esta salida por varios motivos el primero la compañía, por supuesto, hace tiempo no nos veíamos muchos de los que hoy nos hemos podido reunir y me lo he pasado genial, después el recorrido, es una maravilla me gusta mucho esta parte de la Serra Marina-Serralada Litoral, hemos conseguido todos y cada uno de los objetivos, La Font del Ferro, La Bassasa, La Font de la Teula, El Poblat de Castellruf, El Dolmen de Castellruf, no se puede pedir mas jeje muchas gracias a todos y a todas por la compañia, para poder ver las fotografías de la salida pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track de la ruta pinchar «aqui» un abrazote 🙂

Hola a todos y a todas esta semana queremos hacer una ruta por la Serra Marina y La Serralada del Litoral, en la que pasaremos por diversos senderos muy boscosos y bonitos que quisiera compartir con aquellas personas que nos quieran acompañar, haremos una ruta que en parte conocemos y hemos pisado pero otra pequeña parte no hemos andado con lo que no podre dar datos exactos del total del recorrido.

Datos de la ruta:

Calculo alrededor de 15 km, circular, nivel medio-bajo, recorrido que transcurre por pistas y senderos preciosos, desnivel calculo unos 400 m, comenzamos con subida pero no muy duras.

Lugares por los que pasaremos:

La Conrreria, Font de Ferro, Font de la Teula, Poblat Iberic de Castellruf, Dolmen de Castellruf, en el caso de que hagamos el recorrido correcto, perder no nos perderemos para mayor tranquilidad conozco la zona pero no he visto algunos de estos lugares con lo que si no los vemos esta semana ya los buscamos otra 🙂

Cosas que necesitaremos:

Calzado y ropa adecuados para el senderismo, capelina, agua, almuerzo, comida y ganas de pasar un día genial.

Punto de encuentro:

Salida de metro Fondo L1 a las 9:00h ( Recordar que esa misma noche hay cambio horario con lo que a las 2 de la madrugada se adelanta una hora con lo que serán las tres de la madrugada)

En este punto nos reunimos y nos trasladamos en autobús hasta el hospital de Can Ruti donde comenzaremos nuestra ruta, hay que ser muy puntuales.

Personas que nos reuniremos para esta salida:

Paty con tres amigos, Antonio, Micaela, Montse, Imma, Merçe, Francisco, Silvia, Jose, Victor, Mar, Ana, Pilar, Pedro, Irene

Cerramos salida ya somos mas de 15 caminantes.

Gracias a todos y  a todas un saludo.

 

21-03-2015 Serra Marina Poblat Iberic les Maleses

21-03-2015 Serra Marina Poblat Iberic les Maleses

2013-08-19 07.53.25

11081817_854496057951326_1537240944_n

 

Hola a todos y a todas, muchas gracias por acompañarnos en esta fantástica salida, después de tanto tiempo parados he de confesar que he notado la baja forma en la que me encuentro en estos momentos :). Ruta muy bonita, en esta ocasión hemos comprobado que se están haciendo algún tipo de trabajo para mejora del entorno en la zona de las ruinas de Ca Alemany, pese a los trabajos de limpieza que se han realizado se pueden observar grandes cantidades de escombros que antes no se apreciaban debido a que la naturaleza los tapaba, supongo y espero que estos escombros serán retirados, aún siendo así,es lamentable el comportamiento de estas personas que depositan todo tipo de runas y basuras en los caminos, también hemos podido comprobar que pese a que en el poblat de les Maleses han restaurado y puesto nuevos carteles informativos sobre como eran estas viviendas ya se pueden apreciar nuevas pintadas en dichos carteles, en fin algunas personas no saben bien lo que hacen estropeando de esa manera un entorno maravilloso supongo que sera por falta de educación, ignorancia además de otras cosas que puedo pensar pero no es correcto comentar, de todos modos expuse mis pensamientos puesto que me siento indignada cuando veo estas cosas, por otra parte en esta ocasión hemos sido capaces de fotografiar un conejo :), en muchas ocasiones paseando por esta maravillosa serralada los he llegado a ver pero nunca los he podido fotografiar, lo cierto es que corren mucho a pesar de estar bien hermosos jeje por supuesto el merito de la captura de esta imagen no es mio puesto que el encargado del reportaje fotográfico como bien sabéis es  Pedro, me lo pase estupendamente y me alegre mucho de poder volver a contactar con algunos de vosotros y de hacer nuevos compañeros.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar en la fotografía de arriba y para poder consultar el track de la ruta pinchar «AQUI» muchas gracias a todos y a todas un abrazo.

También tenemos las fotografías que preparo José de la salida, geniales muchas gracias 🙂

Hola a todos y a todas esta semana quisiéramos realizar una bonita ruta por la Serra Marina, como hace tiempo que no caminamos haremos una salida matinal en el que pararemos una vez para almorzar y tenemos previsto estar en casa a la hora de la comida.

Es una ruta de unos 15km, con un desnivel de 600 m, dificultad media-baja, caminaremos por bosque, pista, sendero y subiremos por un par de corrioles en los que nos encontraremos toda la subida, el resto del recorrido es bastante plano y la vuelta es todo bajada con lo que en las subidas bajaremos un poco el ritmo para no forzar mucho el primer día de caminata, la previsión del tiempo en principio son lluvias, a nosotros esto no nos molesta nos ponemos la capelina y listos, tenemos muchas ganas de caminar 🙂

Predicción meteorológica pincha» aqui «

Lugares por los que pasaremos:

Bosque de la Bastida, Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, Font l´Amigó, Poblat Iberic les Maleses, Ca Alemany.

Cosas que necesitaremos:

Ropa y calzado adecuados para el senderismo, capelina, agua, almuerzo y ganas de pasar una fantástica mañana.

Punto de encuentro:

Salida del metro Esglesia Mayor L9, ( salida de las escaleras, recordar que este metro tiene una frecuencia de paso de unos 8 min, a fecha de hoy no hay cobertura movil y fijaros bien que en el andén de la Sagrera ponga metro dirección Can Zam, puesto que pasan dos metros distintos por el mismo andén), hora 9:00H

Personas que nos reuniremos en esta salida:

José, Silvana, Antonela, Jorge, Fer, Jorge, Loli, Montse, Paco y acompañante, Sara, Yolanda, Carmen, Pedro, Irene

Gracias a todos y a todas un saludo.

 

8-11-2014 Serra Marina Font de l´Alzina

8-11-2014 Serra Marina Font de l´Alzina

20140301_125857

 

Hola a todos y a todas, muchas gracias por la compañia ha sido una mañana estupenda, hacia tiempo no coincidíamos con muchos de vosotros y me ha dado alegría volver a veros, también hemos conocido nuevas personas muy agradables que espero podemos coincidir de nuevo en otras salidas, la Babsi a aguantado como una campeona teniendo en cuenta su avanzada edad y lo poco que la conocemos pero ha sido genial me lo he pasado muy bien y he disfrutado mucho de esta salida, si pincháis en la imagen de arriba podréis ver las pocas fotos que hemos realizado ya que siempre nos acordamos casi a la hora de finalizar de hacer fotos pero bueno jeje un fuerte abrazo y muchas gracias por acompañarnos :).

Hola a todos y  a todas, esta semana quisiéramos realizar la salida que teníamos prevista para el mes anterior y no pudimos realizar, es una ruta apta para niños mayores de 8 años en las que nos acompañaran mis peques Ana de 12 años, Miquel de 10 años y la nueva incorparación a la familia Babsi una perrita muy mayor que ha estado entrenando para poder acompañarnos :).

Cosas que necesitaremos:

Calzado y ropa adecuados para el senderismo, palos quien lo considere necesario, agua, almuerzo y ganas de compartir una mañana estupenda 🙂

Datos de la ruta:

Circular, unos 8 km, 340m desnivel, fácil, haremos un recorrido circular por corriols, pista y algún sendero en el que la vegetación a crecido mucho con lo que me entretendré un poco arreglando el camino para facilitar a los mas pequeños el paso, con esto quiero decir que vamos a un ritmo muy tranquilo,  visitaremos el Dolmen de Sant Genis, el poblat Iberic del Puig Castellar, la Font de l´Alzina donde pararemos a almorzar y de regreso pasaremos por la Font de la Bota y el Torrent de les Bruixes. Podéis consultar el track pinchando «AQUI»

Punto de encuentro:

Salida del metro Singuerlin L9, (recordar que este metro tiene una frecuencia de paso de unos 8 min, a fecha de hoy no hay cobertura movil y fijaros bien que en el andén de la Sagrera ponga metro dirección Can Zam, puesto que pasan dos metros distintos por el mismo andén), hora 9:00h.

Personas que nos reunimos para esta salida:

Silvia, Beni, Eva, Paqui, Ricart, Gus e hijo, Paco, Tina, Carmen, Lidia, Elena, Lidia, Yolanda, Pedro, Irene, Ana de 12 años, Miquel de 10 años.

Cerramos lista de caminantes, gracias a todos y a todas un saludo.

11-10-2014 Serra Marina Font de l´Alzina

11-10-2014 Serra Marina Font de l´Alzina

SALIDA CANCELADA LA PEQUEÑA ANA SE NOS A PUESTO MALA

20140301_125857

Hola a todos y a todas para esta semana queremos hacer una ruta por la Serra Marina apta para niños a partir de 8 años en la que nos acompañaran mis peques Ana de 12 años y Miquel de 10 años, en esta ocasión nos queremos dirigir a la Font de l´Alzina donde haremos una parada para almorzar tranquilamente.

Cosas que necesitaremos:

Calzado y ropa adecuados para el senderismo, palos quien lo considere necesario, agua, almuerzo y ganas de compartir un día estupendo 🙂

Datos de la ruta:

Circular, unos 11km, 300m desnivel, fácil, haremos un recorrido circular por corriols y pista, visitaremos el Dolmen de Sant Genis, el poblat Iberic del Puig Castellar, la Font de l´Alzina donde pararemos a almorzar y de regreso pasaremos por la Font de la Bota y el Torrent de les Bruixes.

Punto de encuentro:

Salida del metro Singuerlin L9, (recordar que este metro tiene una frecuencia de paso de unos 8 min, a fecha de hoy no hay cobertura movil y fijaros bien que en el andén de la Sagrera ponga metro dirección Can Zam, puesto que pasan dos metros distintos por el mismo andén), hora 10:00h.

Personas que nos reunimos para esta salida:

Mª Rosa, Jordi, Gus con su hijo, Paco con amiga y nieto, Eddie con amiga, Pedro e Irene con Ana de 12 años y Miquel de 10 años

Gracias a todos y a todas un saludo.