GR 107 Camí dels Bons Homes

GR 107 Camí dels Bons Homes

Hola a todos y a todas este verano nos hemos decidido a recorrer el GR 107 Camí dels Bons Homes, una ruta lineal de unos 122 km de una dificultad moderada, el recorrido está muy bien señalizado y es precioso muy recomendable de realizar.

Comenzamos nuestra aventura en el Santuari de Queralt y nos dirigimos hacia Peguera, una etapa preciosa que transcurre mayormente por preciosos senderos, muchas personas realizan el GR 107 desde Queralt hasta Gósol, yo personalmente no lo recomiendo puesto que las dos etapas juntas son muy duras o al menos eso me ha parecido en estos momentos que tras meses de confinamiento la verdad es que se nota bastante y a pesar de haber realizado otras rutas anteriormente para comenzar a coger fondo se me ha hecho durillo, bueno a lo que vamos, la etapa es de unos 14 km, comienza recorriendo un precioso sendero y poco a poco vamos subiendo y mas adelante nos encontramos con subidas algo mas moderadas, el recorrido está muy bien señalizado pero tienes que tener cuidado puesto que tiene variantes que están bien indicadas pero en el km 6 mas o menos tras pasar «Estany de Pla de Barga» ( creo que es un refugio o similar), en este punto nos encontramos con señales que nos hacen girar hacia la derecha o continuar recto, bueno pues aquí sería necesario un palo indicador para saber bien por donde continuar, el camino es girando hacia la derecha, claro que con el track no tienes problemas pero no estaría de mas porque como está todo tan bien indicado te puedes relajar y es fácil que no prestes atención y te equivoques, bueno continuamos nuestro camino y vamos recorriendo preciosos bosques y senderos, pasamos por un impresionante túnel de piedra que atraviesa la montaña, por suerte no estaban las vacas en este punto jejeje, bueno finalmente llegamos a Peguera, impresionante, nosotros dejamos un coche un poquito mas adelante en un cruce de caminos donde se pueden dejar unos tres coches y acabamos en este punto la primera etapa.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la segunda etapa partimos de Peguera hacia Gósol un recorrido de unos 19 km mas bien moderado puesto que tiene subidas y bajadas muy pronunciadas, el camino transcurre mayormente por sendero, es una etapa preciosa pero algo durilla puesto que el tramo de subida es muy pronunciado y pedregoso, los tramos de bajada muy pronunciados y nos encontramos que en el trayecto teníamos que sortear demasiados arboles que estaban caídos debido al ultimo temporal, pero es una etapa realmente preciosa con unas vistas magnificas, todo el tramo esta perfectamente bien señalizado.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la tercera etapa partimos de Gósol hacia Bagà un recorrido de unos 25 km mas fácil de realizar puesto que no tiene grandes subidas y bajadas pero es algo mas largo, el recorrido esta muy bien señalizado, comenzamos saliendo de Gósol por un sendero empedrado muy bonito que vamos subiendo con tranquilidad y después continuamos por un tramo entre las montañas con un sendero que yo diría que es mágico muy pero que muy bonito, salimos a un largo tramo de pista ancha de tierra y aprovechamos en el Coll de la Bauma que tenemos mesas para hacer una parada para comer, continuamos y poco después nos adentramos en otro tramo de sendero y acabamos el recorrido de nuevo por una pista ancha de tierra hasta llegar a Bagà.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la cuarta etapa partimos de Bagà hacia el Refugi de Sant Jordi un recorrido de unos 13 km, yo diría moderado pero algo mas fácil que en las etapas anteriores, comienza en pista asfaltada durante unos 5 km, a los 4 km mas o menos llegamos al area recreativa Riugréixer, donde encontramos una zona estupenda para hacer una parada con mesas, barbacoa y el río claro, seguimos un poquito mas por la pista y luego nos transporta por preciosos senderos a tramos de subida, con unas vistas magnificas hasta llegar al refugio, el trayecto esta muy bien señalizado.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la quinta etapa partimos del Refugi de Sant Jordi hacia Bellver de Cerdanya un recorrido de unos 15 km, pues como la etapa anterior moderado pero mas fácil que las tres primeras, en esta etapa nosotros hacemos lo siguiente, partimos del refugio por sendero de subida y vamos siguiendo el recorrido y una vez llegamos al refugio de Els Cortals de l’Ingla en lugar de continuar por la pista que nos lleva por el GR 107 hacia Sant Serni de Coborriu cogemos la variante del GR 107.4 que nos lleva por senderos y bosque y enlaza en Sant Serni de Coborriu con el GR 107, en el track de la FEEC está esta variante figurada como el recorrido del GR 107 y cuando llegas al Refugi de Els Cortals de l’Ingla ves el palo indicando el camino del GR en dirección hacia la pista y una cruz y hacia la derecha del refugio ves las señales y a unos 20 metros ya tienes un cartel que te indica que es una variante, bueno como el tramo era por pista pues decidimos ir por la variante y hacer el tramo por sendero, mucho mas bonito claro jeje pero también dependiendo de los ánimos que uno tenga si baja por la pista llega igual mas descansado puesto que por el sendero encontramos importantes bajadas, pero también encontramos varios puntos de interés como el Area recreativa de Font Freda donde por supuesto tienes una preciosa fuente y mesas para hacer una parada y almorzar tranquilamente y poco mas adelante salimos a una pista que tiene acceso en coche y un tramo preparado para personas con movilidad reducida de unos 1.130 metros que llega al mirador i area de lleure de Cap del Ras ,bueno una vez enlazamos de nuevo al GR tras pasar Sant Serni de Coborriu llegamos a Santa Maria de Talló y en menos de un km acabamos nuestra etapa en el centro de información de Bellver de Cerdanya.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la sexta etapa partimos de Bellver de Cerdanya hacia Cal Jan de la Llosa un recorrido de unos 14 km, en esta etapa no se que me pasa con el track que no para de dar saltos y finalmente opté por realizar el trayecto manualmente para que podáis disponer del track, bueno salimos de Bellver de Cerdanya por asfalto y vamos cruzando la carretera en un par de ocasiones una primera hacia la izquierda para caminar por unos campos y otra hacia la derecha para llegar hacia Prullans, en este momento hago una paradita y me doy cuenta de que el track no se puso en marcha, fallo mio de no comprobar bien las cosas, bueno seguimos por un precioso sendero que poco mas adelante es algo mas empedrado y salimos hacia Ardòvol y en este punto recorremos unos dos km de tramo de pista asfaltada de nuevo y nos desviamos por una pista que sale a mano izquierda que nos transporta por un estupendo sendero y al pasar la Ermita de Sant Marc, totalmente en ruinas, veo que el track a dejado de grabar, jo que mala pata, bueno cruzamos una pista y continuamos nuestro camino por el cual tenemos el río a mano derecha, aquí llegamos a una cadena que tenemos que pasar y caminar hacia la derecha por un sendero que nos lleva al Salt del Molí de la Llosa, impresionante pero quizás no quede muy bien reflejado en el track porque es difícil de dibujar el camino ya que es un sendero estrecho y boscoso, pero está bien señalizado todo el trayecto, puede servir de ayuda pero tener en cuenta esto, una vez llegamos al Salt de Molí cruzamos un puente de madera y seguimos por un sendero estrecho muy bonito hasta llega a la pista que nos lleva hacia Cal Jan, donde aprovecho para tomar un refresco y finalizar la salida.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

En la séptima y para mi última etapa partimos de Cal Jan hacia Porta una etapa de 21 km yo diría mas que moderado difícil pero no se eso depende del estado de forma que tiene cada uno claro también del ritmo, considero que la hice demasiado presionada de horario que es para hacer con mas calma y de ese modo disfrutar mas, el recorrido es bueno no tengo palabras impresionante, magnifico…., en fin, tenemos unos 11 km de subida constante en ocasiones durilla y luego el resto de fuerte bajada con unos 5 km de tramos de piedra y varias dificultades puesto que pasamos por tantos tramos por donde baja agua que tienes que estar bien pendiente de donde pones los pies pero vale la pena el esfuerzo, yo lo que hice es una parada para almorzar en la Cabana dels Esparvers y ya del tirón hasta Porta y claro por eso se me hizo durilla, lo ideal es hacer esa parada para almorzar que ya has subido 6 km y ya que tienes mesa pues aprovechar porque las vistas y el entorno es una pasada de precioso y luego en el Coll de la Portella Blanca mas o menos hacer otra parada porque una vez pasas la frontera ya es todo bajada pero del tirón se hace pesado, el trayecto es mayormente montaña, montaña y montaña, silencio, paz y vamos que es una pasada las vistas, me gustó mucho esta etapa jeje, bueno vas bajando y finalmente llegas a una pista pedregosa de unos 5 km hasta llegar a Porta donde finalizo este proyecto de recorrer el GR 107 Camí dels Bons Homes.

Para poder consultar el track pincha «aqui» y para poder ver las fotos de la jornada «aqui»

Pensamientos finales:

En principio no tenía muy claro si podría realizar este GR 107 Camí dels Bons Homes puesto que tras el confinamiento y aunque he realizado algún PR el estado de forma para mi era muy bajo, tengo que decir sinceramente que creo que lo mejor es recorrer este GR tal y como lo he realizado porque he visto que según la wed Camí dels Bons Homes , junta etapas que creo que son muy duras de realizar juntas, yo me he guiado por la FEEC y creo que es mejor opción, de todos modos si pincháis los enlaces os puede ser de gran utilidad para ver donde pernoctar y puntos de interés que te ofrece la wed del Camí dels Bons Homes interesantes, además se puede ver el recorrido entero que tiene unos 4 etapas mas por territorio Francés, yo acabé en Porta porque en su día me propuse recorrer todos los GR que pasen por territorio Catalán y en eso estamos, cada vez falta menos pero mi objetivo es uno y cada uno tiene el suyo y de esta manera tiene toda la información, además es muy interesante saber un poquito del porque de este precioso recorrido que como siempre os recomiendo realizar si tenéis ocasión porque vale la pena el esfuerzo, es una maravilla, muy pero que muy bonito, pasa por lugares preciosos, en fin que me ha gustado mucho y además el recorrido está muy bien señalizado, cosa que es de agradecer.

Espero este post os guste y sirva de ayuda, un saludo 🙂

 

PR-C 65 Desde Els Omells de na Gaia

PR-C 65 Desde Els Omells de na Gaia

img_20170108_193909

Hola a todos y a todas este fin de semana hemos realizado una pequeña ruta de 11 km para recorrer el PR-C 65, situado en la comarca de Urgell provincia de Lleida, es una ruta circular, de fácil recorrido puesto que mayormente se camina por pista amplia, eso si tengo que decir que esta muy mal señalizado es imprescindible el uso de mapa, de todos modos haremos una pequeña descripción detallando algún punto de confusión para que podáis realizar la ruta sin problemas, además recordar que colgamos el track y es de gran ayuda.

Bueno nosotros comenzamos en Els Omells de na Gaia donde aparcamos el coche y nos dirigimos hacia la carretera LV-2338 y  encontramos un palo indicador que nos lleva por la ruta, caminamos rectos por la pista dejando un desvío hacia la derecha no hay ninguna señal de pintura en todo el recorrido pero de tanto en tanto te encuentras con algún palo indicativo hay que tener claro que nos dirigimos hacia la Font Vella de Montblanquet puesto que en alguno de estos palos la pegatina del PR-C65 esta borrada, tampoco te indica cuantos km faltan para llegar a la dicha Font pero bueno esta como a mitad de recorrido y si es de 11 km pues nada desde que comienzas en el punto donde comenzamos nosotros pues hay unos 6 km, una vez pasas la Font Vella de Montblanquet que tengo que decir que es muy bonito el lugar, llegas a el pueblo donde también te encuentras con el PR-C 58 de un recorrido de 17 km que nosotros no hemos realizado porque todavía es pronto para que pueda caminar tanto y también coincides con el GR-175 de La Ruta del Cister que recorrimos en el verano del 2014 y es muy interesante, bueno a lo que vamos una vez pasas el pueblo de Montblanquet el PR-C 65 coincide con el GR-175 pero hay que estar muy atentos porque de repente ya no nos indican nada los palos indicativos sobre el PR y hay un punto en el que tenéis que girar hacia la izquierda y el palo solo indica el giro a la derecha del GR hemos realizado una fotografía de dicho palo para que lo tengáis mas claro, de todos modos con el track esta claro y llegados a ese punto como acabas de pasar la carretera LV-2338 y con la ayuda del mapa vimos que teníamos que ir hacia la izquierda puesto que lo que falta de recorrido esta muy pegado a la carretera a pesar de ir por pista y bueno es un punto de confusión que considere importante de aclarar por lo demás esta muy bien para un paseo tranquilo.

Para poder ver las imágenes de la salida pinchar en la fotografía de arriba y para poder consultar el track pinchar «aqui».

Espero este post os guste y sirva de ayuda, gracias a todos y a todas un saludo 🙂

GR 175 La ruta del Cister

GR 175 La ruta del Cister

Hola a todos y a todas, esta semana Pedro y yo quisimos realizar el recorrido del GR 175 también conocido como La ruta del Cister con un total de 104 km con 5 etapas, pero nosotros la realizamos en 4 etapas ya que no disponíamos de mas días.

20140828_111522

 

GR 175 La Ruta del Cister

Nosotros comenzamos nuestra aventura en Vallbona de les Monges, donde aparcamos el coche, y nos dirigimos hacia Montbrió de la Marca.

Un recorrido mayormente por pista, en tramos pista asfaltada, en el que encontramos puntos importantes de interés cultural que al pinchar en el enlace de arriba encontraréis toda la información de la página oficial de la ruta.

Para ver las fotografías de la jornada pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI»

20140829_084104

 

En la etapa 2 hicimos un recorrido muy bonito en el que además nos desviamos unos 500 m en total para visitar la Cova Cativera y pudimos hacer la visita guiada al Monasterio de Santes Creus, una maravilla de etapa.

Para poder ver las fotografías de la etapa pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI».

20140829_105050

Etapa 3, para nuestro gusto sin duda la mas bonita de todas ya que el recorrido transcurre por zonas boscosas y bonitos senderos, también la de mayor dificultad por el numero de kilómetros ya que en este día juntamos dos etapas por falta de tiempo libre.

Para poder ver las fotografías de la etapa pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI».

20140831_075546

 

Etapa 4 llegamos al final de nuestra aventura, esta etapa es muy bonita a nivel cultural ya que además de el Monasterio del Poblet, se pueden visitar las Coves de L´Espluga de Francoli y varios museos, en el enlace de arriba esta toda la información de la pagina oficial de la Ruta del Cister.

Para poder ver las fotografías pinchar en la imagen de arriba y para poder consultar el track pinchar «AQUI».

Pensamientos finales:

Un GR fantástico de gran valor histórico cultural, que además del recorrido de GR en las poblaciones por las que transcurre la ruta encuentras varios recorridos para realizar tanto a pie como en BTT, vale la pena pasar unos días en estas poblaciones y de ese modo poder visitar todos los lugares que nos ofrece este maravilloso GR 175 Ruta del Cister que tanto Pedro como una servidora estamos muy contentos de poder haberlo realizado, en la que además por un eurito de nada hemos podido sacar el Carnet 6T que nos ofrece descuentos y hemos ido sellando correctamente que nos acredita como caminantes de la Ruta del Cister :).

Hay que tener en cuenta que este GR 175 Ruta del Cister tiene una mayor parte del recorrido por pista con poca sombra con lo que nosotros pasamos mucha calor y es recomendable realizar esta maravillosa aventura en estaciones del año menos calurosas, espero este post sirva de ayuda para aquellas personas que quieran realizar este GR.

Gracias a todos y a todas un saludo.