GR 6 Barcelona-Montserrat
Hola a todos y a todas, he querido preparar este post en agradecimiento a todas aquellas personas que nos han podido acompañar en este pequeño proyecto de recorrer el GR 6, un recorrido muy bien señalizado, nosotros quisimos andar este recorrido en tres etapas pero esta preparado para recorrerlo en cuatro etapas todas ellas en transporte publico, cosa que facilita mucho a la hora de preparar una salida.

Comenzamos la primera etapa, partimos del metro de Mundet y nos dirigimos hacia el parque del Laberinto, las señales ya nos guían nada mas tomar la primera calle a la izquierda desde el Paseo de la Vall Hebron, en esta primera etapa formamos dos grupos el primero el de la imagen que poco después de pasar San Cugat del Valles algunos componentes del grupo deciden abandonar la etapa en la estación de Sant Joan, esta etapa es muy bonita, sobre todo la parte desde Mundet hasta Sant Cugat, esta perfectamente señalizada sin duda alguna, además del maravilloso recorrido del GR 6 que nos conduce por los siguientes lugares:
Sant Menir, Sant Adjutori, Can Borrell, Pi d´en Xandri, Monasteri Sant Cugat, Ricart nos muestra un fortín que desconocíamos.

En Sant Cugat nos reunimos con dos componentes mas del grupo y finalizamos juntos el resto del recorrido pasando por los siguientes lugares:
Coll de Can Viver, Coll de la Creueta, Coll del Pujol Blanc, Les Fonts de Terrassa, en esta parte el recorrido es mas asfaltado pero hay tramos muy bonitos que nos dirigen hasta les Fonts de Terrassa, un lugar lleno de fuentes preciosas, disfrutamos mucho de esta etapa al completo ya que nos acompañaron personas encantadoras que hicieron de nuestra mañana de caminata un día genial. Este GR 6 esta totalmente señalizado a la perfección y apenas tengo que consultar mapas ni tracks con lo que disfrute mucho de esta ruta.
Imagénes, track y post de la salida.

Segunda etapa de nuestra andanza por el GR 6, una etapa preciosa con algo mas de asfalto que la anterior pero muy divertida y sorprendente, en la que pasamos por los siguientes lugares:
Riera de les Arenes, Turó de la Creu del Conill, Riera de Gaià, Coll d´Olesa de Montserrat, sin lugar a dudas tengo que repetir que esta muy bien señalizado en esta ocasión no saco mis mapas de la mochila para nada en toda la etapa, hay un punto en el que hay que prestar atención porque se ve muy grande la señal cruzada que te indica que el camino no continua por la calle que estas y anteriormente esta muy claro que la señal te indica que el camino gira a mano derecha, pero apenas se ve el desvío, por lo demás perfecto. Pasamos una mañana estupenda en la que finalizamos nuestra etapa con una pequeña carrerilla para alcanzar el tren, un día fantástico jejeje.
Imágenes, track y post de la salida.

Tercera y ultima etapa de nuestro proyecto de recorrer el GR 6, un día realmente fantástico en el que hemos disfrutado mucho de este recorrido en el que además de recorrer los siguientes puntos:
Olesa de Montserrat, Río Llobregat, Esparraguera, Can Comelles, Can Roca, Collbató, Coves de Salnitre, Coll de la Serra Llarga, Ermita de Sant Miquel, Monastir de Montserrat , por primera vez de todas las veces que hemos paseado por Montserrat hemos podido ver las cabras montesas, una pasada jejeje, en fin la etapa estaba muy bien señalizada el recorrido esta vez es mas moderado puesto que el desnivel es mucho mayor que el las etapas anteriores, pero sin palabras tenéis que recorrer este genial GR 6 si podéis.
Imágenes, track y post de la salida.
Mi pensamiento final de este genial recorrido por el GR 6 es que todas y cada una de las etapas son fantásticas, hemos disfrutado mucho con este proyecto, esta perfectamente señalizado de principio a fin, si tenéis la ocasión de poder recorrer este GR estoy segura disfrutaréis mucho de todos y cada uno de los rincones por los que pasa.
Quise realizar este post del GR 6 en parte para comentar nuestra experiencia, para que a otras personas les resulte mas fácil encontrar tracks e imágenes de los distintos lugares, para facilitar datos que hay en cada uno de los post sobre cosas que considero que pueden ser de interés, para dar las gracias a todas las personas que nos han acompañado en nuestro recorrido, para dar las gracias a FFAA y la FEEC por su labor en la señalizacion y mantenimiento del GR, me siento feliz y contenta de haber realizado esta andanza y espero sirva de ayuda nuestra aventura.
Gracias a todos y a todas un saludo.